Susana Joma / Marvin Díaz
Infectólogos recomiendan campañas de información permanentes para hacer frente al dengue
- ,
- , Salud
El dengue, según los testimonios de docentes del sector público, ha provocado inasistencia escolar. Hasta el15 de julio, en el Centro Escolar República de Nicaragua, de San Salvador, tenían registradas las ausencias de seis alumnos a los que se les confirmó la enfermedad y cinco sospechosos de padecerla.
En lo que va del año, el Ministerio de Salud ha reportado la muerte de al menos siete niños a causa del dengue; el primer deceso fue dado a conocer por el ministro Francisco Alabí el 21 de junio, el último, hasta la fecha de publicación de esta nota.
Alabí afirmó este 19 de agosto, en la entrevista Diálogo 21, que los casos de dengue han experimentado un descenso, incluso aseguró que los hospitales no se vieron colapsados a raíz de la enfermedad.
Para el 3 de agosto los contagiados con dengue reportados por Salud llegaron a 489 y 26 fueron reportados como graves. Esa misma fecha la cifra de personas sospechosos de padecer esta enfermedad había alcanzado 4,458.
El profesor Francisco Zelada, director del centro de enseñanza público, consultado por Disruptiva Media, dijo que a mediados de julio eran once los alumnos afectados por dengue, unos se ausentaron con incapacidad médica y otros por malestares propios de la enfermedad, como dolor de cabeza, de articulaciones, fiebre, náuseas.
Zelada, quien es secretario de organización de del gremio de maestros SIMEDUCO, señaló que, en el caso de su escuela, en donde atienden 384 alumnos desde Parvularia de 4 años hasta noveno grado, las ausencias por dengue empezaron a darse posterior a las lluvias del 18,19 y 20 de junio.
El impacto del dengue
Aunque las autoridades de Salud a la fecha han llegado a declarar alerta roja y luego emergencia por las muertes relacionadas con el dengue y aumento de casos, a la fecha no han hablado o reconocido que exista una epidemia, algo que, para algunos miembros del gremio médico, incluyendo al internista e infectólogo, Jorge Panameño, ha sido un hecho durante varias semanas. Durante una entrevista con Disruptiva, sostenida a mediados de julio pasado, citó que “en mi opinión nos encontramos en medio de una epidemia. Lo que significa la probabilidad de que un mosquito nos pique y desarrollemos la enfermedad es altísima”.
El doctor Jorge Panameño aclaró que el nivel epidémico alcanzado ha sido evidente por tres situaciones que ven y analizan: aumento de personas que llegan con síntomas de dengue a consultar a centros médicos públicos y privados; aumento de casos de pacientes con formas graves de la enfermedad, y aumento de hospitalizaciones por esta misma causa. «En realidad lo que vemos (los médicos) es la tendencia, hablemos de un incremento del 70 al 80% (de los casos)”, afirmó.
Tal como ya lo ha hecho el Colmedes, Panameño sigue poniendo los dedos en el renglón sobre dos situaciones: una es que los datos epidemiológicos brindados por la cartera de Salud son insuficientes y de poca calidad como para mostrar el panorama real del dengue a la población, la otra es que el gobierno emitió las alertas e inició acciones fuertes hasta que se dio la muerte de infantes, algo que se pudo prevenir mejor debido a que desde febrero de este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) venía advirtiendo sobre el riesgo de que el dengue generara crisis sanitarias en las naciones que conforman la llamada región de Las Américas.
Otra de las instituciones educativas en donde se ha sentido el impacto del dengue es en el Centro Escolar José Rubén Rivera Rivera, del caserío Las Mercedes, cantón El Zacatal, de Santa Ana, que atiende 203 alumnos. Fuentes de esa comunidad comentaron el mes anterior que la situación del dengue ha sido fuerte, ya que varios niños se retiran a diario por los síntomas, fiebre, dolor de cuerpo, etc.: Ha habido muchas ausencias durante el mes de junio y se han intensificado en julio.
En ambas escuelas señalaron, en julio pasado, que no habían tenido de parte de las autoridades capacitaciones específicas sobre el dengue, pero con el inicio de las lluvias, en junio, los directores empezaron a recibir indicaciones para que hicieran acciones de prevención dentro y fuera de las instalaciones, como el desarrollo de campañas de limpieza generales con padres de familia.
Panameño, también especialista en medicina tropical, recordó que, si bien cualquier persona puede llegar a padecer dengue, así como otras enfermedades, dentro de la población hay grupos que están más en riesgo entre ellos los niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Medidas y retos en el combate
Los ministerios de Salud y Educación, a través de redes sociales y algunos medios de comunicación tradicionales, publican que desarrollan a nivel nacional campañas de eliminación de criaderos, entrega de abate y fumigación, incluidas en las escuelas. No obstante, Zelada, en el momento que fue entrevistado, dijo que en la Escuela Nicaragua estaban a la espera de que llegaran con las bombas de fumigación para matar al zancudo adulto, lo mismo en el Centro Escolar José Rubén Rivera.
Según explicaron, en el Centro Escolar caserío Copinolito, del cantón Adelaida, en Tejutla, Chalatenango, ahí se han concretado acciones de fumigación por parte de Salud, se ha hecho la limpieza general, se ha indicado a los niños que se presenten con uniforme deportivo todos los días para evitar picaduras de zancudos, y se envía información a los padres de cómo prevenir el dengue, enfermedades respiratorias y del estómago.
En La Libertad, el profesor David Rodríguez dijo que para las primeras semanas de julio no tenían casos comprobados de dengue en el Centro Escolar Luis Sánchez, distrito Colon, “pero sí hemos tenido un 15 % de ausencias de estudiantes” y si bien ellos tampoco han recibido capacitación sí están poniendo en práctica y coordinando acciones con Protección Civil de la zona, la alcaldía, por ejemplo, la fumigación el 4 de julio.
“Hemos implementado el filtro. Nosotros seguimos tomando temperatura y mantenemos comunicación con los padres. Hemos abordado el tema en Ciencias, los lunes cívicos, en videos educativos y campañas de limpieza», agregó el profesor David.
Algunas instituciones educativas que pertenecen a San Salvador Sur, como el caso del Centro Escolar Cantón El Cedro, en Panchimalco, en las primeras semanas de julio aún no habían sido beneficiados con la fumigación, pero estaban tomando medidas para evitar la proliferación del mosquito transmisor del virus del dengue, incluyendo tareas de limpieza con los estudiantes del turno matutino, poda de la maleza, eliminación de materiales que inservibles, objetos plásticos.
El profesor Daniel Rodríguez, docente del mencionado centro educativo y secretario general del SIMEDUCO, señaló que, en la escuela de El Cedro, donde laboral desde hace varios años, durante los primeros días de julio no se tenían casos de dengue, pero se mostró confiado de que el gobierno cumplirá con fumigar en el 100 por ciento de instituciones educativas, tal como lo ha dado a conocer.
¿Se puede eliminar el zancudo transmisor del dengue?
El doctor Jorge Panameño, considera que no se puede eliminar el dengue, pero que se puede controlar con una estrategia similar a la utilizada en el país contra el paludismo. Para ella, recuerda, se desarrollaron campañas permanentes a todo nivel para erradicar el mosquito transmisor; iniciativas a las cuales se les daba énfasis durante la temporada de lluvias, pero además tenían un alto contenido educativo.
Según el galeno, el gobierno no debe limitarse a dirigir los mensajes educativos contra el dengue solo en las redes sociales, porque no toda la población tiene acceso a Internet, sino también coordinar con la ASDER y con todos los medios de comunicación posibles para que llegue a todos los rincones del territorio nacional. Considera que el trabajo a nivel comunitario es clave.
“La otra cosa importante (es que) en el sistema de salud debería haber disposición de pruebas en el primer nivel (de atención), ya no digamos en el segundo y en el tercero. Hoy día no es necesario la PCR para todos los casos, ningún sistema de salud tiene la capacidad de hacerle PCR a todos los pacientes, pero podemos descartar muy bien y es válido el diagnóstico en base a antígenos y anticuerpos”, expuso.
El médico internista dejó claro que el combate de esta enfermedad no solo se debe dar desde el gobierno, sino también toda la población debe poner de su parte para localizar y destruir criaderos que pueda haber 400 metros alrededor, además, buscar ayuda médica rápidamente cuando se experimente fiebre.
Contribución científica regional
En la actualidad desde el sector académico internacional se hacen esfuerzos por contribuir para evitar el impacto en la población, entre ellos el trabajo realizado por el investigador mexicano Carlos Moisés Hernández Suárez, y Paula Medone, quienes desarrollaron la iniciativa sobre el “Modelo Colima para prevenir y combatir el dengue, Chikunguña y Zika” que propició una estrategia de combate del mosquito Aedes aegypti desde las escuelas.
Los profesionales, el primero de ellos especialista en biometría y estadística y la segunda una destacada bióloga, al hacer un análisis de estadísticos epidemiológicos de varios años sobre el dengue en el Estado de Colima, México, lograron identificar como los casos aumentaban con el inicio del año escolar que marca el retorno de los estudiantes a clases.
Hernández y Medone, en el marco de su investigación, coordinaron con autoridades locales para tomar una serie de medidas, entre ellas realizar una campaña en los centros escolares de Colima, la cual incluyó la capacitación de los conserjes de las escuelas sobre el problema del dengue, para que tomaran consciencia y enfocaran labores de eliminar criaderos de zancudos en 482 escuelas de educación básica, donde se atienden miles de estudiantes.
“Nos dimos cuenta de que lo único que podíamos hacer era hablar con los intendentes (conserjes), porque en las escuelas se estaban criando los mosquitos, y la teoría matemática es muy sencilla, no hay que ser un experto para eso: dos niños que están separados, se juntan en la escuela y uno le pasa el dengue al otro si es que ahí hay mosquitos, entonces las escuelas lo que hacen es acelerar la transmisión de las enfermedades”, explicó el doctor en biometría y estadística durante entrevista con el medio digital Rolando Notas.
El doctor Jorge Panameño, al ser consultado sobre la viabilidad de llevar a cabo una iniciativa similar en El Salvador, respondió que es una iniciativa interesante y sería digno de investigar si eso está pasando acá.
A nivel local un equipo de investigadores del Laboratorio de Biología Molecular del CENSALUD, de la Universidad de El Salvador (UES) lleva a cabo el “Diagnóstico molecular de los serotipos del dengue en zancudos Aedes Aegypti”. Marvin Stanley Rodríguez, coordinador de ese laboratorio, detalló que en este trabajo “estamos buscando el virus del dengue, pero no en las personas, que es lo que generalmente nosotros conocemos, sino estamos buscándolo en el zancudo”.
La hembra del zancudo Aedes aegypti, es la que transmite el virus del dengue, del cual se conocen cuatro serotipos, todos circulando actualmente en el territorio, según ha confirmado el ministro Alabí en distintas entrevistas.
La investigación ha implicado la recolección de mosquitos en diferentes distritos, barrios, con grandes concentraciones de población y en zonas bastante elevadas: San Salvador, Soyapango, San Bartolo, Apopa, donde hay condiciones favorables para el desarrollo del mosquito.
Rodríguez, quien es licenciado en laboratorio clínico con especializaciones en biología molecular, explicó que la captura del mosquito se lleva a cabo con aspiradores de baterías; luego, en el laboratorio, hacen una caracterización taxonómica, extraen solo las zancudas que transmiten el virus al humano cuando lo pican para alimentarse de su sangre; después hacen grupos de entre 10 y 20 zancudas, provenientes de una misma localidad, las trituran para extraerles el material genético. Si el virus se identifica en los mosquitos extraídos de alguna comunidad, se determina el serotipo (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4). Los investigadores han encontrado en algunas zonas el serotipo DEN 3.
Según lo expuesto por el especialista del CENSALUD con los resultados obtenidos en la investigación crean mapas de riesgo que trasladan a las autoridades tomadoras de decisiones, para que tomen las mejores medidas a partir de una herramienta científica, incluyendo la fumigación, abatización y destrucción de criaderos.