

Marvin Díaz
“Vida Pública, un poemario que invita a la resistencia cultural
- ,
- , Cultura
Juan Santiago Martínez, escritor salvadoreño, presentó su libro “Vida Pública”, el cual refleja la historia, memoria y la resistencia cultural de la población, principalmente aquella que viven en el distrito de San Salvador.
El libro fue editado y publicado por Índole Editores y contienen 46 poemas, entre ellos, “Suplicaciones”, poemarios con características religiosas, súplicas, rezos y reflexiones místicas; “La tiranía de la lámina”, que son reflexiones referentes a las calles, los pasajes, los personajes urbanos y la vida nocturna; y el “Alborotos Cumbieros”, que recoge los valores de las fiestas presentes en la cultura popular salvadoreña.
El poemario contiene también denuncias contra el ejercicio de poder; además, el libro está compuesta de reflexiones y observaciones del comportamiento de la vida cotidiana.
La periodista y escritora Ivonne Melgar lo define el libro como “una bitácora de las manifestaciones locales y planetarias del poder autócrata”.
Lo que más disfrutó Martínez de escribir el libro fue la investigación que hizo sobre la vida social de los salvadoreños tras la guerra, llegando hasta el día de hoy.
“La idea de sumergirme al máximo en la cultura contemporánea del país es lo que más me gustó y me siento bastante satisfecho de haber plasmado mi visión en un poemario que me llevó dos años y medio concluir”, dijo el autor en su comunicado de prensa.
En definitiva, el libro busca entender la contemporaneidad desde varios puntos: las suplicaciones ante a una sociedad menoscabada, la sumisión frente al poder, la historia y la memoria, la fiesta como método para desapegarse de la realidad social.
El libro está disponible en librería de la UCA, Biblioteca Café en Plaza Soma y en las cafeterías Luz Negra tanto en Millenium Plaza, como Centro Histórico.
