Óscar Picardo
Asuntos dialécticos…
- ,
- , Disruptores
"El pueblo es aquella parte del Estado que no sabe lo que quiere".
Hegel
La dialéctica originariamente fue definida en griego antiguo como un método retórico de argumentación analógica; posteriormente en el siglo XVIII el término adquirió un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos.
El filósofo presocrático Heráclito es el padre de la dialéctica bajo su “Arjé” o idea intuitiva de dinamismo: Todo fluye. No es posible bajar dos veces al mismo río porque los que descienden se sumergen en aguas siempre distintas en su fluir incesante…
Platón en los diálogos tempranos -Gorgias, República VI y VII y Teeteto- utiliza la dialéctica como mecanismo de examen para validar o negar conjunto de creencias a través de objeciones lógicas (preguntas, respuestas, refutaciones).
Desde el punto de vista más simple, la dialéctica puede entenderse como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción “Tesis”, y se enfrenta a una serie de problemas y contradicciones “Antítesis”. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado “Síntesis”, una resolución o una nueva comprensión del problema.
Tesis: formulación de una idea (Afirmación). Antítesis: Afirmación que niega la tesis. Síntesis: negación de la antítesis que supera la tesis. La síntesis no es una resolución final, sino que luego será tesis de una nueva tríada. La dialéctica es el proceso por el cual se explica el dinamismo del cambio y la permanencia.
El filósofo alemán Hegel en “Fenomenología del espíritu” (1808) profundiza en una acepción más compleja del concepto dialéctica. Parte de un análisis de los primeros momentos del modo de producción capitalista que, a diferencia de los anteriores, se basa primordialmente en la circulación de las mercancías y del dinero. Entonces el problema retórico se agudiza: ¿cómo entender racionalmente que una cosa pueda cambiar de apariencia y seguir siendo la misma cosa? Hegel concibe la realidad como formada por opuestos que, en el conflicto inevitable que surge, engendran nuevos conceptos que, en contacto con la realidad, entran en contraposición siempre con algo. Este esquema es el que permite explicar el cambio manteniendo la identidad de cada elemento, a pesar de que el conjunto haya cambiado.
Karl Marx utilizará la dialéctica como una herramienta de análisis social; entendiendo la realidad bajo una acepción conflictiva debido a la contraposición de intereses materiales incompatibles. Así definirá en el Manifiesto comunista (1848), que «toda la historia de la humanidad hasta ahora es la historia de la lucha de clases», la confrontación dialéctica entre clases sociales es el motor del cambio histórico. En el siglo XX el filósofo alemán Theodor W. Adorno titulará Dialéctica negativa (1966) una de sus obras capitales. Esta obra se inicia con una afirmación provocativa: «La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición». Se refiere Adorno a que en la dialéctica antigua de Platón o en la de Hegel el resultado del movimiento de contraposición es la afirmación de algo, mientras que lo que él pretende es subrayar el carácter inconcluso de cualquier momento del movimiento de contraposición, tanto a nivel social como cultural.
Vayamos ahora a un plano más político contemporáneo, y planteemos algunas ideas dialécticas, y sus respectivas preguntas silogísticas o conflictivas:
El términos convencionales y legos lo dialéctico podría explicarse así: X.- El comunismo o el socialismo representa una ideología política que garantiza la igualdad para todos, sin diferencias económicas gracias a un Estado fuerte. Y.- La respuesta es un modelo neoliberal, anticomunista, que defiende las libertades plenas y detendrá al comunismo, tarde o temprano habrá un rebalse económico. Z.- Luego del conflicto ideológico surge una vía moderada de bienestar, con ideas sociales y libertades… Pero hagamos planteamientos más sofisticados…
I.- X.- Los Acuerdos de Paz (1992) finalizaron el conflicto armado. Y.- Una vez Finalizado el conflicto inició la vida democrática y nuevas instituciones para fortalecer el Estado de Derecho. Z.- Las elecciones de 2024 son producto de la nueva democracia… ¿Habría elecciones sin los Acuerdos de Paz?
II.- X.- Los partidos ARENA y FMLN “gobernaron y robaron” entre 1989 y 2019. Y.- Los partidos ARENA y el FMLN se fueron deteriorando moralmente y de estos partidos surgieron otros institutos políticos. Z.- GANA y Nuevas ideas son partidos fundados por algunos dirigentes de ARENA y FMLN… ¿Existirían GANA y Nuevas Ideas sin ARENA y el FMLN?
III.- X.- A inicios de los años 90 el país tenía tasas altas de pobreza, analfabetismo y poco crecimiento económico y un pequeño grupo oligárquico tenía el control económico del país. Y.- Se diseñaron reformas, se privatizaron servicios, se crearon nuevas políticas públicas e instituciones, se dolarizó, se implementó el Bitcoin. Z.- El país mantiene niveles altos de pobreza y exclusión, su sistema educativo es ineficaz, el crecimiento es limitado y un reducido grupo oligárquico muta pero sigue dominando… ¿Pese a los cambios y reformas ha mejorado el país?
IV.- X.- Las pandillas fueron producto del conflicto, de la migración, de un mecanismo de defensa y supervivencia cultural y de la deserción escolar. Y.- “Todos” los gobiernos negociaron con los líderes de pandillas, les otorgaron beneficios a cambio de favores electorales y políticos, crearon programas represivos y hasta los encarcelaron a casi todos. Z.- Las condiciones de pobreza que impulsan la migración y la ineficiencia del sistema educativo y su deserción se mantienen intactas… ¿Se ha resuelto el problema de las pandillas?
Parece que la historia es un devenir de causa y efecto, como momentos dependientes, recíprocos y conectados por ciertos eslabones en la cadena del desarrollo de la materia y la sociedad. Es importante hacer conciencia de la intercausalidad, de las leyes de conexión objetiva, de la lucha y la unidad de los contrarios y de las transiciones y las transformaciones de la naturaleza y la sociedad. La dialéctica nos ayuda a comprender las fuentes de los fenómenos y problemas y su encadenamiento.
La realidad política, económica y social posee elementos esenciales y la existenciales. La esencia no está detrás o más allá del fenómeno, sino que por lo mismo que la esencia existe, se concreta en el fenómeno (Ser). La existencia es la unidad inmediata del ser y la reflexión en el tiempo (Estar). Posibilidad y accidentalidad son momentos de la realidad histórica, puestos como formas que constituyen la exterioridad de lo real, y, por tanto, son cuestión que afecta el contenido, porque en la realidad se reúne esta exterioridad con la interioridad en un movimiento único, se convierte en necesidad y así lo necesario es mediado por un cúmulo de circunstancias o condiciones.
Iniciamos y terminamos con Hegel: «Las castas no son rígidas, sino que están en lucha y en contacto unas con otras; y asistimos con frecuencia a resistencias y desapariciones de castas».
Disclaimer: Somos responsables de lo que escribimos, no de lo que el lector puede interpretar. A través de este material no apoyamos pandillas, criminales, políticos, grupos terroristas, yihadistas, partidos políticos, sectas ni equipos de fútbol… Las ideas vertidas en este material son de carácter académico o periodístico y no forman parte de un movimiento opositor.