Número ISSN |
 2706-5421

Disruptores

Narcisismo
Disruptores

La “tríada oscura”

A partir de los resultados de las encuestas de “Humor Social y Político” y otros aportes del Centro Universitario de Neurociencias, el Psicólogo Social Luis Enrique Amaya sugirió incorporar en el debate la “Tríada Oscura” como un elemento complementario.

Disruptores

Conflictos…

Parece que el conflicto es inevitable, pero la violencia puede ser opcional…; en efecto, la conflictividad es un elemento esencial de la condición humana debido a las libertades y a los diversos sistemas ideológicos, políticos, culturales, creencias o religiones; y siempre llegamos al mismo punto: razón versus emociones y fanatismos.

Disruptores

Presión de grupo

Es común, a nivel escolar, que algunos niños (as) cometan actos de indisciplina por “presión de grupos”; en efecto, el sentirse aceptados y valorados por el grupo les lleva a realizar algunos hechos disruptivos.

Disruptores

¿Y si eliminamos las notas…?

En la vida real no se pasa con 5 o con 10, se hacen las cosas bien hechas, se piensa en las consecuencias, se toman decisiones

Disruptores

¿Master y Doctores…?

Un país necesita mejorar las capacidades académicas de sus ciudadanos y disponer de ingenieros, masters y doctores para incrementar su productividad, competitividad y atraer inversión extranjera.

Disruptores

Psicología política

El objetivo fundamental de la Psicología Política apunta a: estudiar, describir y explicar el comportamiento político, con la finalidad de estrechar las relaciones entre el ámbito del comportamiento y el de las decisiones políticas que afectan a las sociedades.

Disruptores

Política y disonancia cognitiva

Desde el punto de vista psicológico, el término disonancia cognitiva hace referencia a una tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias, emociones y cogniciones, que percibe una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto

Disruptores

El fenómeno de culto: Otro punto de vista

El concepto “culto” hace referencia a la relación de un conjunto de individuos sobre la base de creencias simbólicas o exotéricas de un grupo, secta o religión en relación a una entidad superior

Disruptores

Satisfacción vicariante

La teoría de «satisfacción vicariante» parte desde el siguiente principio: la gente, en función de sus limitaciones, necesidades, problemas o crisis, se proyecta en un ideal a seguir identificando un arquetipo antagónico a su situación

Disruptores

Poder y Dinero

Poder es una capacidad dominante, desigual y superior de influir, condicionar y determinar el comportamiento de otro individuo generando obediencia de la cual se suele abusar

Disruptores

La generación de relevo

La Teoría generacional de Strauss–Howe, describe los ciclos recurrentes de generaciones en la historia basados en cuatro etapas: Cumbre, Despertar, Desengaño y Crisis.

Disruptores

Las encuestas y sus secretos

Justamente, las campañas electorales intentan mover o cambiar las percepciones y opiniones de la gente a través de diversas técnicas de comunicación y marketing político

Disruptores

Lawyer or Liaryer

La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, los hechos negados no necesitan prueba, no se presume el dolo si no se prueba

Disruptores

Lenguaje político

El lenguaje político es adaptativo, dependiendo de las circunstancias se suaviza para evadir o evitar aspectos de choques dialécticos

Disruptores

Higiene mental

Cuando hablamos de higiene mental se hace necesario que establezcamos que existen hábitos que podemos realizar de manera periódica y frecuente para conseguir que aquella sea lo más óptima posible

Disruptores

Psiquiatría política

En el inventario de las principales enfermedades mentales nos encontramos algunas vinculadas a las conductas políticas

Disruptores

El Estado soy yo: Daniel

El aparato del Estado nicaragüense está cooptado por una ideología centrada en la pareja presidencial: Daniel y Rosario; un fenómeno obsesivo de culto basado en el miedo

Disruptores

Política, deseo y placer

La clave de la comunicación política es emocional, actualmente la gente no vota por sus intereses económicos sino en función de un sentimiento proyectivo

Disruptores

El fin de la ideologías

En un escenario complejo de transformación digital, se ha dejado de un lado el tratamiento clásico de las etiquetas “Derechas”, “Izquierda” y “Centros”.

Disruptores

Universidades en crisis…

Ninguna reforma o cambio universitario “organizacional” proviene de factores exógenos, consultores, enlatados o recetas, lo cambios verdaderos y reales comienzan desde dentro

Disruptores

El camino de la ciencia…

El único camino que nos puede sacar de la pobreza, mejorar el crecimiento económico, erradicar la pobreza y situarnos en el devenir del bienestar y la transformación digital, es la ciencia

Disruptores

Violencia…

Sociedades justas, educadas y con oportunidades no dan espacio a la violencia, es la clave de las naciones que han vivido en paz.

Disruptores

Gente de principios

Una persona con principios piensa, reflexiona, lee, escucha; no se cree dueño de la verdad, no es selectivo ni practica la neutralidad ética.

Disruptores

Vinicio y los conejos…

La política contemporánea nace, crece y compite en el ecosistema de la transformación digital y de la Sociedad Red (Castells), caracterizado por el acceso libre e indiscriminado a las plataformas de comunicación pública

Disruptores

La nueva universidad…

Un país cambia, mejora y crece por la calidad de sus profesionales y de sus universidades…; necesitamos médicos, ingenieros, doctores, arquitectos y licenciados competentes, creativos y éticos.

Disruptores

Pronóstico reservado…

Las campañas políticas, con sus herramientas, promesas, discursos, debates y acciones territoriales buscan cambiar, modificar o fortalecer las posiciones emocionales de los votantes

Disruptores

Pensar la universidad

¿Qué tipo de liderazgo se necesita para pensar y dirigir una universidad en un contexto de incertidumbre, crisis y transformación digital?

Disruptores

Estudiar, ¿para qué…?

No debemos cometer el error de correlacionar programas académicos con “dinero”; creyendo, por ejemplo, que dedicarse a una profesión atípica al mercado laboral estará predestinado al fracaso

Disruptores

La epidemia de deshonestidad intelectual

Actualmente vivimos esta epidemia de deshonestidad intelectual fomentada por ciertos vectores o agentes “intelectuales” ideologizados que están vinculados a estructuras del poder

Disruptores

Quaestiones disputatae

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en el marco de la inauguración de las remodelaciones del Estadio las Delicias, nos recomendó leer y estudiar el artículo 152 numeral 1 de la Constitución de 1983; además de relacionarlo con la Constitución de 1962.

Disruptores

Amateurs…

Quisiera pensar que los dirigentes lo saben, pero muchos de ellos han hecho del deporte un modo de vida. Se engañan a sí mismos, a sus atletas, a los fans y a la sociedad

Disruptores

¿Son confiables los medios de comunicación…?

Muchas personas leyeron mal la encuesta, confundiendo confianza con independencia periodística, o asumiendo que el periodismo estaba cambiando; y no es así, lo que se está modificando son los patrones de creencias de los ciudadanos

Disruptores

El deporte como lenguaje

El deporte puede ser un lenguaje porque hay interacción humana y cuenta con símbolos que se codifican y decodifican

Disruptores

Día del Maestro no dignificado

Si la gente busca buenos médicos, especialistas graduados en el extranjero, con credenciales, experiencia, trayectoria, y hasta piden segundas opiniones para los diagnósticos, ¿les importa menos con quiénes se educan sus hijos?

Disruptores

Suerte…

La suerte puede ser interpretada bajo dos lógicas: positiva o negativa ante un suceso poco probable.

Disruptores

Son los datos, estúpido…

Iniciando este periodo pre electoral, los partidos de oposición actúan de manera estúpida sin tomar en cuenta los datos

Disruptores

Los 7 jinetes de la entropía…

Las democracias contemporáneas están en un proceso de entropía y podemos identificar al menos siete contradicciones estructurales y estructurantes que antagonizan la situación política

Disruptores

Sin prensa, mejor…

Estamos en una etapa de transformación digital y las redes sociales son los nuevos medios de comunicación; es en este nuevo lugar en dónde la gente se informa, conoce y aprende

Disruptores

Disciplinamiento social

La idea es crear una atmósfera situacional, un contexto, con hechos reales, signos, símbolos, basado en el miedo a la autoridad

Disruptores

No se aceptan devoluciones…

La última encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) se tituló: “Esos son los datos y no se aceptan devoluciones…”; ¿qué significa este titular? nos preguntaron muchas personas; vamos con la explicación.

Disruptores

Comienzan los juegos del hambre

No sé bien si llamarlo “juegos del hambre” o llamarlo “el juego de las sillas”, lo cierto es que de los 84 diputados y diputadas que el 1 de junio estaban aplaudiendo y aprobando “por aclamación” sin, nuevamente, haber leído el decreto antes. Hay cosas que no cambian.

Disruptores

La historia terminó…

Nuestros recuerdos, anécdotas y experiencias jalonan nuestra historia; pero esos acontecimientos y hechos están en nuestra mente y languidecen con el fin de nuestros días

Disruptores

El dolor

El dolor es un compañero de camino en la vida; ahí está, recordándonos la fragilidad humana; haciéndonos sufrir y, paradójicamente, ayudándonos a curar los males

Disruptores

Estadios y masas…

Más allá del deporte y del espectáculo, los estadios son verdaderos laboratorios para observar, estudiar y analizar los comportamientos en masa, en dónde se diluye y casi desaparece la identidad individual y emerge el comportamiento colectivo

Disruptores

Una educación que diseña futuros

definir la prospectiva de la educación -con miras al diseño del futuro deseado- ha sido objeto de preocupación de políticos, académicos y organismos internacionales en los últimos 50 años

Cultura

Fake…

Las fake news, por su dinámica, naturaleza, contenido y objetivo que persiguen, afectan la construcción de un juicio racional y bien formado y condicionan de forma negativa la toma de decisiones de los individuos

Disruptores

Anatomía de la mentira

La mentira no es ajena a la condición humana, recurrimos a ella desde la infancia e incluso siendo adultos.

Disruptores

Powered by ASU

La UFG desplegará una nueva oferta académica, centrada en un nuevo modelo de soluciones para la salud, bajo el apoyo y acompañamiento de ASU.

Disruptores

La ventana…

El principal desafío de la política no suele ser el bienestar o la felicidad de los ciudadanos, sino el convencerte de ciertas cosas o ideas…

Disruptores

Vulnerabilidad ideológica

¿No le llama la atención, esa facilidad, de como algunos políticos pueden cambiar de antagónicamente su forma de pensar…?

Disruptores

El enemigo

La psiquiatría moderna aborda el problema de las psicopatías desde una orientación “disposicional”. Lo mismo ocurre con la psicología clínica y con la psicología de la evaluación y la personalidad.

Disruptores

Mentes Neurodivergentes…

La mente o inteligencia humana es una realidad compleja y, en su desarrollo, aparecen diversos aspectos: genotipos, buenas y malas prácticas de crianza, educación, cultura, religión y un largo etcétera.

Youtubers llegan a la Asamblea Legislativa. Tomada la página oficial de la Asamblea
Disruptores

Periodismo “divertido”

El periodismo es una profesión y un sistema que las sociedades han creado para suministrar información basada en principios bien definidos

Sindrome Reino
Disruptores

El síndrome de dios…

La inexperiencia e ignorancia son dos condiciones recurrentes en el ser humano que suelen tratarse y superarse con práctica y estudio; sin embargo, la arrogancia es otro rasgo humano sobre presunciones exageradas a partir de su propia figura

Disruptores

El Filtro: qué es y qué no es

No se trata de definir qué es verdad o qué es mentira; esta interpretación demuestra ignorancia o desconocimiento. Verificar hechos implica contrastar las noticias o informaciones que circulan con los datos reales o evidencia.

Disruptores

Releyendo a Skinner…

Skinner es hijo teórico del conexionismo de Thorndike, pero sobre todo del condicionamiento clásico Pavloviano, creando modelos conductuales operantes instrumentales orientados a humanos.

Disruptores

El Reino…

A partir de los siglos XVIII y XIX las democracias comenzaron a fluir, entre dictadores, conflictos, enfermedades de poder y vestigios monárquicos; para el siglo XX ya nadie discutía que era la mejor forma de gobierno posible

Disruptores

Convergentes, divergentes, laterales

Una de las principales tareas de los sistemas educativos es enseñar a pensar, a tomar decisiones de modo crítico, de forma creativa y ética; elementos que no suelen estar en los programas de estudios.

Disruptores

Tú, el cerebro…

Tan simple y tan complejo; no vemos a nuestro cerebro, solo sabemos que está ahí dentro del cráneo, dirigiendo toda la orquesta de nuestra vida, creando lo mejor y lo peor, con precisión y errores, amando y odiando, calculando y olvidando, creando y destruyendo.

Disruptores

Ver, oír, ¿callar?

Los que hemos vivido y sufrido el acoso de las pandillas, aquí me pongo yo, no nos es difícil entender la estrategia de marketing del gobierno en esa política ni la reacción de la gente.

Disruptores

(in) Justicia digital…

Hoy la gente con sus teléfonos móviles registra todo, luego lo suben a redes sociales, generalmente a Twitter, Instagram y Facebook, y luego se despliegan verdaderos linchamientos y acusaciones

Disruptores

La campaña

Intente informarse, no crea todo lo que oye, vea y lea en las redes sociales; intente ser racional y distanciarse de las efusiones emocionales. Al fin y al cabo, nada va a cambiar, usted no va a mejorar, a menos que sea familiar de un político.

Disruptores

El espejo…

Esta es una radiografía borrosa pero real de nuestra posición y situación actual antropológica; nos podemos ver en este espejo, unos más cerca, otros más distanciados; descubrir características o rasgos, asentir o disentir, creer o descartar.

Disruptores

Hace tres años…

Un día como hoy, hace tres años, fue sábado. Ya estábamos confinados en casa.

Disruptores

¿Por qué es importante la educación…?

Todo desertor escolar es candidato a ser capturado, a migrar o a reproducir ciclos de pobreza y exclusión. Estas son las oportunidades reales para los chicos y chicas del sistema público; los del sistema privado bilingüe no se preocupen, su futuro está asegurado… y sí, hay dos tipos de ciudadanos.

Disruptores

Pactos con el Diablo…

Todos estamos en la capacidad de hacer pactos malignos, solo basta tratar con personas equivocadas, en momentos inoportunos, privilegiando nuestro egoísmo o nuestras necesidades. El único seguro de vida que vale es la ética…

Disruptores

¿Qué se podría hacer con el presupuesto pretendido por el TSE para 2024?

El TSE debe explicar al menos el presupuesto… porque el resto de situaciones: candidaturas constitucionales, campaña adelantada, financiación ilegal, uso del aparato del estado para una candidatura, transfuguismo, parcialidad del árbitro, campaña sucia en redes y medios de comunicación, entre otros, todo eso ya está meridianamente claro para todos, cómo se comportará el organismo.

Disruptores

Carta al Diputado Carlos Hermann Bruch

Ustedes insultan a muchas personas, y la mayoría los ignora o hace caso omiso. Yo sí me siento indignado y ofendido, y como académico, padre, esposo, docente e investigador no me puedo dar el lujo de quedarme callado y dejar pasar sus infelices comentarios.

Disruptores

Suicidio…

Probablemente el mayor problema ante una situación de suicidio es nuestro “sistema de creencias”; a veces es muy rígido, y este sistema es una construcción personal y moral, rige nuestra cosmovisión e ideología.

Disruptores

Ver, oír, callar y ¿desaparecer…?

Las pandillas, el fanatismo o la radicalización es un producto social, un constructo fabricado por sociedades excluyentes, que por años ignoraron las condiciones desfavorecidas de los otros.

Disruptores

Hubiera, no debería de existir…

Tenemos todos los problemas y todas las soluciones; y si “hubiera” mejores políticos todo fuera mejor, pero hubiera no debería de existir…

Disruptores

Los motociclistas…

No solo va a mejorar el tráfico sólo a punta de multas, recomendamos al VMT: a) Exigir a las agencias de vehículos que no vendan motos o automóviles al que no tiene licencia; b) Mejorar los programas de las escuelas de manejo; y c) a las autoridades dar el ejemplo…

Disruptores

Los enemigos de la inteligencia…

El efecto Flynn, conocido como el progreso anual de las puntuaciones de cociente intelectual, en diversas culturas, se basó en una serie de investigaciones realizadas

Disruptores

Firma, sello y fotocopia…

Estamos en una época de Transformación Digital, en la cuarta revolución; época de Inteligencia Artificial, automatización, blockchain, no podemos estar viviendo con procedimientos medievales y preindustriales.

Disruptores

Agnorancia…

La ignorancia es un concepto que indica falta de saber, conocimiento, o experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico; mientras que la arrogancia es el producto de la compensación que ocurre en el ego por tener una autoimagen sobrevalorada.

Disruptores

Curvas (a) normales…

Maquillamos, utilizamos programas y políticas de corto plazo y de bajo impacto y, los ciclos de corrupción, impunidad, pobreza, migración, violencia y subempleo se mantienen y reproducen.

Disruptores

Media Break point…

La transformación digital que viven nuestras sociedades están modificando varios patrones sociológicos; uno de ellos es la comunicación.

Disruptores

GPT-3, el experimento…

En este artículo, solo escribí cuatro preguntas, los textos -incluso este a partir de esta oración- fueron generados por la plataforma GPT-3 (Generative Pre-training Transformer 3), un modelo de lenguaje natural desarrollado por OpenAI.

Disruptores

Una astilla en el cerebro…

Deudas, estrés laboral o postraumático, duelo, venganza, crisis familiares, adolescencia, pequeños conflictos sentimentales, celos, etcétera, son situaciones propensas para que la “astilla” desencadene decisiones equivocadas.

Disruptores

El Arte de Desideologizar…

Recuperemos los clásicos y superemos la inmediatez de las “separatas y resúmenes de libros”; hay que leer libros completos. Fomentemos el debate, los argumentos y la lógica; recuperemos el asombro presocrático y el aburrimiento newtoniano para observar…

Cultura

Liminalidad…

Argentina con Messi y Scaloni viven un momento rapsódico de liminalidad, que luego chocará con la terrible situación económica que vive el país; aquí, sucede lo mismo pero con mayor intensidad y profundidad.

Disruptores

30 años…

Las generaciones precedentes -a la generación de relevo- suelen ofrecer resistencia y tienen dificultades para entender los cambios, pero al fin y al cabo son la plataforma o las responsables de ocasionar el cambio y no pueden evadir las responsabilidades.

Cultura

«Los caminos de tu ausencia»

Para las Ciencias Sociales, la muerte presenta un problema insoluble. La reducción más simplista identifica el pasado con la historia. Se trata de dos términos emparentados pero disímiles, como lo demuestran los varios tiempos verbales de cualquier lengua del mundo.

Cultura

Dios en aprietos con la FIFA…

Pueden rezar, orar y hacer sacrificios, pero seamos algo sensatos, al parecer Dios no se mete en estos líos futboleros; es un mito y una creencia distorsionada de mucha gente que tienen una fe infantil, básica y utilitaria.

Disruptores

El arte de engañar…

Cambia la forma, pero la esencia es la misma: mentir, influir, engañar, manipular, para vencer a los enemigos o contener el poder.

Disruptores

Maldito o bendito móvil…

Ya hemos escrito sobre este tema, pero insistimos que es un tema demasiado importante para el desarrollo de la niñez como para dejarlo al azar o no hacer o decir nada.

Disruptores

La encuesta manipulada…

Finalmente, insistimos, no hacemos estudios de opinión para dar espaldarazos ni para atacar a ningún funcionario o instituto político; lo hacemos simplemente para que tomen buenas decisiones, para que conozcan y comprendan lo que piensa la gente.