

Raúl Benítez
Un llamado a sentir el teatro con el Acto 1 del Poma
- ,
- , Cultura
El telón del Teatro Luis Poma sube para dar espacio a cuatro proyectos teatrales que exploran el amor, el humor y la redención, marcando el inicio del Acto 1 de la Temporada 2025. “El teatro es uno de los últimos lugares de comunión colectiva”, destacó Roberto Salomón, director artístico del teatro, durante la presentación de las nuevas obras.
“Lo que vemos en el escenario queda grabado en la memoria para siempre. Uno puede ver una película o una serie y al día siguiente olvidarla, pero la experiencia viva que ofrece el teatro perdura”. Con esta premisa, el director del teatro reafirma el compromiso de ofrecer experiencias únicas e irrepetibles para el público salvadoreño.
Juanita Zelaya de Müller, directora ejecutiva de Fundación Poma, destacó el compromiso de la organización con el desarrollo del arte y la cultura en El Salvador. “Nos enorgullece que por más de 20 años Fundación Poma ha impulsado las artes escénicas a través de este espacio”, dijo. “No solo facilitamos las condiciones para que los artistas produzcan espectáculos y las audiencias los disfruten, sino que también contribuimos al crecimiento profesional del gremio”.
La primera de las piezas es “El amor en tiempo de ópera”, a cargo de de Opus 503 quienes presentan 13 arias de ópera de compositores como Mozart, Verdi y Rossini. “La idea es contar todo tipo de amor que ha existido en el mundo a través de la música y de las arias operísticas. Es una experiencia inolvidable”, explicó Salomón.
En marzo llega el turno de “Mascarada Shakespeare”, una adaptación cómica de Romeo y Julieta utilizando la técnica de la comedia del arte italiana, con solo dos actores interpretando múltiples personajes. “Es una pequeña broma sobre Shakespeare, de cómo dos profesores van a contar toda la historia de Romeo y Julietacon máscaras”, comentó Salomón. La obra, dirigida por Fernando Rodríguez, promete risas y un enfoque fresco del clásico de Shakespeare.
“Como Dios manda”, es la tercera pieza a estrenar en el recinto. Esta es una coproducción entre el Teatro del Azoro de El Salvador y Alto Teatro de Bolivia, que aborda temas como el alcoholismo y la reconexión familiar. “Es una obra que se centra en el alcoholismo y en la historia de un padre que lucha por reconectar con su hija”, explicó Alejandra Nolasco, representante del Teatro del Azoro. “Es una historia de amor entre un padre y una hija, y cómo tratan, a través de los problemas del alcoholismo, volver a conectarse sentimentalmente”.
Y para cerrar el Acto 1 se presentará “La más sola y la más fuerte”, un collage de dos obras, La mujer sola de Darío Fo y La más fuerte de August Strindberg, interpretadas por las actrices Regina Cañas y Naara Salomón. “Es una obra que he hecho como un tejido, porque los sentimientos en la vida son como un tejido también”, dijo Roberto Salomón sobre esta producción. “Pasamos de una emoción a otra, entretejiendo todo esto”.
Más allá del escenario
Para Salomón, este primer acto combina una cartelera de obras clásicas y contemporáneas que asegurarán risas y recuerdos a los espectadores y visitantes. De igual manera, el espacio también mantendrá sus programas culturales y educativos como las “Tardes de lectura”, un espacio familiar gratuito que promueve el hábito de lectura para los niños; además de la “Escuela de espectadores”, un punto de encuentro entre los artistas y el público.
A partir del 05 febrero, el lobby del Poma mantiene la exposición: “Trampantojo”, de José Héctor Alvarenga. Nacido en Ojos de Agua, Chalatenango, El Salvador, en 1974, Alvarenga comenzó a dibujar a los 7 años y a pintar a los 21. Su estilo es clásico realista, especializado en la técnica trampantojo y en naturaleza muerta, con obras llenas de humor, nostalgia y simbolismo. Es miembro del Gremio Internacional del Realismo y ha participado en exposiciones en Estados Unidos, Canadá y México.
Además, los organizadores adelantaron que para el próximo 5 de marzo se estrenará la muestra de “Ecos de nostalgia”, Saúl Ayala; y el 9 de abril “Diagramas”, de Grabriel Soto. Siempre en el lobby del teatro.
Este año, el Teatro Luis Pomadividirá su ciclo de obras en tres actos: el primero contará con cuatro espectáculos e inicia el 20 de febrero; siete obras conformarán el Acto 2, que comenzará el 01 de mayo; y en el Acto 3 se presentarán seis montajes a partir del 21 de agosto.
La cartelera del Teatro Luis Poma
Obras y fechas
Del 20 a 23 febrero “El amor en tiempos de ópera”
Una gala con seis excelentes cantantes líricos: Gracia González, Conny Palacios, Michelle Tejada, José Guerrero, Mauro Iglesias y Esaú Osorio, quienes interpretarán arias de Mozart, Verdi, Bizet, Saint-Säens, Rossini y Puccini. Producción: Opus 503. Dirección: Roberto Salomón.
Del 6 a 9 marzo “Mascarada Shakespeare”, de Emiliano Dionisi
Una comedia dinámica: dos profesores apasionados discuten si “Romeo y Julieta” termina bien o termina mal. Esto los lleva a contar la historia a través de la técnica de las máscaras de la comedia del arte. Dos actores con ocho personajes cada uno, le darán vida al famoso clásico en clave comedia. Actúan: Maru Gálvez y Luis Lozano. Producción: Teatro Conjunto. Dirección: Fernando Rodríguez.
Del 20 a 23 marzo “Como Dios manda”
Narra la historia de un padre que lucha por reconectar con su hija mientras ambos enfrentan la ausencia de una madre y los estragos de la adicción. Chicho y su inseparable perrita aportan ternura en medio de la oscuridad, recordando que el amor y la compasión pueden perdurar. Protagonizan: Egly Larreynaga, Paola Miranda y Alejandra Nolasco. Producción: Teatro del Azoro, en co- producción con el Alto Teatro de Bolivia. Dirección: Freddy Chipana.
Del 3 a 6 de abril “La más sola y la más fuerte”, de Darío Fo y August Strindberg.
Dos mujeres revelan sus mundos íntimos, mostrando facetas de tensiones y afectos del ser humano. La obra, en dos partes, explora la abrumadora cotidianidad de «la más sola», así como la pugna sensible por determinar quién es «la más fuerte». Entrelazando textos de Alfonsina Storni y Tennessee Williams, el espectáculo destaca la fuerza de la palabra en clave femenina con un hilo sutil y poderoso. Actúan: Naara Salomón y Regina Cañas. Producción: Fundación Poma. Dirección: Roberto Salomón.
