La OMS explica que el virus hMPV no es nuevo y tampoco está desbordado
Aunque en los primeros días de este 2025 las alarmas volvieron a encenderse a nivel mundial ante las noticias de que en China se estaría
Aunque en los primeros días de este 2025 las alarmas volvieron a encenderse a nivel mundial ante las noticias de que en China se estaría
El envejecimiento de la población y el incremento de la longevidad evidenciado en el VII Censo de Población 2024 de El Salvador implica, según la gerontóloga social Carmen Álvarez Basso, una necesidad urgente de que El Salvador haga ajustes en todos los ámbitos
La intención del gobierno de buscar y contratar médicos especialistas y subespecialistas en el extranjero no ha sido bien recibida por los miembros del gremio médico salvadoreño
El proyecto del Presupuesto General de la Nación presentado por el ministro de Hacienda a la Asamblea Legislativa refleja una disminución del presupuesto de Educación en comparación al presupuesto de 2024
La Alerta Epidemiológica por el Oropouche (OROV), un arbovirus que pertenece a la familia Peribuyaviridae, fue emitida por la OPS el pasado 1 de agosto
La OMS anunció a mediados de mayo de este año que ha precalificado el uso de la TAK-003, una vacuna tetravalente contra el dengue también conocida como Qdenga
Frente al brote de viruela símica (mpox), la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este 26 de agosto un Plan Estratégico Mundial de Preparación y Respuesta para contener los brotes de transmisión entre personas
Ante la declaratoria de emergencia sanitaria de importancia internacional dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido al brote de viruela símica (hoy llamada mpox) en la República Democrática del Congo, el mundo vuelve a estar contra reloj en la preparación frente a posibles casos.
En lo que va del año, el Ministerio de Salud ha reportado la muerte de al menos siete niños a causa del dengue
En El Salvador el Gobierno, a través del Sistema de Protección Civil, decretó este 3 de junio por la tarde, alerta roja por dengue; a tan solo un día de haber declarado emergencia por dengue tras confirmar la muerte de un tercer niño
Luego de reportar ayer la muerte de un tercer niño por dengue, las autoridades sanitarias de El Salvador establecieron a partir de este 2 de junio una alerta epidemiológica
El Colegio Médico de El Salvador (Colmedes) externó preocupación sobre el comportamiento que muestran la influenza, dengue, tifoidea y pidió al Ministerio de Salud a capacitar al personal sanitario ante la posibilidad de que se den casos de gripe aviar.
Según el reporte oficial el país lleva 1,715 días sin registro de muertes a causa de dengue
Los casos de posibles suicidios entre niños, jóvenes y adolescentes reportados en los medios de comunicación en lo que va del 2024 han encendido nuevamente las alarmas sobre la falta de atención de la salud mental en la población salvadoreña.
Las olas de calor que afectan al país, con el consiguiente aumento de temperaturas, suponen un nuevo riesgo para la salud
Una ola de calor se define cuando la temperatura máxima diaria supera el percentil 90 de la serie climática de un lugar por 3 días consecutivos para un lugar en específico
Los nuevos datos se presentan técnicamente, lo que puede ayudar a los funcionarios del ramo a tomar decisiones, pero al carecer de una interpretación oficial no resulta tan favorable para los médicos y para la población.
En la encuesta se advierte que un 74.7 % de los entrevistados no contemplan en su presupuesto un monto para gastos de salud
Los médicos han pasado de estar viendo de uno a dos pacientes por semana a 4 o 5 diarios con diagnóstico de COVID
Los salvadoreños deben tener en cuenta los siguientes números telefónicos para pedir asistencia en caso lo requieran
El Colegio Médico de El Salvador externó preocupación ante el incremento de casos de parotiditis, reportado en el boletín epidemiológico
Los especialistas han visto el predominio de procesos respiratorios, específicamente gripes, causados por virus de las influenzas tipo A y B
El presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), Roberto Montoya Argüello, expuso su preocupación por la baja preparación con que están saliendo las nuevas generaciones en los estudiantes de medicina
El pensamiento suicida es una condición de agotamiento mental de opciones; a la vez que una condición depresiva que sufre la persona cuando se cierran las salidas o se ve acorralada por una circunstancia, o cuando hay un desgaste emocional severo.
El informe de la Organización Panamericana de la Salud, junto con UNICEF muestra que en El Salvador, entre 2020 y 2022, la cobertura de vacunación estuvo por debajo del 90 %
Eris es una variante que fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a su alta capacidad de transmisión y de evadir la inmunidad que ha sido adquirida al padecer la enfermedad o al vacunarse
Las niñas y adolescentes de los 78 municipios son las que deben tener mayores intervenciones a partir de la política de educación sexual y reproductiva
Según el reporte que tiene Colmedes, los médicos les han quitado su plaza antes de que haya un diagnóstico de lo que realmente pasó y en la que considera que nunca hubo abandono de trabajo ni se puso en riesgo la atención de pacientes
Hasta el miércoles 5 de julio el Ministerio de Salud continuaba sin emitir un nuevo reporte epidemiológico sobre las enfermedades en el país
La noticia, celebrada por el director y el equipo de la OMS, se viralizó en cuestión de segundos. Sin embargo, esto no implica que el virus haya dejado de circular
Tras el anuncio de la OMS sobre el fin de la emergencia global por COVID-19, el infectólogo subraya que las vacunas contra la enfermedad deben seguirse aplicando
En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, la OMS señala que 25 millones de niños perdieron al menos una vacuna esencial durante la pandemia.
La excesiva exposición a los rayos solares pone en riesgo de aparición de arrugas, manchas e incluso cáncer de piel. Los dermatólogos recomiendan no estar mucho al sol entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m.
El anuncio hecho por el ministro de Salud al iniciar esta semana ya era esperado por médicos infectólogos del país, tras señalar que la enfermedad quedará endémica
Un especialista sostiene que la vacunación ayuda a prevenir más muertes por neumonía. En el país ya está disponible también la dosis bivalente contra el COVID-19.
Uno de los biólogos del país considera importante focalizar los puntos de descanso de las aves migratorias y que se tome en cuenta a todos los biólogos para realizar la vigilancia.
Médicos piden a la población lavarse las manos y hervir el agua de consumo para prevenir más casos de diarrea aguda; también llaman a las autoridades de Salud a clarificar el porqué del aumento de casos y tomar medidas.
La proyección muestra un contagio lento a dos meses de haber iniciado la transmisión comunitaria limitada (8 contagio). Sin embargo, al tercer mes se eleva de forma exponencial los contagios y alcanza 180 casos acumulados.
La diabetes sacarina o dabietes mellitus es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no secreta suficiente insulina
l embarazo de niñas ya adolescentes aumentó en el primer semestre de 2021, así lo detalla un informe presentado por el Observatorio de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de Ormusa
El cáncer prostático es el cáncer que ocurre en la próstata. La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que tienen los hombres y que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma. Es uno de los tipos más frecuentes de cáncer.
El Bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima.
La enfermedad de Parkinson es una afección progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan de manera gradual, a veces con un temblor apenas perceptible en una mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad puede causar rigidez o disminución de movimiento.
El cáncer de cuello uterino, o cáncer cervical, es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que se conecta a la vagina.
Es común que entre los padres se lleve a cabo un seguimiento minucioso sobre los diferentes avances neuroevolutivos de sus hijos/as. Desde la concepción hasta el final de la adolescencia, la vigilancia parental es constante: balbuceos, primeras palabras y frases, el gateo, caminar sin apoyo y otros hitos evolutivos forman parte de ese monitoreo que tienen los padres hacia sus hijos/as.
Como si la pandemia por Covid-19 no bastara, la crisis por la basura ha golpeado dos veces a la capital en un mes. El daño de la basura acumulada no solo afecta al medio ambiente, sino también a las emociones de las personas, según psiquiatras consultados.
El debate sigue abierto y los investigadores seguimos estudiando el fenómeno viral con múltiples herramientas; aún no entendemos, por ejemplo, la dinámica y la relación de contagio entre San Francisco Gotera (muy alto), Sensembra y Yamabal (muy bajo).
Serenissima Tech y el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia desarrollan un nuevo prototipo de respirador auxiliar que pueda
Para aclarar algunas dudas he realizado un sondeo de lo que dicen las regulaciones de la FDA y el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Generalitat, para verificar sus posiciones respecto al uso de las diferentes mascarillas.
Desde junio de 2020, la OMS recomienda el uso de mascarillas y tapabocas en los lugares donde hay una transmisión generalizada y no se pueda
El debate actual se ha centrado en el tema de “cuarentenas” y está intentando encerrar a los sujetos enfermos y también a los sanos; pero lo central es cómo nos distanciamos, como hacemos nuestra vida a dos metros del otro.
Vivimos en un mundo digital donde el uso excesivo de la tecnología puede robar la oportunidad de que los niños desarrollen sus habilidades motoras, en nuestras manos esta asegurarles este aprendizaje.
Para lograr la transmisión a través del aire, los patógenos deben poder traspasar diferentes medios, distancias y alturas, pero también deben poder sobrevivir afuera del huésped, incluso por semanas.
Por qué no soñar con un expediente médico digital como los implementados en Uruguay y Chile, y otros países que han comprendido que el expediente médico digital no es el fin de una política pública, sino el inicio de un verdadero proceso de modernización del Estado.
En nuestra sociedad occidental el “éxito” ha sido definido en función de los logros académicos, algo que, sin duda, no es del todo cierto. El éxito puede estar en el desarrollo de la creatividad, los deportes o las artes, redefinir el “éxito” puede ser estimulante para el niño/a.
Este Coronavirus tiene una manera única de entrar a nuestro organismo y la enfermedad que produce, evoluciona siempre de la misma manera. Por lo que tenemos que prepararnos para enfrentarlo.
En la actualidad el tema en el que giran las noticias es lo referido a las medidas de cuarentena y al COVID-19. No obstante, durante este periodo de tiempo, existe otro enemigo igual de “invisible” por cuanto se le decide ignorar y la poca atención que se le ha prestado tanto en el pasado como en este momento.
Investigadores recomiendan las siguientes estrategias de mitigación para el cuido mental de la población durante la pandemia por COVID-19: que la cuarentenas sean lo más cortas posibles, una comunicación más eficaz de parte de la autoridades, proporcionar a la población de herramientas o actividades para aminorar el aburrimiento, cuidar del personal de salud y brindar una perspectiva positiva de la cuarentena, es decir, hacer ver el beneficio que produce en otros la situación de aislamiento social.
Una de las actitudes que la psicología positiva nos invita a desarrollar y poner en práctica es la empatía. En esta situación de cuarentena podemos aplicarla con nuestros familiares, amigos o con aquellas personas que se encuentran en situaciones menos favorecidas.
Es necesario dar una atención preventiva a nivel psicológico, en caso contrario, luego de la pandemia vendrán otras consecuencias, tales como incremento de la violencia, mantenimiento de la paranoia social y mayor tasa de suicidios.
Los niños no son ajenos al estrés que pueda estar generándose en el hogar por el bombardeo informativo sobre el COVID-19; por ello, las especialistas recomiendan ser sinceros ya que ocultar la realidad no contribuye a mantener la calma.
Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos; infectando desde animales, hongos, plantas, hasta
La demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, de las cuales alrededor del 60 % viven en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. Solo en El Salvador, se tienen datos de más de 64 mil personas que sufren de algún tipo de demencia. Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050.
Usando el microscopio electrónico del Laboratorio de Nanotecnología de la UFG, examinamos una muestra de sal de cocina y sí, encontramos plástico.
El Salvador está en pañales en lo que a Nano Revolución respecta, pero, ¿para qué sirve? y ¿por qué debería importarnos?