Número ISSN |
 2706-5421

mar

Ciencias del mar

Blanqueamiento en los corales de Los Cóbanos

Los eventos de blanqueamiento en corales suceden cuando existe estrés natural o antrópico en el agua, y los corales rompen la relación simbiótica que tienen con las microalgas que viven en ellos

Ciencias del mar

Una nueva especie de estrella de mar para El Salvador

Es vital estudiar y conocer las comunidades de estrellas de mar en El Salvador, señalando el papel que estas especies desempeñan en el ecosistema y los posibles impactos negativos que puedan tener como resultado de las actividades antrópicas. 

Ciencias del mar

Las jorobadas: seres carismáticos del mar

La población de ballenas jorobadas que visita las costas de Centroamérica se desplaza desde el Pacífico Norte, entre los meses de noviembre y marzo, esto para realizar diferentes actividades, que van desde la crianza, alimentación y reproducción.

Ciencias del mar

El mar en El Salvador

Nunca es tarde para empezar a invertir en una sociedad concienciada con el medio ambiente y crear planes de manejo de recursos naturales integrales.

Ciencias del mar

Esponjas perforadoras: arquitectas de arrecifes

Estos invertebrados juegan un papel crucial en los ecosistemas que habitan por su enorme capacidad de filtración de agua, remueven de la columna de agua restos de materia orgánica, virus y bacterias.

Ciencias del mar

La importancia del plancton en los ecosistemas acuáticos

El plancton es importante porque diferentes especies de esta comunidad sirven como bioindicadores de calidad del agua, participan en los ciclos biogeoquímicos de los ecosistemas acuáticos, así como en la regulación del clima.

Ciencias del mar

La fauna marina gelatinosa de El Salvador

En general la fauna gelatinosa del mar controla las poblaciones de plancton, así como otras especies y constituyen un alimento importante para tortugas marinas y otra fauna marina de gran tamaño.

Ciencias del mar

Las ramitas de mar que queman

Los hidrozoos son poco estudiados en el mundo y en El Salvador apenas se conoce su presencia en zonas rocosas intermareales y submareales donde se adhieren a una superficie dura.

Ciencias del mar

El estudio de cangrejos en El Salvador

En El Salvador existen vacíos de información con respecto a este grupo, sobre todo para aquellas especies que no representan importancia económica, esta es una problemática que Orellana (1975) expone y califica como agravante del deterioro en el medio ambiente.

Ciencias del mar

La biodiversidad acuática en el golfo de Fonseca

El Golfo de Fonseca es parte de un área de significancia mundial a nivel biológico y ecológico (EBSA) según la Convención sobre la Diversidad Biológica que presenta una extensión del océano Pacífico dentro del territorio centroamericano.

Ciencias del mar

El Salvador y el poder del mar

La perspectiva salvadoreña marina y limnológica representa un desafío fundamental para el futuro; en efecto, tenemos un área acuática mayor que la terrestre, y sobre todo, es un recurso poco conocido y explorado con un gran potencial.