Número ISSN |
 2706-5421

Im7lZjxeLhg
Picture of Oscar Picardo

Oscar Picardo

El Arte de Desideologizar…

El agua se aprende por la sed. La Tierra —por los Océanos atravesados—. El Éxtasis —por la agonía— La Paz —la cuentan las batallas— El Amor, por el Hueco de la Memoria. (Poema 133, Emily Dickinson)

Los niños (as) en edad preescolar aprenden jugando, imitando; más adelante, en su preadolescencia y adolescencia, aprenden estudiando guiados por la escuela; y los adultos logran un aprendizaje efectivo a través de las carencias y necesidades… 

El aprendizaje es una de las funciones esenciales de la plasticidad cerebral; y lo logramos a través de diversos sistemas que funcionan en nuestra mente: Control de atención; Memoria; Sistema lingüístico; Ordenación secuencial; Sistema motor; Ordenación espacial; Pensamiento social; y Pensamiento de orden superior (M. Levine). 

Existen tres grandes plataformas de aprendizaje: 1) El contexto familiar; 2) la propuesta curricular institucional (escuela, colegio, universidad); y el 3) currículo oculto de la sociedad educadora. Efectivamente, en la familia se sientan las bases axiológicas, culturales y cívicas; en la escuela se intenta ordenar el pensamiento a través de materias; y en la vida se aprende a golpes, ensayo y error y por las carencias. 

En toda la experiencia de aprendizaje, probablemente encontramos elementos a los que no les damos importancia y son fundamentales en la formación de ciudadanía, por ejemplo: cómo y a qué jugamos…; los amigos (as)…; a quién admiramos…; el entorno comunitario en dónde crecemos…; los diálogos cotidianos…; qué música escuchamos…; la religión profesada…; entre muchos otros.  

La escuela o el colegio no lo resuelve todo. Esa cosmovisión que guía los intereses humanos, la determinación de seguir adelante, la ética ciudadana, la tolerancia y el respeto, son un constructo muy complejo, configurado por la alteridad que nos rodea: padre, madre, amigos, consejeros, maestros, hermanos, etcétera. 

¿Qué es, entonces, aprender…?, una respuesta a priori puede ser: “El Arte de Desideologizar”; algo así como descubrirse a sí mismo y descifrar a los demás; encontrar esas verdades fundamentales que posibilitan el bienestar y descifrar las mentiras que generan espejismos y hacen borrosa la visión del camino a seguir. 

Al final la vida está configurada por ideas e ideologías que habitan nuestra mente, y que sirven como brújula para tomar decisiones en la geometría funcional del cerebro. 

Para enero de 2023, UFG Editores publicará el libro “El Arte de Desideologizar”; un intento académico para recuperar el humanismo debilitado por las tecnologías y resituar los intereses ciudadanos sobre la base de tres capítulos: Epistemología; Historia de la Filosofía; y Reflexiones contemporáneas. 

Esta preocupación socrática sobre la necesidad de “Desideologizar” es del rector mártir Ignacio Ellacuría s.j., y es presentada de manera magistral en el artículo que todo graduado de la UCA habrá leído: “Filosofía ¿Para qué” (1976). 

Recuperar las preguntas socráticas y kantianas: saber quiénes somos, qué debemos saber, esperar y hacer en esta vida, es urgente, ya que se ha instalado en esta cultura global, digital y consumista un perverso paradigma centrado en el dinero y en comprar. Los jóvenes se están enfrentando a un dilema complejo situado por las ansias de adquirir cosas o bienes en un entorno de carencias e hiper competitivo.  

Efectivamente, hay una ideología dominante que sustituye al “pienso, luego existo” por el “compro, luego existo”; y es que las redes sociales y los avances tecnológicos, léase inteligencia artificial, blockchain, metaverso, entre otros avances, están modificando los patrones epistemológicos. En efecto, los niños (as) ya no juegan con otros niños (as), sino que pasan largas horas en plataformas digitales buscando recompensas inmediatas (likes), y esto, desde el punto de vista neurocientífico, genera cambios importantes en el cerebro. Incluso los adultos pasan pegados al móvil, a Twitter, a Instagram, a Facebook, a TikTok, a YouTube, entre otras redes sociales, y esto nos está cambiando la vida y nos está deshumanizando. 

No podemos darle la espalda a las tecnologías, sería absurdo, pero sí debemos ubicarlas en su justo lugar en nuestras vidas. Necesitamos más juego cooperativo al aire libre, más lectura de libros, dialogar y conversar, leer e interpretar emociones, andar en bicicleta, correr en los parques, juegos de mesa, ir a pescar o a subir montañas. En síntesis, equilibrar las horas dedicadas a las tecnologías con las horas humanas. Tenemos que valorar en qué “gastamos el tiempo de vida (…) y no podemos ir al supermercado a comprar más tiempo de vida (Pepe Mujica)”. 

Los académicos y docentes estamos en la obligación moral de recuperar y fomentar el pensamiento crítico de nuestros estudiantes. Sobre todo en un escenario complejo en dónde cada día emergen diversas minorías e identidades. Necesitamos fomentar la tolerancia pero también razonamiento y una buena guía ética. Recuperemos los clásicos y superemos la inmediatez de las “separatas y resúmenes de libros”; hay que leer libros completos. Fomentemos el debate, los argumentos y la lógica; recuperemos el asombro presocrático y el aburrimiento newtoniano para observar… 

“El Arte de Desideologizar” -en una sociedad digital de ídolos- es una vuelta a las fuentes y al pasado, para regresar al presente de un modo más consciente de nuestra responsabilidad humana y pensar un futuro con mayor humanismo; respetando a los además y al medioambiente; buscando la verdad con cientificidad y equipando el cerebro para identificar y señalar las mentiras deshumanizantes.  

Disclaimer: Somos responsables de lo que escribimos, no de lo que el lector puede interpretar. A través de este material no apoyamos pandillas, criminales, políticos, grupos terroristas, yihadistas, partidos políticos, sectas ni equipos de fútbol… Las ideas vertidas en este material son de carácter académico o periodístico y no forman parte de un movimiento opositor.

Comparte disruptiva