
Salvadoreños prefieren pagar en efectivo, según encuesta sobre microeconomía de la UFG
El estudio mostró que el 94.7 % de las personas entrevistadas prefiere pagar en efectivo, además de que desconfían del pago por la vía digital
El estudio mostró que el 94.7 % de las personas entrevistadas prefiere pagar en efectivo, además de que desconfían del pago por la vía digital
Salvadoreños toman medidas que afectan su régimen de alimentación para hacer frente a los altos costos de la canasta básica
Los cruces de variables y análisis de correspondencias son claros y evidentes: a mayor nivel educativo más sentido común, visión democrática y criticidad, y viceversa. Esta es la foto del país en estos momentos…
Ustedes insultan a muchas personas, y la mayoría los ignora o hace caso omiso. Yo sí me siento indignado y ofendido, y como académico, padre, esposo, docente e investigador no me puedo dar el lujo de quedarme callado y dejar pasar sus infelices comentarios.
Finalmente, insistimos, no hacemos estudios de opinión para dar espaldarazos ni para atacar a ningún funcionario o instituto político; lo hacemos simplemente para que tomen buenas decisiones, para que conozcan y comprendan lo que piensa la gente.
Como todos sabemos, estamos frente a un momento político bajo dos coordenadas o claves muy evidentes: a) La imagen y popularidad del presidente está fortalecida, y está blindada en la ciudadanía, frente a cualquier crítica; y b) La oposición política está debilitada y los liderazgos emergentes se proyectan como “guerrilla política”.
Antes de los 50 años, creemos que somos inmortales, que esto no se va a terminar jamás, ni si quiera nos planteamos que hay un fin: la muerte; y en realidad, la muerte es lo único seguro que tenemos.
En el estudio sobre religión realizado recientemente por “Canisius College de New York con apoyo de la UFG” (2022) un 94.9% de los encuestados manifestaron creer en milagros; en efecto, en una sociedad tan creyente y religiosa, los milagros son parte del paquete epistemológico de creencias.
No olvidemos que los odiados de hoy, esos “mismos de siempre”, llegaron al poder y robaron a manos llenas, gracias al “el pueblo”.
La EHPM 2021 le dio la bienvenida a 14,054 nuevos pobres multi dimensionales ¿En cuál historia estamos?, y ¿cuáles son las perspectivas futuras…? Preguntas difíciles de responder, optimismo sobra, realismo no sabemos.
El segundo estudio: «Humor social y político de los salvadoreños (as): paradigmas y creencias» se presenta para continuar esta importante línea de investigación que pretende indagar, desde la psicología social, cómo somos, cómo actuamos, en qué creemos y qué estamos pensando en el contexto actual.
Entender la religión nos ayuda a comprender a las sociedades y viceversa; muchos fabrican o imaginan dioses a su medida, y acuden a Él para pedir favores y milagros. La religión configura la forma de ser del individuo y de las sociedades.
No necesito publicar un “Credo Antibukelista”, no creo que sea profesional declarar la guerra a todo lo que provenga del gobierno para estar en el canon cool de los opositores.
Las Ciencias Políticas, los modelos de gobierno, los aparatos ideológicos y los partidos políticos necesitan una plataforma teórica de cultura y filosofía política para la búsqueda del bienestar.
Lamentablemente estos yihadistas enojados, no logran leer, entender ni interpretar las encuestas y los artículos de opinión; sólo intuyen algo negativo o que no les parece, atacan ferozmente y detrás de ellos sigue un ejército de idiotas que no sólo reafirman la hipótesis, dan like, retuitean y además aprovechan para insultar y hasta inventar historias sobre mi persona sin conocerme.
El Humor Social y Político, la cosmovisión e ideología de la gente ha cambiado. No es el gobierno ni la Asamblea Legislativa, ni mucho menos las políticas o programas que se están ejecutando las que están impulsando esta transformación. Es solamente la personalidad histriónica del presidente.
El estudio “El humor social y político, cosmovisión e ideología de los salvadoreños” es una exploración de carácter antropológica y sociológica desde la psicología social, que incluye además un punto de vista neurocientífico. Se trata de una encuesta, aplicada a nivel nacional, para conocer y comprender el estado de ánimo, qué piensan y cómo se sienten los salvadoreños.
Este es un trabajo diseñado por la Fundación Friedrich Ebert y la Universidad Francisco Gavidia que fue realizado con la intención de medir qué tanto sufrieron, o siguen sufriendo, las juventudes como
consecuencia de la pandemia por COVID-19.
No se trata esta reflexión sobre una explicación básica del acontecer político a modo de silabario para dummies, sino de una interpretación desde el estudio “El humor social, cosmovisión e ideología de los salvadoreños” realizado por el Centro Universitario de Neurociencia de la UFG que será presentado el lunes 22 de noviembre.
Este estudio ha sido realizado gracias al aporte de la Fundación Rafael Meza Ayáu, FUSADES, COEXPORT, COLMEDES y UFG; constituye un aporte científico de la sociedad civil
salvadoreña con la finalidad de que los tomadores de decisión en el diseño de políticas públicas de salud puedan conocer las fortalezas y debilidades del proceso de vacunación.
Es natural que inicie un proceso de desgaste político a partir del segundo año de gobierno; pero más allá de este proceso estamos frente al primer “paso en falso” político del presidente y su equipo.
Esta encuesta revela la primera decisión que la ciudadanía le cuestiona al gobierno del presidente Nayib Bukele. La mayoría de encuestados no entienden y no comparten el uso de la criptomoneda en el país.
Este es el primer episodio de Irreversibles, el podcast de Disruptiva. Abrimos este espacio con un invitado de la casa, el Dr. Óscar Picardo y nos habla sobre la más reciente evaluación de los dos años de gobierno de Nayib Bukele.
Una vez más, los salvadoreños respaldan al presidente Nayib Bukele a dos años de su gestión. El mandatario y todas sus acciones son aprobadas por los encuestados.
El arriesgado titular del 14 de septiembre de 2020 “Las cartas están echadas” se cumplió; y más allá de las encuestas lo que significaba ese encabezado era una atmósfera, un humor social generado por una compleja ecuación política que yuxtaponía diversos elementos.
En esta medición por el departamento de San Salvador, el actual alcalde parece recuperarse cuando se le pregunta a los encuestados por candidato… no así cuando se les pregunta por bandera.
Esta herramienta interactiva deja que armes tu Asamblea Legislativa ideal. Puedes asignar número de escaños a los partidos políticos y elegir a los cinco candidatos que sin duda quisieras ver en la próxima legislatura y a los cinco que no quisieras que se hicieran de un curul.
El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia realizó una encuesta a nivel nacional, entrevistando casa por casa, entre el 13 y el 17 de enero para conocer las preferencias electorales de la ciudadanía.
El estudio más reciente del CEC revela que el partido Nuevas Ideas obtendría cinco diputaciones en el departamento de La Libertad y el FMLN se pelearía el último escaño con el partido Vamos. Santa Tecla tendría un nuevo alcalde…
El día 15 de noviembre el presidente Nayib Bukele subió la portada de Diario El Salvador, en cuya madera se titulaba: UFG: Nuevas Ideas arriba en el AMSS; y su post anotaba: “Ojo, el director de la casa encuestadora de la @UFGoficial es un fuerte crítico de este gobierno”.
La “relativización de todo” implica una subversión axiológica; ahora, el desdén, el insulto, la malcriadez y el uso disruptivo de la autoridad, están por encima de otros valores que eran bien vistos, pero no fueron eficaces.
¿Cómo se obtienen los diputados por cociente o residuos? ¿Por qué es importante conocer nuestro sistema electoral? Este artículo trata de responder a esto:
Los estudios de opinión pública en el campo político democrático –sobre la base de una ficha técnica demográfica y estadística- “registran” en una muestra representativa los antagonismos ciudadanos entre la razón y la publicidad y los resultados de manipulaciones (J. Habermas).
A cinco meses de las elecciones municipales y legislativas, parece que la carrera tiene un claro ganador. Vea el estudio del CEC.
En la nueva encuesta del CEC, una de las conclusiones que se pueden sacar es que se consolida el voto de rechazo hacia el FMLN y Arena llegando casi a un odio irracional.
“La corrupción es el mal uso del cargo y de los vienes públicos cometidos por empeleados públicos para su propio beneficio o a favor de
En esta nueva encuesta del CEC de la Universidad Francisco Gavidia, los encuestados aprueban todas las medidas que el gobierno del presidente Bukele está tomando para hacerle frente a la pandemia de Covid 19.
En este nuevo juego de James podrás cruzar datos sobre la más reciente encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos.
El estudio del CEC de la Universidad Francisco Gavidia nos muestra a una ciudadanía harta de los partidos políticos y dispuesta a respaldar algunas acciones autoritarias del presidente Bukele.
En este nuevo «Juego de James» usted podrá cruzar las variables de la encuesta de Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia y saber quién califica mejor o peor al presidente y su gabinete de gobierno. Vea el video para una mejor experiencia de uso.
En la última encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos, de la UFG, el presidente Nayib Bukele mantiene una aprobación absoluta con una nota de 8.39
El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia presenta su nuevo estudio de evaluación de los primeros 100 días del presidente Bukele, donde los encuestados dan por aprobado al mandatario con una nota de 8.52.
De acuerdo a la nueva encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia, los ciudadanos le dan un cinco de nota a la gestión de Salvador Sánchez Cerén. Por otra parte, El Salvador recibe con un ocho de nota al presidente electo: Nayib Bukele.
Este es un análisis en el que asociamos un algoritmo con un sentimiento o una categoría -apoyo o rechazo- a un texto, audio o imagen que los encuestados expresan de los candidatos y sus partidos en las encuestas del CEC.
En este espacio usted podrá cruzar algunos datos de la reciente encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia.
Nayib Bukele subió cinco puntos con respecto a la encuesta del CEC publicada en noviembre, y una de las principales diferencias es la conquista de la población joven.
Un ejercicio de sistematización de encuestas nos muestra que el objetivo de Arena a esta fecha es intentar forzar la segunda vuelta.
A 75 días de las elecciones presidenciales de 2019, Nayib Bukele y Félix Ulloa, la fórmula del partido de derecha Gana se encuentra un poco más del 19 % arriba de sus más cercanos competidores, la fórmula del partido Arena. Cuando la pregunta es por partido, Bukele se encuentra a 14 puntos.
El conjunto de opiniones y mensajes reflejan en cierta medida el estado emocional de la sociedad; pero, para el hermeneuta del estudio son simples “percepciones”, volátiles y cambiantes. Las campañas y sus mensajes pueden hacer cambiar la opinión y el mensaje –también los memes y las fake-news-.