
Las burritas de las orillas rocosas marinas de El Salvador
Todos los ciudadanos debemos cuidar nuestros arrecifes evitando la destrucción de esos hábitats, respetando la vida silvestre y previniendo la contaminación por material sólido y líquido.
Todos los ciudadanos debemos cuidar nuestros arrecifes evitando la destrucción de esos hábitats, respetando la vida silvestre y previniendo la contaminación por material sólido y líquido.
A este pez, cuya presencia no se ha documentado en el país, se le conoce como mero colorado, mero café, en otras regiones, por lo que mediante esta nota científica se está registrando su ocurrencia en El Salvador.
En general la fauna gelatinosa del mar controla las poblaciones de plancton, así como otras especies y constituyen un alimento importante para tortugas marinas y otra fauna marina de gran tamaño.
Los hidrozoos son poco estudiados en el mundo y en El Salvador apenas se conoce su presencia en zonas rocosas intermareales y submareales donde se adhieren a una superficie dura.
El Golfo de Fonseca es parte de un área de significancia mundial a nivel biológico y ecológico (EBSA) según la Convención sobre la Diversidad Biológica que presenta una extensión del océano Pacífico dentro del territorio centroamericano.
Se puede confirmar que esa coloración experimentada frecuentemente por el lago de Coatepeque es causada en parte por emanaciones importantes de gases volcánicos.
Hasta la fecha la tendencia de los niveles de mercurio, arsénico y plomo en almejas permiten descartar niveles importantes de esos elementos con alta potencia tóxica en el lago de Güija.
La información sobre esta almeja de agua dulce y otras que ocurren en el país es muy escasa y urge incrementar el conocimiento de estos bivalvos para que se puedan manejar apropiadamente por los administradores de la vida silvestre del país.
Los camarones peneidos, caracterizados por tallas grandes con una sobresaliente proyección espinosa sobre sus ojos, son importantes dentro de las actividades de pesca artesanal y de arrastre en el país.
El tiburón de puntas blancas de arrecife, Trianodon obesus, habita arrecifes en el océano Índico (Compagno et al., 2005), así como parte del Pacífico Oriental Tropical.
Las tormentas tropicales intensas que afectan a El Salvador impactan severamente a la población, ya sea por inundaciones, evacuaciones, deslizamientos de tierra incluyendo pérdida y arrastre de biomasa vegetal, con consecuencias económicas severas.
El Salvador presenta una diversidad ictiológica que incluye 714 especies de peces continentales, estuarinos y marinos costeros.
Esta es una selección de imágenes del libro: Peces de la costa rocosa de El Salvador del Dr. José Enrique Barraza.
El blanqueamiento (bleaching) de los corales es una señal de enfermedad y
se está incrementando en el área de Los Cóbanos por el efecto de temperaturas elevadas del agua de mar, el cambio de patrones de lluvias y eventos asociados al cambio climático que afecta a todo el mundo.