Número ISSN |
 2706-5421

nayib bukele

Cultura

Sobre derribar la reconciliación

El Salvador es un país lleno de sinónimos y eufemismos; por ejemplo, desde «retirar» un monumento, o «derribar», o «demoler», o «desmantelar».

Disruptores

La película…

Las películas surgen de hechos históricos y de la imaginación, o de una mezcla de ambas experiencias.

Disruptores

El oráculo…

La función esencial del oráculo no era predecir el futuro, sino proveer de sanción divina a las decisiones políticas de las ciudades

Disruptores

Asuntos dialécticos…

La dialéctica puede entenderse como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción

Disruptores

Nuevamente… los docentes

Por más que copien e implementen modelos educativos exitosos o se implante modas pedagógicas con énfasis en lo emocional, primera infancia o neurociencias, si no se dignifica y mejora la situación docente nada va a funcionar

Disruptores

Ideas extrañas…

Los seres humanos somos muy imaginativos y creativos, nos gusta reinventar cosas y quebrar las rutinas de hechos y del lenguaje

Disruptores

¿Cómo va la campaña…?

El domingo 4 de febrero de 2024 son las elecciones presidenciales en El Salvador; a dos meses de este evento algunas preguntas válidas deberían ser ¿cómo va la campaña?, ¿cuáles son las tendencias y pronósticos de los resultados? Obviamente son preguntas retóricas, pero hagamos un ejercicio imaginativo

Educación

UES arrastra deuda de $9 millones en facturas debido a deuda presupuestaria

El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, afirmó este lunes que la institución tiene facturas pendientes por pagar de más o menos $8 o $9 millones de dólares, debido a que el gobierno aún no ha cumplido con cancelarles $42 millones que les adeuda del presupuesto 2022 y 2023

Disruptores

Leer…

La lectura cura el racismo, el fanatismo, el fascismo, el autoritarismo y disminuye la ignorancia…; es un antídoto esencial y poderoso del ser humano, justamente para humanizarse y ser mejor ciudadano

Disruptores

Las dos democracias…

En la primera democracia deambula una minoría de los ciudadanos; en la segunda la mayoría, y son los que deciden el destino de las naciones

Disruptores

Analizando sentimientos en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un espacio esencial de interacción digital, en dónde la gente expresa sus emociones y puntos de vista; la mayoría expresa lo que hace y siente, opinan, insultan, defienden causas y odian

Medio Ambiente

El Salvador bajo amenaza por Tormenta Pilar

La información brindada apunta a que desde este día la intensidad del viento se incrementará en algunas zonas del país con énfasis en la costa y zonas altas de la cordillera volcánica; estos alcanzarán entre 30 y 50 kilómetros por hora, pero serán superiores en aguas profundas.

Grietas
Disruptores

El fin de la democracia

El fracaso populista de las democracias se asoma por todos los rincones del planeta; la democracia logró ensamblar un sistema perverso que patrocina la impunidad, la corrupción y el autoritarismo.

Disruptores

Miedo institucionalizado

El miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario; un sentimiento de recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.

Disruptores

Las Ideas

Las ideas están en nuestra mente…; pueden cambiar el mundo, siendo perfectas o infames; habrá buenas, malas, nuevas o viejas ideas

Estadísticas
Ciencia

Estadísticas, ¿para qué?

La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que ayudan a recolectar información que pueda ser analizada y a partir de ella extraer conclusiones relevantes. Las estadísticas ayudan a visibilizar.

Narcisismo
Disruptores

La “tríada oscura”

A partir de los resultados de las encuestas de “Humor Social y Político” y otros aportes del Centro Universitario de Neurociencias, el Psicólogo Social Luis Enrique Amaya sugirió incorporar en el debate la “Tríada Oscura” como un elemento complementario.

Sin categoría

Matemáticas…

No va a cambiar la matriz productiva del país si una buena base matemática; no podemos atraer mejor inversión extranjera directa sin buenos matemáticos

Disruptores

Conflictos…

Parece que el conflicto es inevitable, pero la violencia puede ser opcional…; en efecto, la conflictividad es un elemento esencial de la condición humana debido a las libertades y a los diversos sistemas ideológicos, políticos, culturales, creencias o religiones; y siempre llegamos al mismo punto: razón versus emociones y fanatismos.

Encuestas

Primer Reporte Electoral Disruptiva

Disruptiva realizó una medición para ver los resultados arrojados durante los primeros días de campaña, cómo se ha comportado el partido y su fórmula presidencial.

El Fenómeno de Culto
Cultura

¿Qué es el fenómeno de culto en la política?

La quinta encuesta de Humor Social y Político integra dos grandes campos de estudio, por un lado el electoral y por otro lado un acercamiento a la mentalidad, el pensamiento y algunas creencias de la ciudadanía en torno a los fenómenos políticos.

Disruptores

Presión de grupo

Es común, a nivel escolar, que algunos niños (as) cometan actos de indisciplina por “presión de grupos”; en efecto, el sentirse aceptados y valorados por el grupo les lleva a realizar algunos hechos disruptivos.

Disruptores

¿Master y Doctores…?

Un país necesita mejorar las capacidades académicas de sus ciudadanos y disponer de ingenieros, masters y doctores para incrementar su productividad, competitividad y atraer inversión extranjera.

Podcast

El retroceso de las elecciones internas de los partidos políticos

Las elecciones internas representaron un retroceso a procesos anteriores, debido a la baja participación de la militancia, poca transparencia a la hora de escoger a los candidatos en contienda y el poco interés de fomentar una participación equitativa de la mujer

Disruptores

Psicología política

El objetivo fundamental de la Psicología Política apunta a: estudiar, describir y explicar el comportamiento político, con la finalidad de estrechar las relaciones entre el ámbito del comportamiento y el de las decisiones políticas que afectan a las sociedades.

Disruptores

Política y disonancia cognitiva

Desde el punto de vista psicológico, el término disonancia cognitiva hace referencia a una tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias, emociones y cogniciones, que percibe una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto

Disruptores

El fenómeno de culto: Otro punto de vista

El concepto “culto” hace referencia a la relación de un conjunto de individuos sobre la base de creencias simbólicas o exotéricas de un grupo, secta o religión en relación a una entidad superior

Cultura

Lo semáforos que quieren sustituir a las pasarelas

Especialistas en el tema de movilidad, no solo se debe contar con tecnología para mejorar la situación del tráfico y respeto en El Salvador, sino que se necesitan de un cambio de chip o educación para la ciudadanía.

Disruptores

Política, deseo y placer

La clave de la comunicación política es emocional, actualmente la gente no vota por sus intereses económicos sino en función de un sentimiento proyectivo

Disruptores

El camino de la ciencia…

El único camino que nos puede sacar de la pobreza, mejorar el crecimiento económico, erradicar la pobreza y situarnos en el devenir del bienestar y la transformación digital, es la ciencia

Disruptores

Violencia…

Sociedades justas, educadas y con oportunidades no dan espacio a la violencia, es la clave de las naciones que han vivido en paz.

Disruptores

Pronóstico reservado…

Las campañas políticas, con sus herramientas, promesas, discursos, debates y acciones territoriales buscan cambiar, modificar o fortalecer las posiciones emocionales de los votantes

Disruptores

La epidemia de deshonestidad intelectual

Actualmente vivimos esta epidemia de deshonestidad intelectual fomentada por ciertos vectores o agentes “intelectuales” ideologizados que están vinculados a estructuras del poder

Cultura

Bukele, YouTube y la desinformación: un modelo de negocio

La desinformación y el sensacionalismo en el contenido político sobre El Salvador y Nayib Bukele generan millones de visualizaciones en YouTube que luego se traducen en dinero, pero este no es el único mecanismo de obtener ganancias de los creadores de contenidos dedicados a alabar al mandatario y su Gobierno

Disruptores

Quaestiones disputatae

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en el marco de la inauguración de las remodelaciones del Estadio las Delicias, nos recomendó leer y estudiar el artículo 152 numeral 1 de la Constitución de 1983; además de relacionarlo con la Constitución de 1962.

Disruptores

¿Son confiables los medios de comunicación…?

Muchas personas leyeron mal la encuesta, confundiendo confianza con independencia periodística, o asumiendo que el periodismo estaba cambiando; y no es así, lo que se está modificando son los patrones de creencias de los ciudadanos

Cultura

Un Estado que le ha fallado a sus maestros

Muchos educadores del sector público han visto llegar el Día del Maestro, este 22 de junio, sin mucho que celebrar a nivel profesional y laboral, al menos eso es lo que advierten algunos de los gremios de educadores.

Cultura

Los huérfanos del régimen de excepción en El Salvador

Mientras la inmensa mayoría de salvadoreños celebra los resultados de la estrategia impulsada por el presidente Nayib Bukele para recuperar la seguridad, más de 100,000 niños, niñas y adolescentes habrían sido separados abruptamente de sus papás

Disruptores

Los 7 jinetes de la entropía…

Las democracias contemporáneas están en un proceso de entropía y podemos identificar al menos siete contradicciones estructurales y estructurantes que antagonizan la situación política

Disruptores

Sin prensa, mejor…

Estamos en una etapa de transformación digital y las redes sociales son los nuevos medios de comunicación; es en este nuevo lugar en dónde la gente se informa, conoce y aprende

Disruptores

Disciplinamiento social

La idea es crear una atmósfera situacional, un contexto, con hechos reales, signos, símbolos, basado en el miedo a la autoridad

Disruptores

No se aceptan devoluciones…

La última encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) se tituló: “Esos son los datos y no se aceptan devoluciones…”; ¿qué significa este titular? nos preguntaron muchas personas; vamos con la explicación.

Disruptores

Comienzan los juegos del hambre

No sé bien si llamarlo “juegos del hambre” o llamarlo “el juego de las sillas”, lo cierto es que de los 84 diputados y diputadas que el 1 de junio estaban aplaudiendo y aprobando “por aclamación” sin, nuevamente, haber leído el decreto antes. Hay cosas que no cambian.

Encuestas

Estos son los datos, y no se aceptan devoluciones

La mayoría de salvadoreños mantienen una visión positiva del presidente de la República, Nayib Bukele, tal como muestran los resultados de la encuesta de cuatro años de gobierno y perspectivas electorales 2023: “Estos son los datos, y no se aceptan devoluciones”.

Cultura

De 262 a 44 municipios

El 1 de junio El Salvador se enteró de que tendrá menos municipios. Una nueva propuesta del Ejecutivo bajaría el número hasta 44

Cultura

El discurso del presidente

Un análisis de palabras nos permite visualizar cuáles son las principales apuestas o reconocimientos, al menos en papel, en el discurso a la nación de Nayib Bukele ante la Asamblea Legislativa, por su cuarto año frente al Ejecutivo.