
LA NANO REVOLUCIÓN Y EL SALVADOR
El Salvador está en pañales en lo que a Nano Revolución respecta, pero, ¿para qué sirve? y ¿por qué debería importarnos?
El Salvador está en pañales en lo que a Nano Revolución respecta, pero, ¿para qué sirve? y ¿por qué debería importarnos?
#Scientia El Phd. Carlos Castillo Chávez es profesor de la Universidad de Arizona, y visitó El Salvador por el II Congreso Internacional de Modelaje Matemático, él deja claro la necesidad, de la universidad y los sistemas educativos en general, de actualizarse y dejar de enseñar las matemáticas como aprendimos nosotros y nuestros abuelos.
A 75 días de las elecciones presidenciales de 2019, Nayib Bukele y Félix Ulloa, la fórmula del partido de derecha Gana se encuentra un poco más del 19 % arriba de sus más cercanos competidores, la fórmula del partido Arena. Cuando la pregunta es por partido, Bukele se encuentra a 14 puntos.
La Universidad Francisco Gavidia fue la sede del II Congreso Internacional de Modelaje Matemático que se organiza en conjunto con la Universidad de Arizona.
Miles de ciudadanos del planeta emigran o desean ir a vivir a Estados Unidos, ¿por qué? Simplemente por ser una nación de oportunidades, con una sólida institucionalidad, respeto a las libertades y ofrece posibilidades de vivir dignamente. Pese a momentos grises de la política exterior estadounidense, la proyección global y el marketing de país indica que hay un “Sueño Americano” en Estados Unidos.
Este texto pertenece a un ejercicio de ciencias políticas que se llevó a cabo por la Universidad Francisco Gavidia y la Universidad de Sinaloa en 1999 para medir el estado de la izquierda política en ese momento. Ese libro jamás fue publicado.