
La excelencia de la Escuela Normal Alberto Masferrer
La presente entrevista nos hace reflexionar que la educación, tal como lo manifestó el docente Orellana, sirve para que un país salga adelante.
La presente entrevista nos hace reflexionar que la educación, tal como lo manifestó el docente Orellana, sirve para que un país salga adelante.
Los fines de la educación son variados y complejos de analizar cuando es aplicado a extractos sociales vulnerables o con precariedades económicas.
La educación a distancia no implica solo tener una plataforma digital, debe contar con un modelo pedagógico virtual. Los estudiantes necesitan de equipo tecnológico y acceso a internet.
Como padre de familia y docente universitario expreso: Nathalie, descanse en paz, usted hubiese sido una gran profesional de la medicina.
Dicen que las palabras se las lleva el viento, ojalá que este artículo sea un aporte para los que deseamos un país diferente.
Con pizarra o plataformas virtuales, los docentes, siempre serán admirados. Servirán para transformar a las futuras generaciones.
Los graduados han logrado triunfar en El Salvador y globalmente, tal como lo declara su visión. Son más de 26,000 graduados. ¡Felicidades Universidad Francisco Gavidia!
Actualmente, con la pandemia, los estudiantes hacen milagros para poder seguir estudiando. Las desigualdades se han hecho más visibles. Un 2% de personas en el área rural no tienen energía eléctrica y, los que tienen acceso a electricidad no tiene acceso a internet.
Los maestros no estaban preparados para adaptarse a la era de la educación virtual; la pandemia cambió la situación. De una u otra forma se debe reinventar la educación.
La profesionalización de las relaciones públicas ha avanzado en El Salvador, actualmente no solo algunas agencias de publicidad o empresas grandes las ejercen, también existen estudiantes y profesionales que fundan sus empresas en relaciones públicas.
¿Han escuchado hablar de la turbococina? En El Salvador, tenemos una parte de la solución para contrarrestar el calentamiento global o el cambio climático, el Ingeniero René Núñez, quien con su maravilloso invento “la turbococina”, ha participado en conferencias mundiales, siendo su principal aporte, “reducir las emisiones de gases».
“El docente que queremos debe adaptarse a la investigación, proyección social y la docencia. Realmente el docente ideal no existe, pero debe acoplarse a los cambios, acoplarse a la educación evolutiva”.
Comparte disruptiva Share on facebook Share on google Share on twitter Share on linkedin Share on pinterest Share on print Share on email Inicio repensando
En las próximas elecciones los candidatos deben utilizar las redes sociales para poder tener un mejor acercamiento con los votantes. Los medios de comunicación tradicionales o la utilización de mítines son insuficientes en la actualidad.
El modelo Waldorf creado por Rudolf Steiner, se quedó no solo en colegios de élite, se ha aplicado en diferentes niveles sociales y ha tenido un impacto en el mundo. Un modelo en donde los niños aprenden haciendo. No son figuras o robots que solo sirven para transmitirles datos. ¿Y, cómo surge esta pedagogía?
En el ámbito universitario es imposible que los alumnos estén sentados sin deseos de utilizar el smartphone, por eso es mejor aplicar formas diferentes de innovación en el aula en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación universitaria salvadoreña, ayuda vertiginosamente a tener mejores y más conocimientos… al saberlas utilizar debidamente.