Susana Joma
Anuncian cambios en las paradas de buses del AMSS
- ,
- , Cultura
En medio de acciones de ordenamiento del tráfico vehicular, el gobierno tiene previsto cambiar, en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), todos los puntos de carga y descarga de pasajeros del transporte público. La medida se extenderá paulatinamente a otros lugares del país, según informó el 3 de enero el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera.
“Todas las paradas de buses las vamos a cambiar en toda el Área Metropolitana de San Salvador primero, y también vamos a ir a Santa Ana y San Miguel, y luego en el resto del país”, precisó Herrera durante el espacio televisivo Frente a Frente de TCS, aunque no confirmó la fecha en que iniciarían con la medida.
El funcionario también adelantó que, en ese contexto de modificar las paradas de buses, impulsarán la instalación de estaciones de autobuses inteligentes en algunos puntos del AMSS, esfuerzo que se dará inicialmente con apoyo de la cooperación coreana. Esto implicará que las personas sabrán en cuanto tiempo llega el autobús. “Corea va a donar cerca de 20 paradas de buses inteligentes. Al principio solo era un plan piloto, pero yo dije no, ese plan piloto no debe ser piloto, debe ser para todo el país. Si vamos a tener cámaras, si vamos a tener GPS, la población va a poder saber en tiempo real en cuánto llega el bus a la parada”, externó.
De acuerdo con lo expuesto por el titular del MOP el horario actualizado del transporte estará disponible en la infraestructura de las paradas de buses y mediante aplicación. Herrera expresó que con miras a ahorrar costos han estado en conversaciones con empresas de publicidad para que estas, en medio del ejercicio de explotación comercial, colaboren con el tema de las paradas de buses inteligentes.
En la entrevista el ministro también adelantó que el lunes 6 de enero harán anuncios sobre el proyecto de foto multas, con el que buscan reducir accidentes de tránsito que se dan por conductores que infringen la legislación al conducir bajo efectos del alcohol, o a excesiva velocidad. “Vamos a trabajar con las fotos multas para poder controlar y fiscalizar la velocidad y otros temas en las diferentes carreteras del país”, citó.
La próxima semana empezarán a informar a la población sobre la manera en la que procederán con las fotos multas, y, según dijo, primero lo harán en el Bulevar Monseñor Romero, paralelamente en Comalapa, luego en el Puerto La Libertad, después en el Paseo General Escalón, Los Héroes, la Manuel Enrique Araujo y todo el país.
Aclaró que activarán la aplicación de las fotos multas en esos puntos en la medida que les coloquen las señales viales horizontales y verticales.
El representante del MOP habló además sobre nuevas regulaciones para los motociclistas considerando que un significativo número se ve involucrado en accidentes viales.
Sostuvo que en este primer trimestre del año van a tratar de garantizar de que la mayoría de los motociclistas saquen la licencia de conducir, para lo cual se les darán facilidades, pero luego de este proceso también empezarán a aplicar medidas duras, es decir que si un motociclista no porta la licencia le decomisarán la motocicleta.
“No podemos seguir con esta cantidad de accidentes. El 40 % son motociclistas, más de un 30 % son peatones los fallecidos en carretera, y el resto (de muertos son) personas que conducen vehículo, transporte público, transporte de carga, pero en su mayoría vehículos particulares”, externó Herrera.
En la actualidad, de acuerdo con los datos brindados por el ministro de Obras Públicas, el parque vehicular del país es de 1.8 millones de vehículos, por encima de los 1.2 millones del 2019: “Aumentaron casi 600 mil vehículos”, puntualizó.