Número ISSN |
 2706-5421

ues
Picture of Susana Joma

Susana Joma

Confirman reducción de aspirantes de nuevo ingreso en la UES para este 2025

En momentos en que la Universidad de El Salvador (UES) celebra su 184 aniversario, la institución se enfrenta con diversos retos. Al respecto, el rector Juan Rosa Quintanilla, explicó que se ha experimentado, en los últimos años, dificultades financieras y una reducción en la demanda de estudiantes para el nuevo ingreso. 

Rosa Quintanilla, quien este 19 de febrero participó en la entrevista Frente a Frente de TCS, sostuvo que el Ministerio de Hacienda todavía tiene con la UES una deuda acumulada por $29.8 millones de dólares, de los cuales un poco más de $3 millones corresponden al 2023 y $22 millones al 2024. A ese monto total empezó a sumarse lo correspondiente de 2025, cifra que no precisó. 

El funcionario de la UES aseguró que esos fondos adeudados por Hacienda se utilizan para el funcionamiento de la universidad, la adquisición de bienes y servicios indispensables para el proceso de enseñanza aprendizaje. 

Según detalló, en 2024 frente a esta situación el máximo centro de estudios impulsó una política de ahorro, enfocada en los recursos propios con miras a paliar la situación, pero subrayó que estos son finitos.  

Este centro universitario brinda educación gratuita desde 2018 a los jóvenes procedentes de instituciones educativas públicas y desde el 2021 a los que llegan desde los colegios privados; además, de las becas remuneradas que brindan a los estudiantes. “Le hemos pedido una audiencia al señor ministro de Hacienda para plantearle esa situación, tomando en cuenta que incluso hay proyectos que están suspendidos, que por ley tenemos que desarrollar. Hemos iniciado la construcción del centro de desarrollo infantil en una primera etapa, pero falta el complemento y no hay disponibilidad financiera para tal fin, y estaremos planteando esa y otras necesidades que la institución requiere para funcionar normalmente”, afirmó. 

Las autoridades universitarias están a la expectativa de que antes de finalizar febrero el Ministerio de Hacienda desembolse fondos, tanto destinados para el Programa Jóvenes Talento, que es un monto anual de $600,000, como para el tema de las becas remuneradas que otorgan a estudiantes que tienen problemas económicos: “Darles (a los jóvenes) $123.00 o $200.00, $250 dólares es un alivio a su bolsillo y les permite poder solventar sus necesidades, que en las actuales situaciones económicas que tenemos es poco pero en algo les sirve”. 

Rosa comentó que la cooperación internacional ha sido de gran apoyo para mantener a flote el trabajo institucional y esto ha permitido que actualmente tengan 30 proyectos de investigación en ejecución, los cuales rondan más o menos $13.8 millones. A estos se vendría a sumar un nuevo proyecto de innovación tecnológica que tienen pendiente de firma con la cooperación coreana. 

El rector de la UES dijo que al cierre del 2024 no realizaron despidos de personal como en un momento llegaron a temer los trabajadores; eso a pesar de que desde 2005 a la fecha no han vuelto a recibir de parte del gobierno ninguna inyección de fondos destinada a plazas por Ley de Salario, incluso a pesar de que ha sido necesario porque desde ese tiempo para acá la población estudiantil que atienden pasó de 25,000, a 30,000 y luego a 60,000 que se mantiene. El funcionario expresó que la universidad siempre ha establecido un techo de ingreso de entre 10,000 y 12,000 estudiantes, pero la demanda de alumnos interesados en entrar siempre ha estado por arriba de ese monto, algunos años con picos de 20,000 a 24,000. 

Rosa reconoció que después de la pandemia del COVID-19 la cifra de aspirantes de nuevo ingreso se ha ido reduciendo, a tal punto que el año pasado fueron 18,000 los que tocaron las puertas de la universidad y para este año han sido 15,500. Sobre el interés por las carreras dijo que “el mismo comportamiento se mantiene, por supuesto siempre hay demanda para odontología, para medicina veterinaria, para el doctorado en medicina, mercadeo internacional, licenciatura en idioma inglés, ingeniería en sistemas informáticos”. 

Al ser consultado sobre si la UES ha procedido a algún cierre de carreras o facultades por baja demanda el rector dijo que ahí no se ha dado esa situación, sobre todo porque como es institución pública la idea es mantener una oferta de carreras diversas que el estudiante requiera. En su análisis del porqué habría bajado el interés por ingresar a la universidad, Rosa Quintanilla apuntó que “seguramente hay factores que tienen que ver con eso, por supuesto el tema de la empleabilidad es uno, quizás el joven aspira a tener un trabajo de forma inmediata”. En ese contexto, están haciendo esfuerzos para potenciar el interés en los estudios universitarios. “Nosotros incluso estamos trabajando en definir salidas colaterales, en donde el joven tenga la posibilidad de obtener un grado de técnico, para que pueda adquirir las habilidades y destrezas, sus competencias para desarrollarse y poder llenar sus expectativas económicas, contribuir a su familia; y eso también abre las puertas para continuar formándose” acotó. 

Las palabras del rector, además, apuntaron a que han tenido avances en otros aspectos, por ejemplo, en el proceso de acreditación que han llevado ante la Comisión Nacional de Acreditación. Según detalló, la semana anterior la Comisión estuvo evaluando tres áreas de gestión de la universidad y diez categorías, y el viernes que tuvieron un informe oral, les reconocieron que a pesar de las limitaciones que la institución enfrenta han hecho un esfuerzo porque los temas docencia, investigación y proyección social sean parte de la agenda de trabajo. 

Comparte disruptiva