Investigación plantea los alcances de los simuladores virtuales para el proceso de la enseñanza
Los simuladores son las herramientas o plataformas informáticas que recrean dispositivos y componentes electrónicos de una manera controlada y real
Los simuladores son las herramientas o plataformas informáticas que recrean dispositivos y componentes electrónicos de una manera controlada y real
Estudiantes de centros educativos públicos y privados participaron en la competencia de robótica STEAM- PASSION, desarrollada del 3 al 5 de octubre, en la UFG
Superar el temor a los alcances de la Inteligencia Artificial (IA), hacer cambios en los procesos de enseñanza y de formación docente de cara a esa herramienta tecnológica son parte de los retos que el país tiene que afrontar para no quedar rezagado
Para cerrar la brecha digital, El Salvador debe realizar una apuesta decidida por la inversión en infraestructura de TIC y, particularmente, apostar por la universalización de la banda ancha móvil
Alrededor del 80% de la fuerza laboral de EE. UU. podría ver afectadas al menos el 10% de sus tareas laborales con la introducción de LLMs
En las redes sociales hay identidades falsas o patológicas, personas que tienen una máscara, que se ocultan detrás de un avatar o una imagen
Los participantes pudieron descubrir nuevas metodologías, conocer experiencias de proyectos educativos mediados por la tecnología, mientras se abordaron temas cruciales como la inclusión y acceso a la educación
La iniciativa busca ampliar la cooperación internacional en actividades espaciales que sean de beneficio mutuo
Los robots, la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial son las que sustituirán las tareas que ahora hacen los seres humanos.
Hoy la gente con sus teléfonos móviles registra todo, luego lo suben a redes sociales, generalmente a Twitter, Instagram y Facebook, y luego se despliegan verdaderos linchamientos y acusaciones
Recuperemos los clásicos y superemos la inmediatez de las “separatas y resúmenes de libros”; hay que leer libros completos. Fomentemos el debate, los argumentos y la lógica; recuperemos el asombro presocrático y el aburrimiento newtoniano para observar…
Las generaciones precedentes -a la generación de relevo- suelen ofrecer resistencia y tienen dificultades para entender los cambios, pero al fin y al cabo son la plataforma o las responsables de ocasionar el cambio y no pueden evadir las responsabilidades.
Las empresas deben comunicar el valor y la importancia de la mejora continua e incorporarla en todos los aspectos del negocio como una estrategia disciplinada.
Así como la pandemia cambió el ritmo en las labores diarias, la transformación digital ha venido generando cambios en la naturaleza propia de las empresas.
Los Ai softwares o aplicaciones juegan con algoritmos que utilizan información masiva a partir de un prompt
La Secretaría de Innovación fue creada en junio de 2019. La institución, dependiente de la Presidencia de la República, nació con la intención de supervisar y crear proyectos que ayuden a la transformación digital de El Salvador.
Es importante enseñarles a los niños, niñas y adolescentes hacer un uso adecuado de internet, enseñarles y explicarles cuales serían los posibles riesgos por hacer una mala utilización de la tecnología.
Serenissima Tech y el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia desarrollan un nuevo prototipo de respirador auxiliar que pueda
Actualmente por la pandemia hay mucho temor de plasmar nuestra firma… por lo tanto, es necesario recordar las diversas clases de firmas.
Por qué no soñar con un expediente médico digital como los implementados en Uruguay y Chile, y otros países que han comprendido que el expediente médico digital no es el fin de una política pública, sino el inicio de un verdadero proceso de modernización del Estado.
Seguimos en deuda en el análisis económico enfocado al valor de las tecnologías para sectores productivos, gobierno y sociedad civil; mientras sigamos dedicados a mapear ecosistemas y no a evidenciar su valor.
En esta ponencia conocerás una forma de desarrollar aplicaciones móviles con plataformas gratuitas online. Víctor Cuchillac y Claudia Meyer investigaron un año para desarrollar y mostrarnos esas técnicas.
¿Qué depara el futuro a los docentes? Sin duda, el rol tradicional del docente como transmisor de conocimientos muy pronto, si no es que ya, quedará obsoleto.
¿Qué es un carro eléctrico, cómo se recarga y por qué deberías comprar uno?, ¿cómo se recarga un carro eléctrico?, ¿Por qué comprar un carro eléctrico?
Silicon Valley se nos ha presentado como el centro de la disrupción mundial, pero, ¿es así realmente?
Estamos en el momento más disruptivo de la historia, hablando de tecnologías, y no tenemos mucho tiempo que desperdiciar.
Por medio de bloques, programación y mucha imaginación niños desde los tres años juegan a probar las leyes de la física con estructuras de legos.
Este es el primer podcast de Hackerspace Radio. En esta ocasión nos acompañan Mario Gómez y Karla Hernández para hablar de la red que te permite recolectar cualquier tipo de datos… incluyendo si un mango está maduro o no.
Este hackerspace es como un gimnasio… un gimnasio para quienes quieren ejercitarse, trabajar, colaborar y experimentar con las nuevas tecnologías.
El desconocimiento de la Ley de Propiedad Intelectual es el principal factor que juega encontra de los creadores, artistas y empresas. Carlos Castillo, abogado y especialista en marcas y registro, ayuda a aclarar conceptos de la legislación, así como los problemas que se puede ahorrar un creador o empresa si tiene registrada su marca o en depósito su obra. Esta playlist es el resultado de estas pláticas y pretenden ser una herramienta para conocer un poco más sobre la propiedad intelectual en El Salvador.
En El Salvador, y el resto del mundo, aún hace falta mucho para visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Escucha esta pequeña plática con Claudia Olmedo, de Monstruo Innovation.
Los días 27 y 28 de febrero se celebró en la Universidad Francisco Gavidia el primer Hackathon DigiGirlz organizado por Microsoft para capacitar a niñas de Tercer Ciclo y Educación Media en diferentes áreas de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
El «Edificio Cero Energía Neta» tiene 45 paneles solares con la capacidad de generar 1 mil kilovatios hora al mes para funcionar. El proyecto tiene un costo de $400 mil dólares, de los cuales $215 mil fueron destinados para la construcción de una estructura que pretende ser un modelo de sustentabilidad como herramienta contra el cambio climático.
Dos variables son importantes para que El Salvador recupere la capacidad científica que tenía entre los años 40 y 60: formar o contratar doctores y fortalecer sus laboratorios con mejores equipos.
El Salvador está en pañales en lo que a Nano Revolución respecta, pero, ¿para qué sirve? y ¿por qué debería importarnos?