Número ISSN |
 2706-5421

mromero
Picture of Marvin Díaz

Marvin Díaz

Viceministerio de Transportes da luz verde al sistema de fotomultas

Este jueves 9 de enero de 2024 comenzará a funcionar el sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero, así lo anunció esta 6 de enero el ministro de Obras Públicas y Transporte, Edgar Romeo Rodríguez Herrera, durante una conferencia de prensa. “Empezaremos con el proyecto el jueves 9 de enero de este año, a partir de las 00:00 horas”, aseguro Herrera.  

El funcionario explicó que el sistema registrará y sancionará aquellos conductores que sobrepasen los 90 kilómetros (Km) por hora en la Monseñor Romero y a los que conduzcan a más de 70 km/h en las salidas y entradas de las incorporaciones de la carretera. Además, el sistema registrará la carga de los vehículos pesados, como camiones y rastras. 

“El sistema de fotomultas alertará al sistema de video sobre la infracción, por ejemplo, si alguien conduce arriba de los 90 km/h o si el transporte de carga que circula en el bulevar Monseñor Romero lleva sobrepeso también nos alertará en el centro de monitoreo, identificada la placa y el propietario del vehículo y ellos darán un doble chequeo”, dijo.  

El sistema funcionará a través de cámaras de vídeos, las cuales registrarán en número de placa del vehículo que cometa la falta, luego se aplicará la multa a la tarjeta de circulación. Se notificará al conductor de la sanción por correo electrónico y se les proporcionará un enlace web para cancelar la multa o apelar a la decisión. La información de las fotomultas será enviada al sistema de monitoreo del Viceministerio de Transporte (VMT).  

Según el ministro, el bulevar cuenta con 24 señales de velocidad y 2 advertencia de reducción de velocidad. En los últimos meses del 2024, el Ministerio de Obras Públicas y el Fondo de Conservación Vial señalizaron los tramos de la carretera previo al funcionamiento de las fotomultas. Fueron instalado en puntos estratégicos de la Monseñor Romero, principalmente en zona donde se registran más accidentes viales. Estas detectarán a los conductores que manejen a excesiva velocidad y que lleven sobrecarga, en el caso del transporte pesado. 

Se prevé que, para las próximas semanas, este sistema también funcione en la autopista a Comalapa, la curva del Papaturro en la carretera hacia el Puerto de La Libertad, el redondel de la plaza Divino Salvador del Mundo, la avenida Manuel Enrique Araujo, en San Salvador, entre otras. 

El sistema de fotomultas también será instalado en avenidas y calles de las principales ciudades, con el fin de sancionar a conductores que crucen el semáforo el rojo, invadir carril o senda de paso peatonal y bloquear intersecciones.  

Las estadísticas de accidentes viales aumentaron entre 2023 y septiembre de 2024. El año pasado se contabilizaron 12,126 siniestros; esa cifra fue superada este año con 13,193, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Además, las cifras de lesionados y fallecidos tuvieron un incremento significativo.     

Comparte disruptiva