
Carta para Donald Trump
Destine el presupuesto que tiene planeado para combatir la producción de drogas al combate del consumo de drogas en su país, enfocándose en la educación
Destine el presupuesto que tiene planeado para combatir la producción de drogas al combate del consumo de drogas en su país, enfocándose en la educación
Este salvadoreño ha intentado migrar varias veces, y esta es la historia de su último viaje. Un viaje que lo vio moverse de noche buscando una mejor vida económica y que ahora, de regreso en El Salvador, está convencido que eso lo puede tener acá.
En este episodio charlamos con Karla Segovia, directora ejecutiva de FUSAL, sobre su programa Juntos en Casa que pretende darle herramientas a posibles migrantes para que no abandonen el país y sepan los riesgos de migrar ilegalmente.
Sólo una democracia sólida, eficaz, transparente, solo un Estado de Derecho robusto y un sistema de Justicia ético detendrán la migración…
Por el momento sólo una cosa queda muy clara: Lo que se inició el 9 de febrero y el 1º de mayo es irreversible, y creo que esto muchos lo sabíamos ¿o les ha sorprendido? Lo de “Las cartas estaban echadas” era mucho más que un resultado electoral…
Este 12 de mayo fue un día con un gran movimiento en Twitter, comparable al día de elecciones. La mayoría de interacciones se las llevó el contenido afín al presidente Bukele.
La Casa del Migrante de Guatemala espera un segundo desplazamiento masivo de migrantes centroamericanos para este 30 de marzo.
Ganar y perder son condiciones humanas no negociables; tenemos que reconocer nuestras fallas o que puede haber alguien mejor y, en materia política la honestidad, ética y sobriedad son pólizas de seguro para ganar o perder con dignidad.
Para la mayoría de latinoamericanos que pasamos pendientes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos nos pudo generar dificultades entender el sistema electoral de ese país. De hecho, en la mayoría de nuestros países la forma de elegir al o la presidente del ejecutivo es por el voto popular.
Elías Cruz es uno de los más de millón y medio de salvadoreños que viven en los Estados Unidos, y esta es una recopilación de pequeñas conversaciones con él para que nos contara cómo vive esta pandemia un migrante.
Este es el segundo podcast de la serie: ¿Qué se enseña en El Salvador? En esta oportunidad hablamos con Bruce Claxton un profesor en el Savannah College Of Art & Design. Es uno de los diseñadores industriales más exitosos del mundo y con él exploramos cuál es su visión de educar: trabajo en equipo y observar antes de hacer.
Miles de ciudadanos del planeta emigran o desean ir a vivir a Estados Unidos, ¿por qué? Simplemente por ser una nación de oportunidades, con una sólida institucionalidad, respeto a las libertades y ofrece posibilidades de vivir dignamente. Pese a momentos grises de la política exterior estadounidense, la proyección global y el marketing de país indica que hay un “Sueño Americano” en Estados Unidos.