dolares2

Ricardo Castaneda: «Es fundamental priorizar las políticas públicas por encima del marketing político»

Esta es la cuarta entrevista sobre economía que publicamos desde Disruptiva. Este es el turno del economista senior de ICEFI, Ricardo Castaneda.

¿Qué es lo mejor que podría pasar en materia económica este 2021? 

Que se lograra un acuerdo fiscal integral producto del diálogo democrático entre los diversos actores del país, en el que sea capaz de responder, ¿cuál es el país qué queremos?, ¿cómo lo podemos lograr?, ¿cuánto cuesta? Y ¿cómo lo vamos a financiar? El mayor problema a mi juicio es que en estos momentos no se saben cuáles son las prioridades, cuál es la hoja de ruta, cuáles son las medidas a adoptar frente a una de las peores crisis económicas de toda la historia.

¿Estamos en una recesión económica? 

Hasta octubre, que es donde están los datos disponibles sí, el país ha estado en recesión desde marzo. Realmente es un error no aceptar esta situación porque si partes de un diagnóstico erróneo, las medidas que vas a adoptar también lo serán. En términos de crecimiento económico al país le puede tomar alrededor de tres o cuatro años volver a los niveles de 2019, pero en términos sociales podríamos estar frente a una década pérdida.

¿Hay posibilidades de un “corralito” en El Salvador? 

Como posibilidad siempre puede suceder, pero tendrían que pasar muchos factores para que esto suceda. Creo que hay un margen de maniobra importante antes de adoptar una decisión de este tipo. La madurez de quiénes toman las decisiones económicas es fundamental en estos momentos.

Si tengo ahorros en el banco, ¿debería sacarlos? 

Si los necesita para hacer una inversión que le es más rentable o por sobrevivencia ya que se ha visto disminuido sus ingresos, pues sí. Pero en este momento no debe haber pánico de adoptar decisiones económicas con base en rumores, pues de eso hacerlo el problema económico podría agravarse.

Como ciudadanos, ¿podemos hacer algo para paliar la crisis económica?  

Mucho. Exigir a la clase política que esté a la altura y que tenga la madurez de lograr acuerdos que permitan enfrentar esta crisis de mejor manera a través de políticas públicas elaboradas con base en evidencia. Priorizar el consumo de productos locales puede ser una medida importante, así como guardar las medidas sanitarias necesarias. Mientras no se controle la pandemia, la crisis económica estará latente.

¿Qué debería hacer el gobierno en materia económica este 2021? 

Elaborar un plan con medidas de corto, mediano y largo plazo. Dar certeza a los mercados, pero sobre todo a las personas. Esto pasa por respetar el Estado de derecho, una lucha frontal contra la corrupción, pero también por amplios consensos. Es fundamental priorizar las políticas públicas por encima del marketing político.

Se habla que el GOES tiene un «As» bajo la manga, ¿cuál cree que es?

Ojalá en verdad tengan un As, pero lo cierto es que lo que se requiere no son soluciones mágicas hechas por superhéroes, sino políticas públicas con sustento técnico y con un respaldo político para reconocer que salir de esta crisis también pasa por cambiar el modelo económico.  
 

¿Debería el GOES hacer una reforma de pensiones? ¿Cuál?
 

Sí, una reforma integral es decir que sea capaz de incrementar la cobertura, la equidad y la suficiencia. Esto pasa por hacer cambios en el mercado laboral, mientras lo salarios sean tan bajos y el porcentaje de cotizantes tan pequeño ningún sistema va a ser sostenible ni mucho menos va a garantizar los derechos de las personas

Lorena V. Cuéllar: «El rol del Gobierno no es “sorprendernos”, es actuar de manera responsable, transparente y planificada»

Esta es la tercera entrevista sobre economía que publicamos en esta serie de previsión económica. Lorena Valle Cuéllar es una economista que publica en Alharaca y está sacando una maestría financiada por Erasmus: Economic Policies for the Global Transition (EPOG+), con una especialización en Macroeconomía y Política Económica.

Read More »

Comparte disruptiva

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email