Susana Joma
Junio podría ser el mes más lluvioso debido a efectos de lluvias por la Zona de Convergencia Intertropical
- ,
- , Medio Ambiente
Las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil elevaron de amarilla a naranja la alerta preventiva a nivel nacional, ante la condición climática de temporal que, según los pronósticos meteorológicos, estaría afectando el territorio con bastantes lluvias este fin de semana.
El cambio de alerta fue dado a conocer este jueves 14 de junio en las redes sociales de Protección Civil y el Ministerio de Medio Ambiente (MARN), y replicadas en las de otras carteras de Estado, esto ocurre a menos de 24 horas de que fue decretada amarilla.
Si bien la alerta amarilla es para dar a conocer o advertir sobre posibles fenómenos meteorológicos, la naranja indica el momento preparación ante los potenciales peligros que representan para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente.
La información difundida por el Observatorio de Amenazas del MARN da cuenta de que las lluvias incrementarán a partir del sábado 15 de junio y para el domingo 16 y 17 se espera el ingreso de vientos acelerados entre 40 y 50 kilómetros por hora, que serán perceptibles en la zona costera y la cadena volcánica.
Influencia de varios sistemas
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, en el marco de una conferencia de prensa brindada después del mediodía, afirmó que “básicamente lo que vamos a tener es un temporal” que dejarán abundante lluvia.
«No es un solo fenómeno el que afecta (con lluvias), sino que es la combinación de varias cosas: la combinación de la baja presión que tenemos en México, la combinación de la baja presión que tenemos en el Golfo de México, y luego la influenza de la Zona de Convergencia Intertropical…”
López sostuvo que a raíz de este fenómeno “se tendrá más lluvia en promedio este mes de junio”, lo cual puede generar deslizamientos de tierra, inundaciones, inundaciones urbanas en distintos puntos del país.
Señaló que en lo que va de este mes “en la zona norte de Chalatenango hemos tenido muchísima lluvia, vemos como en la zona Sur del departamento de San Salvador, departamento de La Paz nos dejó 448 milímetros (de agua acumulada), y esto se debe a que las condiciones del fenómeno de El Niño están cambiando. Por el momento ya el fenómeno de El Niño está neutro, tendiendo hacia el fenómeno de la Niña. Qué implica eso, que el hemisferio norte, en donde nosotros estamos ubicados, comenzará paulatinamente a recibir más lluvia y el hemisferio sur recibe menos lluvia”.
Las lluvias, según indicó, se presentarán por la mañana y por la tarde, todos los días, lo que provocará saturación de los suelos con riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
El ministro López dijo que hay riesgo de anegación para la zona costera, además de crecidas repentinas de ríos, mareas altas; pero también zonas montañosas con terreno irregular en donde ha llovido ya por varias semanas. “Las zonas más vulnerables (por deslizamientos) son el Picacho del volcán de San Salvador; volcán de San Vicente; de San Miguel, Santa Ana y Conchagua; y la cordillera del Bálsamo; Apaneca; Jucuaràn; complejo volcánico Berlín- Tecapa…”, enumeró.
Instituciones listas
El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, señaló que ya hay una coordinación interinstitucional, que si bien hasta el momento no se han dado evacuaciones de familias ya están disponibles 90 albergues con capacidad para brindar atención a 5,000 personas.
Bidegain lanzó un llamado a la población a que acaten las recomendaciones, como evitar cruzar ríos y quebradas, asegurar las ventanas debido a las fuertes corrientes de viento que se podrían generar.
Según el reporte del ministro de Salud, Francisco Alabí, están disponibles los 31 hospitales nacionales, los del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, los de Sanidad Militar y las cerca de 700 unidades de salud; además, 633 equipos de respuesta integral de salud, 200 psicólogos, entre otros recursos a los que se sumarán los organismos de socorro. “7,000 camas se han liberado (en los hospitales) para dar atención sanitaria”, agregó.
Los funcionarios del sistema coincidieron en llamar a la población a no tirar basura a las calles y drenajes para evitar inundaciones, también a atender los llamados de evacuación que se hacen para resguardar vidas, porque estas acciones son obligatorias.
Teléfonos de emergencia
Dirección de Protección Civil: 2281-0888
Cruz Roja: 2222-5155
Cuerpo de Bomberos: 913
Cruz Verde Salvadoreña: 2284 5792
Comando de Salvamento: 2133-0000
Sistema de Emergencias Médicas: 132
Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS): 127
Policía Nacional Civil 911
ANDA: 915
Distribuidora de Electricidad AES: 2506-9000
Distribuidora de Electricidad DELSUR: 2233-5600