Número ISSN |
 2706-5421

lluvias 20 junio
Picture of Susana Joma

Susana Joma

Se espera que haya 300 milímetros de lluvia acumulada entre el 20 y 23 de junio

El panorama de las lluvias no cambiará durante el resto de la semana. La tormenta tropical Alberto, formada en el Atlántico, influirá de forma indirecta en las lluvias que tengamos en el país los próximos días, esto debido a que a pesar de que ese fenómeno está afectando en Texas (Estados Unidos) genera condiciones en la Zona de Convergencia Intertropical que son nubes que están en el Pacífico y a las que se sumarán los vientos que vienen del sur del continente. A lo que suman las ondas tropicales que pasan cada dos días por la región centroamericana. 

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, afirmó este miércoles 19 de junio que el temporal que afecta el territorio salvadoreño podría terminar el domingo, pero también advirtió que el riesgo de nuevos deslizamientos de tierra, inundaciones y caídas de árboles se mantendrá alto en los próximos días, debido a que los suelos se saturarán aún más cuando caigan las tormentas propias de la época y nuevos fenómenos afecten de forma indirecta. 

López, en una conferencia de prensa por la emergencia, detalló que, desde que inició el evento hasta este ayer miércoles, en Apaneca, localidad del occidente del país, se registraron 622 milímetros de agua lluvia acumulada en el suelo, mientras en el volcán de San Miguel alcanzaban los 554 milímetros.  

“Aunque nosotros veamos, en el lugar donde estamos, que hay menos lluvias, porque dejó de llover, e incluso se puede asomar el sol, no significa que estemos fuera de emergencia y no significa que estemos fuera de riesgo», alude López, señalando las posibilidades de inundaciones y deslizamientos. 

Según el funcionario, tras el análisis de mapas de lluvias, se espera que entre el 20 y el 23 de junio se registren 300 milímetros de agua lluvia acumulada en puntos de la zona costera, y 100 milímetros en el resto del país. 

“Ahora ya tenemos tanto la capa superficial como la capa media del suelo con muchísima lluvia acumulada. La lluvia va a continuar y esto es a causa de varias cosas: la primera de ellas es que tenemos la Zona de Convergencia Intertropical, tenemos dos sistemas en vigilancia; del lado del Pacífico no tenemos (a vista) ningún huracán, pero sí tenemos las nubes y el viento del Pacífico; luego del lado del Atlántico estamos monitoreando muy de cerca la tormenta tropical Alberto, que está en el Golfo de México”, señaló. 

“El domingo ya no vamos a tener temporal, pero siempre vamos a tener tormentas eléctricas por la tarde. Qué significa esto, que vamos a seguir recibiendo agua, los suelos se van a seguir saturando y el riego que tenemos de caída de árboles por humedad, por viento es bastante seria”, puntualizó. 

El reporte del titular de Medio Ambiente destaca que hay incremento en los niveles de algunas lagunas, entre ellas El Jocotal, Olomega y manglares que están en el Golfo de Fonseca, además insiste en que persiste el riesgo en las zonas montañosas y volcánicas, al igual que en la zona costera. 

Comparte disruptiva