Óscar Picardo
3 + 1: ¿Por qué estudiar con la UFG Powered by ASU?
- ,
- , Cultura, Disruptores, EstudiantesUFG
5 premios Nobel, 10 premios Pulitzer, 11 MacCarthur Fellows, 23 National Academy of Science Members and Awards, son parte de los 5,300 profesores que enseñan en Arizona State University (ASU), en dónde se imparten más de 800 carreras a 181,00 estudiantes.
Por esta razón ASU es No 1 en innovación en Estados Unidos -por encima de MIT y Stanford-; número 2 en empleabilidad -por encima de UCLA, Michigan y Purdue-; número 3 a nivel global en conexiones y empleabilidad; entre muchos otros rankings favorables en diversas disciplinas según QS, US News &World Report, GEURS.
Desde 2022, ASU, a través de CINTANA Education, seleccionó y evaluó a la Universidad Francisco Gavidia (UFG) para que fuera su representante en El Salvador y expandir así sus capacidades de internacionalización.
La UFG, a partir de esta fecha, es una institución “Powered by ASU” y se diseñó un plan estratégico de largo plazo, de 20 años, para mejorar la reputación e internacionalización de la universidad y así comenzar un camino de transformación que impacte en su infraestructura, investigación y nuevos programas.
Parte de este proyecto fue iniciar una nueva oferta académica bajo la modalidad de 3+1, carreras de 4 años, con mallas curriculares espejo, en dónde los estudiantes comenzarían a estudiar en El Salvador durante 3 años y luego culminarían su carrera en Arizona.
Se diseñaron un primer grupo de programas de doble titulación y modalidad semipresencial y online a implementarse en enero de 2025 con altos estándares y buenos niveles de empleabilidad:
- Bachelor of International Trade;
- Bachelor of Communication and Digital Media;
- Bachelor of Data Science;
- Bachelor of Computer Science;
- Bachelor of Software Engineering;
La alianza UFG-ASU también facilita comunicación para que los estudiantes puedan acceder a dos programas: 1) MPower Financing, para obtener un préstamo educativo y costear los gastos de matrícula y vivienda en Estados Unidos; y 2) Post-OPT, un programa de colocación laboral para que los graduados puedan trabajar legalmente en Estados Unidos y pagar el préstamo educativo.
Seleccionar una carrera o programa y una universidad es una decisión importante para el futuro, sobre todo en un entorno complejo de transformación digital y de cambios tecnológicos.
Estar cerca de ASU es estar en el nodo de estos grandes cambios, ya que ASU es protagonista científica. En su misión ASU, dirigida por Michael Crow, declara: “ASU es una universidad pública de investigación integral, que no se mide por a quiénes excluye, sino por a quiénes incluye y cómo tienen éxito; impulsando la investigación y el descubrimiento de valor público; y asumiendo la responsabilidad fundamental por la salud económica, social, cultural y general de las comunidades a las que sirve”.
ASU ha pasado a ser parte del ADN de la UFG, institución que aspira a ser una institución de clase global.
La UFG ha creado una nueva Facultad de Postgrados y Estudios Internacionales y ha renovado el edificio para comenzar a cumplir su nueva misión; para 2025 tendrá todos los laboratorios renovados: Ciencias del Mar, Neurociencias, Modelaje Matemático, Nanotecnologías, Ciencias Aplicadas. Ya se renovó el edificio del Instituto de Investigación de la Violencia Basada en Género, siendo una de las instituciones especializadas más prestigiosas.
Durante los últimos años desarrollamos alianzas locales e internacionales en investigación con prestigiosos grupos empresariales locales y organismos: Energías del Pacífico, Dizucar, SigmaQ, UNPFA, Notre Dame University, entre otros.
Ya en 2024 la UFG obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Naturales y su cuerpo científico ostenta uno de los investigadores Nivel III. Con “Evaluados” de Argentina incorporamos Inteligencia Artificial en todas las Facultades. También para el 2025 esperamos el resultado de la renovación de la agencia acreditadora de Francia Hcéres, entre otros logros importantes.
No hay tiempo para improvisar y caminamos hacia el rumbo correcto…