Rafael Lara Martínez
Professor Emeritus, New Mexico Tech
rafael.laramartinez@nmt.edu
Desde Comala siempre…
Descolonización colonial III / El caso de las dos lenguas mayas en El Salvador
- ,
- , Cultura
Alfabeto / Fonología elemental
Según se mencionó en la sección II, las lenguas de la familia maya se caracterizan por la presencia de consonantes glotalizadas (c’) que se contraponen a las plenas. El ch’ortí’ no ofrece la distinción entre /k/ y /q/ ni /j/ y /h/, ni otras consonantes /ty, ty’, nh/; tampoco la oposición entre vocales cortas y largas, al reducir el antiguo sistema de diez vocales. Por tanto, hay una reducción de doce (12) sonidos con respecto al alfabeto reconstruido del proto maya, según Kaufman y Campbell, N. England y B. O. Baird, a saber: faltan las consonantes /ty, ty’, nh (n velar como en cinco), q, q’, h/, al igual que las cinco (5) vocales largas, salvo que se. sustituyan por la secuencia vocal-saltillo, /v’/.
Consonantes
p t k ‘
b’ t’ k’
tz ch
tz’ ch’
s x j
m n
l
r
w/g y
donde por tradición la /tz/ transcribe el sonido /ts/, como /x/, la /sh/ del inglés.
Vocales
a, e, i, o, u
Los diptongos son poco comunes, pero esas cinco vocales suelen acompañarse de un cierre glotal /’/ que las prosigue, es decir, /a’, e’…/. Por razones de brevedad, no se comenta la formación de sílabas, la combinación de los sonidos entre sí al formar raíces con un sentido concreto.
Pronombres
Para comenzar se describe la complejidad de los pronombres personales que se dividen en cuatro (4) grupos de dos series, a saber: pronombres independientes (1) y pronombres dependientes (3), ligados directamente a la raíz nominal y verbal. Así hay cuatro (4) maneras de traducir la primera persona singular (yo, 1s) al ch’ortí’: ne’n (independiente), -e’n (sufijo con raíz a aspecto completivo), in- / -n- (prefijo con raíz a aspecto incompletivo) e in(w)/ni- (prefijo con raíz verbal transitiva y adjetivo posesivo). El primero, independiente, indica un pronombre optativo sin una marca gramatical específica, ya que su función esencial consiste en enfatizar. En seguida se explica su uso y diferencia.
Resumen de las cuatro (4) maneras de glosar «Yo»:
Pronombres independientes (PI), sin marca gramatical: soy-yo / it’s-me (es me) / c’est-moi (je te reconnais toi, donde el objeto reconocido «te» concuerda con «toi»).
Pronombres dependientes:
- Grupo A (ergativo, Erg): agente/sujeto transitivo y adjetivo posesivo: mi-como-él/ella (yo-lo/a-como), mi-madre (es)-ella, es-mi-causa/presencia (por mí).
- Grupo B (absolutivo): paciente/objeto transitivo y sujeto intransitivo (completivo), sujeto predicativo con sustantivos o adjetivos sin implicación completiva, al igual que con preposiciones: su-come-yo (me come); corro-yo (acción completa); hombre/alto-yo; con-(soy)-yo (conmigo).
- Grupo B bis (absolutivo/nominativo): sujeto intransitivo (incompletivo): yo-corro (todavía, acción incompleta).
El resumen anterior ejemplifica la variación del pronombre de la primera persona (yo) en castellano a comentar en las siguientes secciones. Se dejan de lado los pronombres reflexivos (in/m-b’a, (es)-mi-mismo) y los enfáticos (no’n-ach, «(es)-nuestra-persona»).
Pronombres independientes
Es necesario mencionar la presencia una serie de pronombre independientes que no ofrecen una distinción gramatical entre sujeto y objeto: nen/ne’n, «yo (1s)»; net/ne’t, «tú (2s)»; jax/ja’x, «él/ella (3s)», etc. Si el castellano oculta su traducción («yo») —al igual que el inglés («I»)— su pariente cercano el francés ofrece una distinción entre el pronombre independiente «moi» y el pronombre ligado al verbo, «je», imposible de traducir literalmente. Asimismo, sucede en náhuat entre «naja» y «ni-«. A la más notable función de enfatizar —»yo, te aseguro que…»—, se añade su falta de función gramatical directa. El ejemplo siguiente ofrece la ilustración de la opción del pronombre independiente que enfatiza el sujeto transitivo ligado al verbo, sea ergativo (in-) o absolutivo (-o’n), (por razones de espacio se omite mencionar los sufijos que distinguen el carácter intransitivo o transitivo de una raíz verbal).
(2)
(ne’n) in-mani-ø
yo Erg/1s-comprar-Abs/3s
yo lo/a compro = literalmente, (es/soy)-yo mi-compro-él/ella
lok’-es-n-o’n no’n otron-yajr taka-ø ujtz’ub
ir-causativo-pasivo-Abs/1p nosotros otra-vez con-Abs/3s incienso fuimos enviados nosotros otra-vez con incienso.
(el uso del infinitivo deja de lado que las raíces verbales carecen de flexión personal como sucede en inglés, salvo en la tercera persona singular (3s):» I/you/we/they buy it»).
Adicionalmente, los pronombres independientes se ligan a la partícula negativa (ma-) para negar. una oración predicativa como en (3).
(3)
ch’ok-ø katu’
joven-Abs/3s luna
la luna es nueva = joven-es luna
ma-ja’x ch’ok
no-3s joven
no-(es)-él/ella joven
Pronombres dependientes
Como se dijo en la sección II, todas las lenguas de la familia maya presentan dos grupos de pronombres ligados directamente a la raíz verbal. Se llaman «Grupo A, Ergativo y posesivo» y «Grupo B, Absolutivo», el cual se desdobla en ch’ortí’. El Grupo A señala el adjetivo posesivo de un sustantivo/nombre, al igual que el Grupo B marca el sujeto predicativo, el intransitivo y el objeto transitivo. Es posible que la separación del Grupo B —debido al aspecto—, indique una innovación con respecto a las otras lenguas cercanas. Al menos, esta hipótesis la confirma la reconstrucción del ch’olti colonial, el cual se presupone que sólo ofrece la serie de sufijos absolutivos del Grupo B, es decir, sin el Grupo B bis de prefijos. Se presenta el Grupo B antes que el Grupo A y se ofrecen ejemplos comentados.
Grupo B = absolutivo (Abs)
Se usa para el aspecto completivo, a menudo traducido como «pasado», al igual que para el objeto directo de verbo transitivo cuyo orden es ergativo/agente/(sujeto)-verbo-absolutivo/objeto (S-V-O). Debido a la preeminencia del tiempo sobre el aspecto en castellano, el completivo suele traducirse como «pasado», así como el incompletivo como «presente». Ya se citó la diferencia en inglés entre «I am doing vs. I am done = Estoy haciendo vs. Terminé (estoy hecho)», intraducible literalmente al castellano. En el tiempo pasado castellano, esa diferencia la establece el contraste entre el pretérito o aspecto completivo y el imperfecto o aspecto incompletivo. Empero, dada la presencia de un gerundio ch’ortí’ –»war»— esa diferencia aspectual se triplica, ya que hay dos incompletivos: el gerundio y el aspecto en sí (todavía/aún), intrínseco al verbo.
(4)
-e’n yo (1s)
-e’t tú (2s)
-ø él/ella (3s)
-o’n nosotro/as (1p)
-o’x Uds. (2p)
-ø –ob ello/as (3p)
Si las gramáticas suelen afirmar la carencia del verbo «ser» —al verificar la relación directa de la raíz nominal y el pronombre (RN-Abs, «hombre-yo»)—, rara vez se menciona la marca /ø/ para la tercera persona singular: él/ella. Al igual que la ausencia de género, ese pronombre confirma la presencia de la palabra-oración. Mientras el género lo sustituyen los clasificadores numerales y nominales, se presupone que ese sufijo /ø/ —véase el castellano «ø llueve, it rains«—, se halla presente en casi toda raíz nominal (RN-ø, «hombre-él/ella/ello») y en el predicado adjetival (Adj-ø, «joven-él/ella/ello»). Los ejemplos siguientes confirman esa hipótesis, la cual equilibra la ausencia de «ser» con la presencia de la palabra-oración, al igual que sucede en náhuat: «ø-takat/siwat, él/ella-hombre/mujer». Por este principio de la omni-predicación, no habría palabras simples sino todos los vocablos son verdaderas oraciones. Se anota también que el pasado lo anota una palabra independiente, «ani», que puede añadírsele a cualquier oración.
(5)
ch’orti‘-ø
ch’orti‘-él/ella
es cho’rtí’
ch’orty-o’n
ch’orti’-nosotros
somos ch’ortí'(es)
winik-e’n
hombre-yo
soy hombre
winik-e’n ani
hombre-tú pasado
eras hombre
winik-ø
hombre-él/ella
es hombre
k’ek’o-e’n
fuerte-yo
soy fuerte
k’ek’o-e’t ani
fuerte-tú pasado
eras fuerte
k’ek’o-ø
fuerte/él-ella
es fuerte
sak-ø
blanco-él/ella
es blanco/a
Por esta característica de la palabra-oración, no extraña que la secuencia adjetivo-sustantivo —sak juunal en choltí clásico—, pueda interpretarse como una oración predicativa, «blanca-(es) diadema-(es)», de la cual derivaría la presunta frase nominal idéntica, «blanca diadema». K’ah-laj-ø sak juunal glosaría «es(tá) envuelta (la que es) blanca diadema».
Se observa también la semejanza entre el sujeto intransitivo (-e’n) y el objeto transitivo (-e’n). Ante la ausencia de un aspecto completivo —»estoy sudado/sudoroso» se acercaría—, en castellano se utiliza el pretérito. Acaso una glosa extensa sería la correcta: «completo/é el proceso de sudar». Igualmente, una glosa literal de la oración transitiva sería «su-regañ(ar)-yo».
(6)
p’urchi-e’n
sudo (completo)-yo
sudé, estoy sudoroso
u-p’urchi-e’n
Erg/3s-regañar-Abs/1s
me regaña = su-regaña(r)-yo
Véase el contraste entre las dos oraciones siguientes, cuya misma raíz —cham(ay), «morir»—, utiliza un prefijo de sujeto absolutivo distinto según el aspecto. El incompletivo —traducido en el presente—, se acompaña del Grupo B-bis, mientras el completivo, con marca explícita, usa un sufijo a función gramatical semejante.
(7)
in-chamay
Abs-b/1s-morir
yo-muero
cham-e’n-i’x
morir-Abs/1s-aspecto completivo
ya me morí = muero-yo-completo
Grupo B bis = absolutivo/nominativo (Abs-b)
A diferencia de otras lenguas mayas, se dijo, el ch’ortí’ desdobla el Grupo B absolutivo en el aspecto incompletivo —interpretado como presente en castellano—, y en las perífrasis verbales.
(8)
in- / -n- yo (1s)
i- / y- tú. (2s)
a- / ø- él/ella. (3s)
ka- / k- nosotro/as (1p)
ix- Uds. (2p)
a-…-ob / ø-…-ob ello/as (3p)
(9)
in-ja-j-tz’a
Abs-b/1s-golpear-pasivo-voz media
yo-(soy)-golpeado
ka-lin ka-ja-j-tz’a
Abs-b/1p-ir Abs-b/1p-golpear-pasivo-voz media
nosotros-vamos nosotros-(somos)-golpeados
Este último ejemplo anota una perífrasis verbal —»vamos a ser golpeados»–, en la cual ambos verbos se hallan conjugados en serie. Parecería que el ch’ortí comparte esa característica esencial con el náhuat salvadoreño, otra lengua serial.
intransitivo presente/incompletivo:
(10)
e-n-kmay bajo (yo-baj)
y-ekmay bajas
ø-ekmay baja
k-ekmay bajamos
ix-ekmay Uds.-bajan
ø-ekmay-ob bajan
(11)
in-patna ajk’in tuno’r
Abs-b/1s-trabajar días todos
trabajo todos los días
Grupo A = ergativo = adjetivo posesivo (Erg)
Llamado ergativo (Erg), el Grupo A señala el adjetivo posesivo (mi, tu, su…), así como el sujeto del verbo transitivo (yo, tú, él/ella…). Esta identificación no sólo complica la traducción acostumbrada que los separa: «mi-abuelo-(él), yo-lo-compro/mi-comprar-él/ella». A la vez, por el principio de la omni-predicación, toda palabra constituye una oración completa: hombre-yo/tú/él. Por tanto, si el verbo transitivo no puede omitir el objeto —salvo de incluir un sufijo de voz antipasiva, a explicar luego— el sustantivo poseído también exige una correlación semejante entre el poseedor en ergativo y lo poseído en absolutivo, el mismo caso que el objeto transitivo. En absoluto se insinuaría la glosa literal más extrema, la cual la descalifica la lingüística científica en boga, a saber: mi-abuelo-él/ella; mi-comprar-él/ella. Simplemente, se reclama que la posesión (in)alienable implique también una relación entre dos entidades, poseedor-poseído, en réplica nominal al enlace verbal sujeto/agente-objeto/paciente.
(12)
in(w)/ni- (1s)
a(w)- (2s)
u(y)- (3s)
ka(w)- (1p)
i(w)- (2p)
u(y)…-ob (3p)
(13)
ni-noy-ø
Erg/1s-abuelo-¿Abs/3s?
mi abuelo-(es)-él/ella
a-nak-ø
Erg/2s-vientre-él/ella-¿Abs/3s?
tu vientre-(es)-él/ella/ello
in-mani-ø
Erg/1s-comprar- Abs/3s = mi-comprar-él/ella
lo/a compro
a-mani-ø
Erg/2s-comprar-lo/a = tu-comprar-él/ella
lo/a compro
u-k’ay-e’n
Erg/3s-regañar-Abs/1s
me regaña = su-regañar-yo
Los siguientes ejemplos establecen la diferencia entre las llamadas preposiciones «con» y los nombres relacionales, los cuales presuponen la presencia del posesivo, en ergativo, por tanto, un absolutivo implícito (ø). De lo contrario, se niega el enlace relacional entre esas dos entidades. No sólo se anota el contraste entre el concepto castellano e inglés de preposición y el ch’ortí’ —el cual forma una oración predicativa—, ya que «con» se glosa con/hombre-soy-yo. También, en una etapa posterior, debería recordarse que la mitología ch’ortí’ difiere radicalmente de la mestiza, ya que la Siguanaba posee atributos depredadores de niños que la versión hegemónica la traslada hacia la seducción.
(14)
takar-‘en
con- Abs/1s
conmigo = con-(soy)-yo
lok’-o’n takar-ø-ob’
salir/dejar-Abs/1p con-Abs/3p
no vamos/fuimos con ellos = nos vamos (acción completa) con-(son)-ellos
K’u-j-xa-Ø ayi u-men-ø e k’ech’uj
comer-pasivo-raíz-AbsB-3sg ahí Grupo B/3sg-presencia/causa-AbsB/3sg artículo Siguanaba
Fue comido ahí por la Siguanaba (k’ech’uj) (Cihuanaba, monstruo que come bebés).
Conclusión
La simple revisión de las cuatro series de pronombres personales en ch’ortí’ —independiente (1) y dependientes (3)—, no sólo plantea la diferencia más connotada de una lengua ergativa, esto es, la identidad entre el posesivo y el sujeto transitivo. A la vez, de esa explicación se derivan las siguientes seis (6) conclusiones. No se comenta cómo la lengua ergativa se alinea con la lengua acusativa, bajo ciertas circunstancias gramaticales, es decir, el sujeto transitivo tacha su filiación con el posesivo. El objetivo del ensayo es más modesto al enfocarse en la variedad de los pronombres, inéditos en castellano. Gracias a su dispersión el Grupo B, el absolutivo, se desdobla y los otros dos tipos muestran su carácter específico (véase el resumen).
1) La palabra oración: toda palabra que se juzga simple constituye una oración en sí, marcada por el sufijo absolutivo /ø/. De esta manera, se produce un balance entre la ausencia de «ser», según la gramática tradicional, y el carácter omni-predicativo de la lengua.
2) La falta de marcación en el pronombre independiente: en correspondencia con la marcación interna a la raíz de las funciones gramaticales, el pronombre independiente anticipa que las frases nominales —añadidas al verbo—, carecen también de tal marcación. Esta característica se llama «Lengua a marcación en el centro rector (Head Marking Language)».
3) Existen nombres relacionales, a doble marcación ergativa-absolutiva, y preposiciones a marcación absolutiva simple como una palabra-oración en sí misma.
4) Relevancia del aspecto en el verbo: mientras el tiempo pasado, «uni», lo marca una palabra independiente, el aspecto parece una característica más intrínseca a la raíz verbal. La distinción que el castellano efectúa entre el pretérito, aspecto completivo, y el imperfecto, aspecto incompletivo, se proyectaría a todos los tiempos gramaticales posibles.
5) Lengua serial: existe evidencia que el ch’ortí’ clasificaría como lengua serial, al igual que el náhuat al presentar verbos conjugados en serie (contrástese el castellano estándar, «ve a bañarte», con el salvadoreño coloquial, «andá bañate».
6) Mito-poética: también se insinúa un rescate de la tradición oral olvidada, el cual restauraría la diversidad cultural de una misma nacionalidad. La reconocida Siguanaba mestiza oculta la riqueza interpretativa de la misma figura en las lenguas indígenas. A la seductora canonizada se contraponen la muerte en náhuat y la depredadora infantil en ch’ortí’.
En un futuro cercano, ojalá las ciencias sociales y las humanidades hagan honor a su nombre propio. En ese momento utópico, la memoria histórica recordará la existencia de las lenguas ancestrales y, al fin, la descolonización escuchará la manera de hablar de las lenguas colonizadas. La filosofía buscará su filiación con el saber indígena ancestral y la literatura saldrá de su encierro monolingüe. La antropología reconocerá al sujeto subordinado en su calidad de zoon logos ejon (animal dotado de lenguaje). Y al cabo, las universidades ya no excluirán la lingüística mesoamericana de su currículo liberador.
Ch’orti’
Comunidad Lingüística Ch’orti’. 2001. Utwa’chir e ojroner Ch’orti’. Tradición oral Ch’orti’. Tomo I.
Guatemala: ALMG. {Ch’orti’}
Comunidad Lingüística Ch’orti’. 2003. Toponimias Mayas Ch’orti’. Guatemala: ALMG. {Ch’orti’}
Comunidad Lingüística Ch’orti’. 2004. U’tirache ojroner Maya Ch’orti’. Gramática descriptiva Ch’orti’.
Guatemala: ALMG. {Ch’orti’}
Comunidad Lingüística Chuj. [fecha desconocida.] Compilación y análisis fonológico: idioma Maya Chuj.
Estrada C., Ingrid L. (ed.). 2004. Cha’terti’ ojronerob’ tama e twa’chirob’ te español yi e ojroner Ch’orti’.
Glosario bilingüe de términos jurídicos español-Ch’orti’. Guatemala: URL. {Ch’orti’}