
Convergentes, divergentes, laterales
Una de las principales tareas de los sistemas educativos es enseñar a pensar, a tomar decisiones de modo crítico, de forma creativa y ética; elementos que no suelen estar en los programas de estudios.
Una de las principales tareas de los sistemas educativos es enseñar a pensar, a tomar decisiones de modo crítico, de forma creativa y ética; elementos que no suelen estar en los programas de estudios.
Los robots, la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial son las que sustituirán las tareas que ahora hacen los seres humanos.
Tan simple y tan complejo; no vemos a nuestro cerebro, solo sabemos que está ahí dentro del cráneo, dirigiendo toda la orquesta de nuestra vida, creando lo mejor y lo peor, con precisión y errores, amando y odiando, calculando y olvidando, creando y destruyendo.
Los que hemos vivido y sufrido el acoso de las pandillas, aquí me pongo yo, no nos es difícil entender la estrategia de marketing del gobierno en esa política ni la reacción de la gente.
Lo cierto que estos “mismos de siempre” se van instalando en el escenario de la función pública y en lugar de servir se sirven de ella.
Hoy la gente con sus teléfonos móviles registra todo, luego lo suben a redes sociales, generalmente a Twitter, Instagram y Facebook, y luego se despliegan verdaderos linchamientos y acusaciones
Intente informarse, no crea todo lo que oye, vea y lea en las redes sociales; intente ser racional y distanciarse de las efusiones emocionales. Al fin y al cabo, nada va a cambiar, usted no va a mejorar, a menos que sea familiar de un político.
Esta es una radiografía borrosa pero real de nuestra posición y situación actual antropológica; nos podemos ver en este espejo, unos más cerca, otros más distanciados; descubrir características o rasgos, asentir o disentir, creer o descartar.
Un día como hoy, hace tres años, fue sábado. Ya estábamos confinados en casa.
Todo desertor escolar es candidato a ser capturado, a migrar o a reproducir ciclos de pobreza y exclusión. Estas son las oportunidades reales para los chicos y chicas del sistema público; los del sistema privado bilingüe no se preocupen, su futuro está asegurado… y sí, hay dos tipos de ciudadanos.
Todos estamos en la capacidad de hacer pactos malignos, solo basta tratar con personas equivocadas, en momentos inoportunos, privilegiando nuestro egoísmo o nuestras necesidades. El único seguro de vida que vale es la ética…
El TSE debe explicar al menos el presupuesto… porque el resto de situaciones: candidaturas constitucionales, campaña adelantada, financiación ilegal, uso del aparato del estado para una candidatura, transfuguismo, parcialidad del árbitro, campaña sucia en redes y medios de comunicación, entre otros, todo eso ya está meridianamente claro para todos, cómo se comportará el organismo.
Ustedes insultan a muchas personas, y la mayoría los ignora o hace caso omiso. Yo sí me siento indignado y ofendido, y como académico, padre, esposo, docente e investigador no me puedo dar el lujo de quedarme callado y dejar pasar sus infelices comentarios.
Probablemente el mayor problema ante una situación de suicidio es nuestro “sistema de creencias”; a veces es muy rígido, y este sistema es una construcción personal y moral, rige nuestra cosmovisión e ideología.
Las pandillas, el fanatismo o la radicalización es un producto social, un constructo fabricado por sociedades excluyentes, que por años ignoraron las condiciones desfavorecidas de los otros.
Tenemos todos los problemas y todas las soluciones; y si “hubiera” mejores políticos todo fuera mejor, pero hubiera no debería de existir…
No solo va a mejorar el tráfico sólo a punta de multas, recomendamos al VMT: a) Exigir a las agencias de vehículos que no vendan motos o automóviles al que no tiene licencia; b) Mejorar los programas de las escuelas de manejo; y c) a las autoridades dar el ejemplo…
El efecto Flynn, conocido como el progreso anual de las puntuaciones de cociente intelectual, en diversas culturas, se basó en una serie de investigaciones realizadas
Estamos en una época de Transformación Digital, en la cuarta revolución; época de Inteligencia Artificial, automatización, blockchain, no podemos estar viviendo con procedimientos medievales y preindustriales.
La ignorancia es un concepto que indica falta de saber, conocimiento, o experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico; mientras que la arrogancia es el producto de la compensación que ocurre en el ego por tener una autoimagen sobrevalorada.
Maquillamos, utilizamos programas y políticas de corto plazo y de bajo impacto y, los ciclos de corrupción, impunidad, pobreza, migración, violencia y subempleo se mantienen y reproducen.
Si nos gusta la política del presidente, es probable que también nos guste cómo se viste, cómo habla, lo que él hace, etcétera.
La transformación digital que viven nuestras sociedades están modificando varios patrones sociológicos; uno de ellos es la comunicación.
En este artículo, solo escribí cuatro preguntas, los textos -incluso este a partir de esta oración- fueron generados por la plataforma GPT-3 (Generative Pre-training Transformer 3), un modelo de lenguaje natural desarrollado por OpenAI.
Deudas, estrés laboral o postraumático, duelo, venganza, crisis familiares, adolescencia, pequeños conflictos sentimentales, celos, etcétera, son situaciones propensas para que la “astilla” desencadene decisiones equivocadas.
Recuperemos los clásicos y superemos la inmediatez de las “separatas y resúmenes de libros”; hay que leer libros completos. Fomentemos el debate, los argumentos y la lógica; recuperemos el asombro presocrático y el aburrimiento newtoniano para observar…
Argentina con Messi y Scaloni viven un momento rapsódico de liminalidad, que luego chocará con la terrible situación económica que vive el país; aquí, sucede lo mismo pero con mayor intensidad y profundidad.
Las generaciones precedentes -a la generación de relevo- suelen ofrecer resistencia y tienen dificultades para entender los cambios, pero al fin y al cabo son la plataforma o las responsables de ocasionar el cambio y no pueden evadir las responsabilidades.
Para las Ciencias Sociales, la muerte presenta un problema insoluble. La reducción más simplista identifica el pasado con la historia. Se trata de dos términos emparentados pero disímiles, como lo demuestran los varios tiempos verbales de cualquier lengua del mundo.
El pasado no le pertenece a las Ciencias Sociales, sino a las comunidades humanas que dictaminan diversas maneras de recopilar la experiencia legendaria.
Pueden rezar, orar y hacer sacrificios, pero seamos algo sensatos, al parecer Dios no se mete en estos líos futboleros; es un mito y una creencia distorsionada de mucha gente que tienen una fe infantil, básica y utilitaria.
Cambia la forma, pero la esencia es la misma: mentir, influir, engañar, manipular, para vencer a los enemigos o contener el poder.
Prudencia, virtud, felicidad y amor propio son algunos de los conceptos que Aristóteles nos ha legado para poder comprender que la educación de la persona humana
Ya hemos escrito sobre este tema, pero insistimos que es un tema demasiado importante para el desarrollo de la niñez como para dejarlo al azar o no hacer o decir nada.
El Ministerio de Salud ha tenido varias restructuraciones, ocasionando inestabilidad, incertidumbre y desconfianza en el nivel jerárquico inferior.
Considerando que la energía eléctrica es un componente clave en el desarrollo humano y además constituye el motor fundamental para fomentar el crecimiento de la micro y macroeconomía nacional; es menester de cada uno de los países asegurar el acceso universal, así como el uso eficiente de este recurso.
Finalmente, insistimos, no hacemos estudios de opinión para dar espaldarazos ni para atacar a ningún funcionario o instituto político; lo hacemos simplemente para que tomen buenas decisiones, para que conozcan y comprendan lo que piensa la gente.
Sin educación de calidad y capacidad innovadora difícilmente se evitará otra década perdida. Es de meditar y actuar.
En promedio, el gobierno de Nayib Bukele ha invertido 0.8 % más del Producto Interno Bruto (PIB) en Educación desde que asumió el poder en 2019. No obstante, de aprobarse el proyecto del Presupuesto General de la Nación de 2023, El Salvador invertiría menos en función del PIB.
El cuarto presupuesto para el Ministerio de Educación de la gestión Bukele prevee invertir $29,666,793 más en Educación; sin embargo, al compararlo con el PGN y con el PIB, El Salvador retrocedería a lo invertido desde 2020.
Frente a las declaraciones del presidente Bukele, las numerosas ONGs y organismos internacionales con presencia en El Salvador, que trabajan directa o indirectamente en el tema de los Derechos Humanos, deberían buscar mecanismos para difundir información sobre el trabajo que ellos realizan
¿Qué posibilidades tiene una población con un promedio de escolaridad de 9 años de hacer un estudio de viabilidad financiera, gestionar los recursos y pasar una auditoría sin faltas graves?
La disertación doctoral es una experiencia de trabajo científico para transformarnos en especialistas; su eje principal es un buen problema para el cual tenemos que diseñar soluciones; el rigor lo aportará el aparato metodológico.
Las empresas deben comunicar el valor y la importancia de la mejora continua e incorporarla en todos los aspectos del negocio como una estrategia disciplinada.
Falta recoger aun un buen camino para que las preocupaciones sobre desarrollo urbano no sean exclusivas a cada invierno, y se instalen de manera estructural en las prioridades del país.
Así como la pandemia cambió el ritmo en las labores diarias, la transformación digital ha venido generando cambios en la naturaleza propia de las empresas.
La Organización de Estados Americanos (OEA) al referirse a los datos abiertos señala que, los datos producidos día a día, situación a situación, son una fuente importantísima para conocer y construir nuestra realidad social.
Un estudio reciente del FMI (2022) ha determinado que, frente a las pérdidas sufridas durante la infección de COVID-19, los países deben definir un nuevo camino para el desarrollo y el crecimiento sostenido.
Antes de los 50 años, creemos que somos inmortales, que esto no se va a terminar jamás, ni si quiera nos planteamos que hay un fin: la muerte; y en realidad, la muerte es lo único seguro que tenemos.
En el estudio sobre religión realizado recientemente por “Canisius College de New York con apoyo de la UFG” (2022) un 94.9% de los encuestados manifestaron creer en milagros; en efecto, en una sociedad tan creyente y religiosa, los milagros son parte del paquete epistemológico de creencias.
Una organización donde su talento humano no posee la formación requerida o esta está desactualizada, verá mermada su capacidad de responder de manera ágil y pertinente a los cambios del entorno.
Es importante analizar las acciones ejecutadas en el pasado y aprender de la experiencia vivida, con el fin de encaminarnos hacia el perfeccionamiento de la administración pública.
Los sustantivos, adjetivos y verbos se repiten para inculcar en la audiencia una idea fija, o para expresar una acción continua.
El grifo de la migración y las pandillas es la deserción escolar; si logramos detener la migración automáticamente disminuyen los procesos migratorios y el ascenso de las pandillas.
No olvidemos que los odiados de hoy, esos “mismos de siempre”, llegaron al poder y robaron a manos llenas, gracias al “el pueblo”.
La teoría de los estados pequeños en las relaciones internacionales postula que las economías pequeñas tienden a estar más abiertas al comercio y la inversión extranjera.
La EHPM 2021 le dio la bienvenida a 14,054 nuevos pobres multi dimensionales ¿En cuál historia estamos?, y ¿cuáles son las perspectivas futuras…? Preguntas difíciles de responder, optimismo sobra, realismo no sabemos.
El fanatismo y la radicalización es un producto social, un constructo fabricado por sociedades excluyentes, que por años ignoraron las condiciones desfavorecidas de los otros.
Ya lo hemos visto tomar decisiones bajo los mismos criterios, como cuando mando a destruir el mural de Fernando Llort de la fachada de la catedral, el título del mural es aún una deuda nacional «Armonía de mi Pueblo».
Estamos en una época de “transformación digital”, pero no debemos descuidar el proceso de humanizar las tecnologías y ubicarlas en su lugar al servicio de la persona y no al revés.
Leer a los clásicos: Estudiar un clásico para aprobar un examen no sirve de nada; los clásicos nos ayudan a comprender el mundo y a nosotros mismos y este es un rol del profesor.
El ingeniero, físico y matemático William Edwards Deming acuñó la frase: “En Dios Confiamos, los demás deben traer datos”; y es que en nuestro medio hay mucha gente imaginativa y no menos políticos mentirosos.
Todo inició con la instalación de una Comisión Anticorrupción, independiente, efectiva y vigilante, que ayudó al presidente a establecer los lineamientos de transparencia.
Ante la falta de un diálogo entre las distintas Ciencias Sociales y las Humanidades, tampoco la Filosofía latinoamericana alcanza una visión totalizadora, al excluir de su currículo académico los logros de las disciplinas aledañas.
La presente entrevista nos hace reflexionar que la educación, tal como lo manifestó el docente Orellana, sirve para que un país salga adelante.
Cuando identifique a un paciente enfermo mantenga la distancia dialógica y no intente convencerlo. Déjelo insultar y odiar, no responda. Estas enfermedades se suelen curar con el tiempo…
Definitivamente el ser humano tiene esa necesidad de creer, trascender y buscar soluciones a sus dilemas, preguntas y dolores; la historia no agota todo, y parece que en nuestro aparato cognoscitivo tenemos una ventana orientada a escenarios trascendentes o espirituales.
La permanencia de las danzas nos enseña que el fundamentalismo religioso pervive en varias esferas del pensamiento.
¿Una política educativa que costará un endeudamiento de USD 550 millones, que no tiene bases pedagógicas ni científicas, con un financiamiento oscurecido por la reserva de información y que solo beneficiará al 23% de centros escolares públicos es una inversión inteligente? Sinceramente, no lo creo.
Entender la religión nos ayuda a comprender a las sociedades y viceversa; muchos fabrican o imaginan dioses a su medida, y acuden a Él para pedir favores y milagros. La religión configura la forma de ser del individuo y de las sociedades.
Desde mayo de 2021 la rentabilidad nominal del FC ha venido disminuyendo, debido a las variaciones en el precio de los Eurobonos y a la volatilidad de los mercados internacionales paralelamente, el aumento de la inflación ha reducido su rentabilidad real.
Todos los ciudadanos debemos cuidar nuestros arrecifes evitando la destrucción de esos hábitats, respetando la vida silvestre y previniendo la contaminación por material sólido y líquido.
Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua son una fábrica de migrantes, pobres y analfabetas; y ahora parece que se suma Costa Rica…
La guerra comienza simbólicamente en Twitter, con amplia interacción, hostilidad, insultos, anonimato, respuestas y bloqueos; pero las batallas terminan en YouTube y TikTok de manera unilateral con limitada posibilidad de respuesta e interacción. Pero algo está mal aquí…
La negativa por reconocer las lenguas y las literaturas indígenas —el derecho legal a las tierras ancestrales en su autonomía política cantonal—, constituye una premisa fundacional del indigenismo salvadoreño.
Ahora piense y escriba sus propias ideas o citas, y publíquelas en sus redes sociales, son los nuevos muros y espacios editoriales de esta sociedad digital…
De lo estratégico se deriva lo táctico o el actuar, es decir, pasar de la idea a la acción, lo cual está vinculado a la planificación; sino modelamos o experimentamos las ideas o teorías podemos caer en el riesgo del espejismo.
Esta es la pregunta que muchas personas se hacen el día de hoy. La respuesta es muy simple: no puedes saberlo. Aquí te explico por qué.
Todo niño o niña tienen derecho a soñar, declarar y actuar para construir un futuro mejor. Ojalá FESA y las palabras del profesor Leguizamón llegaran más lejos…
Las cárceles en Latinoamérica deben de ser lo más parecido a un infierno, pero mucho más aún para gente inocente que pueda estar purgando una condena por políticas erráticas, por tecnicismos legales o por investigaciones maltrechas.
Dentro de los factores que han acentuado el problema de la equidad se encuentran los mecanismos utilizados por el Estado para hacer frente al pago del costo de transición.
Al final, la guerra, cualquiera que sea, justa o injusta, sólo sirve para imponer, destruir, asesinar y finalmente pedir perdón…
Desde 2019, el gobierno planteó como parte de su agenda la necesidad de realizar una nueva reforma previsional “integral” que, si bien a la fecha no es de conocimiento público, se ha vuelto cada vez más latente en el contexto de la frágil situación fiscal.
Lo más llamativo del caso, es que al final lo que ha destapado la corrupción en los últimos años no ha sido ninguna de estas instancias, sino el periodismo investigativo.
Al final no importa cual sea la hipótesis que se decante en una tesis real; nunca es bueno ni prudente dirigir empresas, organizaciones o naciones con ilusionistas que estén construyendo castillos de naipes creyendo que es la realidad. Al final siempre se caen.
Páramo (2013, pág. 29) afirma que: “La responsabilidad social en la investigación […] supone un compromiso con la población.” Compromiso que se puede ver reflejado en nuestros artículos académicos, nuestros informes y nuestros libros.
No necesito publicar un “Credo Antibukelista”, no creo que sea profesional declarar la guerra a todo lo que provenga del gobierno para estar en el canon cool de los opositores.
Hubiese preferido conversar con el Arquitecto Jorge Regazzoli o mandarle esta carta en privado, pero dado que él escaló este episodio en Twitter, pues no me queda otra opción que responder con la misma intensidad.
Las Ciencias Políticas, los modelos de gobierno, los aparatos ideológicos y los partidos políticos necesitan una plataforma teórica de cultura y filosofía política para la búsqueda del bienestar.
Lamentablemente estos yihadistas enojados, no logran leer, entender ni interpretar las encuestas y los artículos de opinión; sólo intuyen algo negativo o que no les parece, atacan ferozmente y detrás de ellos sigue un ejército de idiotas que no sólo reafirman la hipótesis, dan like, retuitean y además aprovechan para insultar y hasta inventar historias sobre mi persona sin conocerme.
La filosofía jamás cumplirá su objetivo de sabiduría (sophos), si le niega una amistad (philos) subjetiva a un grupo diferente por su trabajo de servidumbre. Esta lección la imparte la película «Ouistreham» (2021) de Emmanuel Carrère.
Lejos de las grandes construcciones y masificaciones en la costa, debemos plantearnos cómo conservar el medio ambiente y preocuparnos por reducir los impactos antropogénicos en la mayor medida posible.
Los gobernantes de la República de la Mentira, para mantener sus mentiras o seudo verdades, tienen la necesidad de instaurar un entorno de terror, y esto es necesario, ya que el miedo es una condición fundamental para el nuevo sistema de creencias y para la fe.
Por el momento, no podemos más que agradecer la valentía y sobriedad con la que Johnny Wright trató este tema y abrió una nueva etapa de nuestra vida democrática, de respeto, tolerancia y aceptación.
Dos maneras de llover, pétalos y lágrimas: camino bajo las flores que el viento dispersa de los árboles, mientras en la otra acera un niño llora bajo el severo regaño de su madre…
El lenguaje diplomático prefiere utilizar “países en vías de desarrollo”, así como recurrimos a artificios semánticos para llamar a las debilidades “oportunidades de mejora” o a lo deficiente “necesita mejorar”.
Los fines de la educación son variados y complejos de analizar cuando es aplicado a extractos sociales vulnerables o con precariedades económicas.
Como académicos e investigadores nuestra mayor responsabilidad con los niños y las niñas salvadoreñas es precisamente fomentar cambios de paradigmas que contribuyan directamente a construir una educación de calidad para ellos.
Las grandes “deudas históricas” de El Salvador ahí siguen estando, intactas, incólumes, como un inventario de recursos, listas para ser utilizadas en cada campaña electoral.
La simple distinción entre patrimonio y matrimonio señala cómo al padre, es decir, al varón le corresponde la esfera pública, las finanzas y la política, mientras por tradición la mujer transcurre de hija a esposa y madre, en la intimidad del hogar (i.e., patria sin matria).