Número ISSN |
 2706-5421

mapa transformación
Picture of Disruptiva

Disruptiva

Mapa de las transformaciones institucionales en El Salvador

El país ha visto un cambio estructural en sus instituciones desde el año 2019 a 2024. A través de la revisión de 1,501 decretos legislativos aprobados entre el 1 de junio de 2019 y el 31 de mayo de 2024, se han dado cambios que han profundizado la concentración y centralización del poder.

En el marco de la Semana de la Transparencia, Observa El Salvador (OES) presentó el estudio titulado «Mapa de las Transformaciones Institucionales en El Salvador 2019–2024». Este análisis exhaustivo aborda los cambios que han marcado la institucionalidad del país, explorando la concentración y centralización del poder.

El informe identifica patrones preocupantes relacionados con el secretismo gubernamental, la transferencia de funciones hacia el Ejecutivo y el debilitamiento de la transparencia. Además, subraya el impacto de estos cambios en la gobernabilidad democrática, el equilibrio institucional y la percepción pública de corrupción.

Entre los hallazgos más relevantes:

  • Concentración del poder: Más del 60% de los decretos analizados trasladan competencias clave al Ejecutivo, debilitando los contrapesos democráticos.
  • Impactos financieros desproporcionados: La priorización presupuestaria hacia áreas como la Fuerza Armada y la Dirección de Obras Municipales, en detrimento de sectores esenciales como educación y salud.
  • Aumento del secretismo: Uso de normativas para restringir el acceso a información pública, dificultando la rendición de cuentas y la fiscalización ciudadana.
  • Militarización y debilitamiento institucional: Incremento del rol militar en la seguridad interna y reducción de la independencia de órganos contralores clave.
El impacto en la transparencia ha tenido consecuencias directas en la gobernabilidad democrática, aumentando la percepción de corrupción y debilitando la confianza en las instituciones públicas.


A través de este dashboard podrás tener realizar un recorrido por estos decretos analizados, pudiendo filtrar a través años, quien fue la institución mocionante (o que impulsa la creación, modificación o derogación de una norma), y el área legal que se ve más afectada.

Para más información, y la base de datos completa del Mapa de las Transformaciones Institucionales, pueden ingresar a la página web de la organización Observa El Salvador.

Comparte disruptiva