Número ISSN |
 2706-5421

Baby crawling in living room
Picture of Karla Cardona

Karla Cardona

Fisioterapeuta.

La importancia del desarrollo motor en el aprendizaje de los niños

Según Sánchez H. (2006) Por medio de la actividad motriz, el hombre puede actuar en su medio para modificarlo y modificarse, en pocas palabras, el movimiento adapta a los seres humanos a la realidad. Todo tipo de movimiento es resultado de la contracción motriz que produce el desplazamiento del cuerpo, o de los segmentos que la componen y el comportamiento de equilibrio. El movimiento siempre resulta de la coordinación del esquema corporal en relación al espacio y el tiempo. Tanto el movimiento como el diálogo tónico, cumplen un papel fundamental en la vida afectiva y en la vida social. 

Es esencial tener un buen desarrollo motor en la infancia, ya que este les permite a los niños explorar el mundo que los rodea, de esta manera ellos adquieren conocimiento y van dando respuesta a los diferentes retos que se le presentan.  

El desarrollo motor no inicia al nacer, arranca desde que estamos en el vientre, a través de los movimientos fetales se va evidenciando cómo marcha el desarrollo de la vida. Los reflejos son los movimientos primitivos e instintivos a través de los cuales los bebés inician su exploración del medio ambiente y su cuerpo, posteriormente estos reflejos se convertirán en acciones voluntarias con control. Desde esta etapa se les sugiere a los padres de familia que los niños no deben pasar tanto tiempo en brazos o en portabebés, ya que estas prácticas no le permiten al infante desarrollar de manera efectiva la fuerza de los músculos y realizar cambios de posición. 

Una etapa muy importante en el desarrollo motor de un bebé es el gateo en cuatro puntos, ya que esta es la única etapa en la que el ser humano pone peso en sus manos, este simple pero muy elemental ejercicio nos ayudará a desarrollar fuerza en los hombros que posteriormente se convertirá en motricidad fina. El gateo conecta los hemisferios cerebrales y crea rutas de información cruciales para la  maduración de las diferente funciones cognitivas, también desarrolla el patrón cruzado que es la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal en equilibrio del cuerpo humano. Ese movimiento comprende el del eje de las caderas y el de los hombros. Al gatear se tonifican adecuadamente los músculos que más adelante permitirán que el niño mantenga la columna perfectamente recta, cuando esté maduro para ponerse de pie. Para ningún infante es un logro caminar sin haber pasado por esta importante etapa del desarrollo motor, por eso se debe fomentar el gateo y evitar saltarnos esta trascendental preparación para la marcha. 

En este orden de ideas, se puede afirmar que el movimiento es el reflejo de nuestro desarrollo, y a la vez, constituye piezas que van a construir todas las habilidades posteriores que el niño va a necesitar, por eso es tan importante que el niño explore y vaya experimentando a través de su cuerpo. Vale mencionar algunos de los beneficios de fomentar el desarrollo motor: 

  • Estimula las funciones orgánicas. 
  • Adaptación del niño al medio ambiente. 
  • Favorece el desarrollo de la personalidad. 
  • Desarrollo del esquema corporal y todo el conocimiento de su cuerpo. 
  • Estimula la creatividad. 
  • Fomenta la independencia. 
  • Desarrollo de la socialización. 
  • Resolución de problemas. 

Es muy importante favorecer el desarrollo físico del niño, padres de familia como maestros deben impulsar estas prácticas. No dar la oportunidad que los niños desarrollen estas habilidades, le traerá dificultades a nivel académico y emocional; el desarrollo motor aporta en el aprendizaje estructuras y esquemas de maduración donde las funciones del niño pueden alcanzar determinados hábitos, destrezas, conocimiento en operaciones matrices, relacionado con este.  

Vivimos en un mundo digital donde el uso excesivo de la tecnología puede robar la oportunidad de que los niños desarrollen sus habilidades motoras, en nuestras manos esta asegurarles este aprendizaje. 

Referencias

Sánchez, H. (2006). Psicología EducativaUniversidad Puerto Rico. 2da edición. Puerto Rico. 

Comparte disruptiva