Número ISSN |
 2706-5421

cangrejos3
Picture of Alejandra Trejo y Johanna Segovia

Alejandra Trejo y Johanna Segovia

El estudio de cangrejos en El Salvador

Los cangrejos braquiuros o mejor conocidos como cangrejos verdaderos son aquellos que poseen cuatro pares de patas y un par de quelas o tenazas, su cuerpo ha sido modificado de tal forma que el tórax y la cabeza se han fusionado formando un cefalotórax con abdomen pequeño, corto y aplanado (Fig. 1). Los machos y hembras pueden diferenciarse entre sí porque generalmente los machos son de mayor tamaño al igual que sus quelas. La mayoría de especies de braquiuros se encuentra en ambientes marinos, también pueden estar presentes en ambientes dulceacuícolas y terrestres, aunque en menor número.

Figura 1. Características morfológicas básicas de un cangrejo verdadero (Modificado de Franz, 2021).

A nivel mundial se han registrado aproximadamente 6,800 especies y se estima que la riqueza puede aumentar hasta alcanzar las 10,000 especies con futuras investigaciones (Ng et al., 2008). El gran éxito de estos organismos se debe a su habilidad de adaptación a distintos ecosistemas pues pueden habitar playas rocosas y arenosas, bosques de manglar, estuarios, mar profundo, ríos, lagos, y ecosistemas terrestres (Fig. 2) (Thatje y Calcagno, 2014).

Los cangrejos son de vital importancia para cada uno de los ecosistemas en el que se encuentran ya que forman parte de la dieta alimentaria de muchas especies de peces, aves y mamíferos. Específicamente en los manglares, participan en la depredación de hojas de manglar, reduciendo así la cantidad de materia orgánica que sale de los mangles hacia los estuarios, promueven la oxigenación de los suelos inundados de los esteros y son regeneradores de las comunidades vegetales en humedales (Twilley, 1997; Arzola et al., 2010).

Además del rol ecológico que los cangrejos tienen, es de suma importancia resaltar que muchas especies como el cangrejo azul (Cardisoma crassum), el tiguacal (Ucides occidentalis) y las jaibas (Callinectes sp.) representan medios de vida para las comunidades pesqueras, donde tanto hombres como mujeres participan en la extracción de estos recursos (Fig. 3).

En El Salvador existen vacíos de información con respecto a este grupo, sobre todo para aquellas especies que no representan importancia económica, esta es una problemática que Orellana (1975) expone y califica como agravante del deterioro en el medio ambiente. Ante esta situación, que lleva cerca de 50 años sin mejorar, la Universidad Francisco Gavidia por medio del Centro de Investigación Marina y Limnológica (CIMARyL) del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) lidera el proyecto “Carcinofauna de El Salvador” que tiene como objetivo establecer una línea base que permita conocer la composición de cangrejos en ecosistemas marino costeros del país.

El proyecto cuenta con apoyo de la empresa SigmaQ y pretende rescatar información valiosa como la distribución y abundancia de las especies, la identificación de amenazas a las poblaciones de cangrejos, así como recomendar medidas de conservación que ayuden a mantener la biodiversidad del grupo y la salud de los ecosistemas.

Paralelo al cumplimiento de estos objetivos el proyecto le apuesta a la formación de capacidades científicas en estudiantes y jóvenes profesionales en ciencias del mar para dar continuidad a esta iniciativa donde ya se suma un importante número de voluntarios y asistentes de investigación que hacen posible la realización de actividades tanto en campo como laboratorio.

Para obtener más información sobre el proyecto “Carcinofauna de El Salvador” puede acceder a la cobertura periodística realizada por el Diario de Hoy en el siguiente enlace: https://m.elsalvador.com/noticias/nacional/ufg-investigacion-cientfica-cangrejos-medioambiente-playas/900279/2021/

Referencias bibliográficas:

Arzola, J., Flores, L., & Vásquez, A. (2010). Crustáceos Decápodos Intermareales de las Islas de la Costa de Sinaloa México. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa. Sinaloa, México.

Franz, A. 2021. How to crab? Disponible en: https://twitter.com/franzanth/status/1458351776776687617/photo/1

Ng, P. K., Guinot, D., & Davie, P. J. (2008). Systema Brachyurorum: Part I. An annotated checklist of extant brachyuran crabs of the world. The raffles bulletin of zoology, 17(1), 1-286.

Thatje, S. & Calcagno, J.A. (2014). Brachyura. En: Calcagno, J. A. (Ed.) Los invertebrados marinos. Fundación de historia natural Félix de Azara.

Twilley R., M. Pozo, V. García, V. Rivera-Monroy, R. Zambrano, A. Bodero. (1997). Litter dynamics in riverine mangrove forests in the Guayas River estuary, Ecuador. Oecologia 111(1): 109-122.

Comparte disruptiva