
La batalla cultural de Trump y Musk
La batalla cultural es geopolítica más que comercial, y se basa en el expansionismo de Estados Unidos a través de chantajes y aranceles
La batalla cultural es geopolítica más que comercial, y se basa en el expansionismo de Estados Unidos a través de chantajes y aranceles
La institución del habeas corpus “permitía” evitar arrestos arbitrarios, torturas y asesinatos parajudiciales, asegurando los derechos básicos no solo de ser escuchado por la justicia y saber de qué se le acusa
Hubiese preferido conversar con el Arquitecto Jorge Regazzoli o mandarle esta carta en privado, pero dado que él escaló este episodio en Twitter, pues no me queda otra opción que responder con la misma intensidad.
Lamentablemente estos yihadistas enojados, no logran leer, entender ni interpretar las encuestas y los artículos de opinión; sólo intuyen algo negativo o que no les parece, atacan ferozmente y detrás de ellos sigue un ejército de idiotas que no sólo reafirman la hipótesis, dan like, retuitean y además aprovechan para insultar y hasta inventar historias sobre mi persona sin conocerme.
La mañana del 24 de agosto, Twitter estuvo ocupado con la publicación del reportaje de El Faro. Este generó varias interacciones positivas hacia lo reportado.
Este 12 de mayo fue un día con un gran movimiento en Twitter, comparable al día de elecciones. La mayoría de interacciones se las llevó el contenido afín al presidente Bukele.
En este reporte de medios vemos cómo la visita de Ricardo Zúñiga a la Asamblea y la propuesta de la diputada Dina Argueta sobre la ley del agua dominaron Twitter.
En el reporte de este día 30 de abril, el anuncio del ministro Villatoro sobre las alertas de viaje de los funcionarios que terminan su período este día y la amenaza del presidente Nayib Bukele a los jueces que intenten liberar a Tony Saca dominaron las redes.
En el reporte de medios del 26 de abril vemos el alcance de la cuenta del presidente Bukele en Twitter. El mandatario realizó un cuestionamiento a El Faro y otro a Focos el fin de semana… estos seguían generando interacciones hasta el lunes.
Este 20 de abril, los medios de comunicación se enfocaron en el sismo, el informe de Reporteros Sin Fronteras y la reconstrucción de la calle de Dolores, Apulo.
Este día, Twitter se ha movido al ritmo de Ernesto Muyshondt y la basura, la vacunación del vicepresidente Félix Ulloa y el sistema penitenciario de Osiris.
En el reporte de medios en Twitter de este día, el tema del Fodes domina y genera la mayor cantidad de interacciones entre los usuarios desde ayer.
Las notas, de muy, muy diferentes enfoques, sobre la congresista Norma Torres que tienen distintos medios han generado la mayor cantidad de interacciones en Twitter esta mañana.
El investigador Msc. James Humberstone nos presenta cómo se hace una sistematización y análisis de la actividad de los entonces candidatos durante las pasadas elecciones presidenciales de El Salvador.
Este es un experimento realizado con técnicas de web scraping para la recolección y estructuración de los datos, y estos datos son de qué hablaron el Presidente Bukele y cinco medios de comunicación durante los primeros 100 días del mandatario.
Esta es una sistematización y análisis de la actividad de los candidatos en Twitter durante las pasadas elecciones presidenciales.
Comparte disruptiva Share on facebook Share on google Share on twitter Share on linkedin Share on pinterest Share on print Share on email El sábado
Utilizando el lenguaje de programación «R» (vers. 3.5.1) nos conectamos a la API (Application Programming Interface) gratuita de Twitter para rastrear la actividad de las fórmulas presidenciales en la red.