Al menos 20 colegios salvadoreños podrían no abrir en 2025
Pese a que cada año hay colegios que reportan su intención de cerrar, la Asociación de Colegios Privados sigue optimista en que otros abran
Pese a que cada año hay colegios que reportan su intención de cerrar, la Asociación de Colegios Privados sigue optimista en que otros abran
La medida de reducción de costos del gobierno afecta también a trabajadores del sector salud que, por ley, al igual que los docentes, cuentan con escalafón, así como a otras instituciones del sector público, incluyendo autónomas y descentralizadas.
Sabemos que El Salvador obtuvo 343, 365 y 373 puntos en Matemática, Lectura y Ciencia, respectivamente; esto supuso que El Salvador es el que peor resultado tuvo a nivel centroamericano
Un país necesita mejorar las capacidades académicas de sus ciudadanos y disponer de ingenieros, masters y doctores para incrementar su productividad, competitividad y atraer inversión extranjera.
Más allá de que las estadísticas evidencian la reducción de estudiantes, el ministro de Educación asegura que desde el año pasado han identificado una recuperación en el número de estudiantes.
Como académicos e investigadores nuestra mayor responsabilidad con los niños y las niñas salvadoreñas es precisamente fomentar cambios de paradigmas que contribuyan directamente a construir una educación de calidad para ellos.
Es indiscutible que hay muchas cosas que pueden y que deben mejorarse en la calidad de la formación de los docentes salvadoreños, pero el ataque frontal en contra de las universidades y la denigración del magisterio me parece que no es el mejor camino para comenzar la tan anhelada reforma educativa.
Mientras volvamos a ver a los maestros como los culpables de todo; seguiremos siendo un país en “vías de desarrollo”, culpando siempre al vecino de nuestros males y carencias.
Conversamos con dos investigadores educativos, Jeser Candray y Ricardo Hernández, sobre el Decreto Transitorio para el concurso de plazas vacantes de docentes por Ley de Salario. Les preguntamos las implicaciones, qué pasa con los profesores que han estado en lista de espera y a quiénes puede beneficiar esta reforma.
De momento, el Mineducyt ha decidido asumir toda la responsabilidad de la asignación de plazas. Difícil posición, dado el histórico descontento del magisterio con este proceso.
Educación sigue siendo la clave y el Talón de Aquiles, sigue siendo importante en el discurso, pero menospreciada en la práctica, continúa siendo una posibilidad su financiamiento ideal del 6% pero en los presupuestos no llega ni al 4%.
Siempre he comparado la formación médica con la formación docente; no porque se deba copiar, sino como marco referencial de reflexión
Los colegios privados prevén en este 2021 un año igual de complicado que el pasado, debido a la pandemia por covid-19. Las clases en línea
La fase 3 del plan de emergencia del ministerio de Educación, ante la epidemia por Covid-19 que obligó a suspender las clases presenciales en el sistema público y privado, inició el pasado 25 de mayo con la transmisión del formato de teleclases a través del programa «Aprendamos en casa».