Número ISSN |
 2706-5421

playas el salvador
Picture of Susana Joma

Susana Joma

Extreme cuidados para prevenir la fiebre tifoidea: el llamado de los médicos salvadoreños previo a la Semana Santa

Las vacaciones, un sinónimo de descanso, pueden volverse estresantes ante eventos que pueden ser prevenibles, es así como de cara a la Semana Santa el Colegio Médico de El Salvador (Colmedes) ha llamado nuevamente a tomar medidas para evitar sufrir enfermedades gastrointestinales, sobre todo fiebre tifoidea. 

El doctor Iván Solano Leiva, actual presidente del Colmedes, afirmó que, en la consulta privada, sector en donde ejerce, se ha identificado casos de pacientes con fiebre tifoidea. 

La fiebre tifoidea, según se explica en el sitio en línea de Mayo Clinic, es causada por la bacteria salmonela (Salmonella Typhi), que suele transmitirse a través del agua y los alimentos contaminados. Esta provoca síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor estomacal, estreñimiento o diarrea, entre otros. 

 “Sí hemos visto mayor cantidad de casos de fiebre tifoidea, pacientes hospitalizados, pacientes incluso con recaídas que (antes) era algo bien raro verlo”, indicó el infectólogo tras participar en una conferencia de prensa en los primeros días de abril. 

Solano Leiva no descarta que, en el marco de este periodo vacacional, pueda haber un incremento en el número de personas enfermas de tifoidea si la población no pone en práctica las medidas preventivas adecuadas, entre las que cita el lavado de manos, cubrir los alimentos, hacer una correcta disposición de la basura porque esta propicia que se generen las moscas, que pueden contaminar los alimentos y utensilios de cocina. 

La información colgada en el sitio de Mayo Clinic destaca que “la mayoría de las personas con fiebre tifoidea se siente mejor aproximadamente una semana después de empezar el tratamiento con antibióticos para eliminar las bacterias”, pero si no recibe ningún tratamiento hay probabilidad de morir a causa de las complicaciones. 

Otra acción preventiva que enfatiza Solano Leiva contra las enfermedades gastrointestinales es consumir solo alimentos cocidos, de preferencia calientes y verificar que sean preparados higiénicamente, también no comer en exceso. 

Los médicos también piden poner cuidado para no contagiarse de enfermedades respiratorias, de preferencia, si tiene algún mal respiratorio, evitar salir para no contagiar a otros, usar mascarillas para no contagiar a otras personas y consultar al médico. 

A quienes planean ir a la playa les recomienda llevar repelentes para evitar picaduras de zancudos y por consiguiente enfermar de dengue. 

Al respecto del dengue, el pasado 27 de marzo, Solano Leiva, en la entrevista Frente a Frente, del canal TCS, no descartó que para este año su incidencia se convierta en dolor de cabeza, y además explicó que, según los datos oficiales, este año comenzó con 75 casos (de dengue) en la semana 1, pero los datos epidemiológicos del MINSAL (Ministerio de Salud) para la semana 11 (hasta el 21 de marzo), se habla de 101 casos. 

El especialista tampoco deja de lado las indicaciones para evitar contagiarse de la enfermedad de manos, pies y boca, que si bien actualmente ha generado casos en niños puede de igual forma afectar a los adultos. Este mal, causado por un virus que se transmite por el tacto o las vías respiratorias, puede durar de 7 a 10 días y generalmente el paciente sufre fiebre, malestar general, dolor de cuerpo y el aparecimiento de las consiguientes lesiones en manos, pies y boca. Solano Leiva en la entrevista televisiva señaló que hay un brote importante de esta enfermedad de manos, pies y boca, tal como evidencia el impacto que ha tenido en las escuelas. 

La importancia de cuidar la piel 

Entre las prioridades de vacaciones también debe estar proteger la piel de la excesiva exposición a los rayos del sol   cuando se realizan actividades al aire libre, esto, según dice, sobre todo entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., además, utilizar protector solar y aplicarlo cada dos horas. 

Su colega, el doctor Stanley Pineda, de la Asociación Salvadoreña de Oftalmología también sugirió usar lentes de protección contra los rayos UV que estén certificados, evitar abrir los ojos al interior del agua, consultar al médico si siente molestias y no consumir remedios caseros. “Otra cosa que es sumamente importante es la hidratación, que nos hidratemos de manera importante porque debido al calor puede generarnos, debido al calor, deshidratación incluso llevarnos a complicaciones”, precisa el internista. 

El llamado del Colegio Médico a cuidar de la salud también enfoca la prevención de accidentes viales. En este contexto el doctor José Roberto Pineda Galero, de la Asociación Salvadoreña de Ortopedia y Traumatología (ASOT) exhortó a los conductores a no distraerse cuando manejan, utilizar el cinturón de seguridad, no conducir cuando tiene sueño o bajo los efectos del alcohol, no exceder de velocidad, revisar los automotores antes de salir a paseo y respetar las señales de tránsito. 

En opinión del doctor José Roberto Lizama, de la Asociación Salvadoreña de Psiquiatría las vacaciones se deben aprovechar para cuidar de la salud mental, renovar el cuerpo y la mente: “Desarrolla actividades divertidas que salen de la rutina, busca un encuentro contigo mismo y con Dios, conecta con la familia, si tienes una situación particular como un duelo busca ayuda profesional”. 

El también médico infectólogo, Jorge Panameño, señala que se debe disfrutar tiempo de calidad con la familia en esta época marcada por las tradiciones religiosas, pero se suma al llamado de que no debemos olvidar que en estas circunstancias se generan condiciones que pueden terminar con una enfermedad muy grave, como una hepatitis A, fiebre tifoidea y todo tipo de salmonelosis, muchas enfermedades diarreicas que pueden aumentarse. 

“Hago un llamado a la población para que hagan lo posible por consumir alimentos cuya preparación ha involucrado higiene, porque ahí viene la mayor parte de problemas”. 

Las recomendaciones del doctor Panameño también se extienden a los salvadoreños que aprovechan la temporada para vender productos alimenticios, sobre todo mariscos o similares, con el fin de que utilicen los apropiados hábitos higiénicos, como el lavado de manos con agua y jabón antes de tocar alimentos y después de ir al baño. 

“Hay que recordar también que estos son días en los cuales puede haber brotes de enfermedades respiratorias y estén pendientes de lo que las autoridades respectivas comenten al respecto”, puntualizó el infectólogo al tiempo de desear una feliz semana Santa a la población, sin problemas de salud. 

Teléfonos de Emergencia

 
  • Cuerpo de Bomberos: 913 
  • Cruz Roja Salvadoreña: 2222-5155 
  • Cruz Verde Salvadoreña: 2284-5792 
  • Comandos de Salvamento: 2133-0000 
  • ISSS: 127 
  • Sistema de Emergencias Médicas (SEM): 132 
  • Policía Nacional: 911 

Comparte disruptiva