Número ISSN |
 2706-5421

Educación

Disruptores

No hay misterio en la calidad de la educación

La mayoría de los países, en respuesta a la cambiante realidad que caracteriza el mundo de hoy, están emprendiendo procesos de reforma a sus sistemas educativos, con la aspiración de ofrecer una educación de calidad a sus ciudadanos.

Ciencia

¿Por qué creemos que la matemática es aburrida?

Muchos estudiantes tienen la percepción de que la matemática es una materia complicada, aburrida y, que a excepción de hacer cuentas, tiene poca utilidad en la vida cotidiana. ¿Es esto un problema de los temas en sí o de la forma en que se enseña en el aula? Los especialistas en pedagogía matemática, Alfinio Flores de la Universidad de Delaware y Emerson Rolkouski, profesor de la Universidad Federal de Paraná, explican qué pude mejorar en el sistema educativo para cambiar estas ideas negativas.

Cultura

Sábados que definen a jóvenes talentos

Jóvenes talentos es una oportunidad para los estudiantes que buscan éxito en sus futuros académicos, al menos así lo entienden los chicos de distintos centros educativos que forman parte del programa estudiantil que promueve la Universidad Francisco Gavidia.

Cultura

Las otras formas de enseñar

La forma en que se educa responde a una visión de sociedad, pero esta no siempre responde a las necesidades y capacidades de cada individuo dentro de esa sociedad y deja fuera a muchos niños. Existen otras alternativas educativas que buscan ser más inclusivas y creen que hay formas más efectivas de educar para el futuro.

Ciencia

Las niñas que construyen robots

La Escuela España tiene un club de robótica, apoyado por la UFG. Cuando empezó había pocas interesadas, ahora que quedan en los primeros lugares en todos los campeonatos en los que participan, el club tiene más demanda en la escuela. Ellas reconocen que el aprendizaje en robótica les ha ayudado a mejorar sus calificaciones y que puede ayudarlas a conseguir becas para continuar estudiando, mientras rompen estereotipos de las mujeres en ingenierías.

Disruptores

Educación: pensar diferente

Ante los grandes cambios de la sociedad de la información y de la economía del conocimiento, resulta paradójico ingresar a nuestras aulas y seguir observando el modelo medieval de un docente enseñando, la pizarra y los estudiantes sentados en pupitres.

Disruptores

El docente que se debe tener

“El docente que queremos debe adaptarse a la investigación, proyección social y la docencia. Realmente el docente ideal no existe, pero debe acoplarse a los cambios, acoplarse a la educación evolutiva”.

Disruptores

Tareas escolares : ¿educan?

Desde siempre, el tema de las tareas escolares ha sido para mí un tema polémico. Ver estudiantes pasar todas las tardes y hasta las noches realizando tareas o deberes con desánimo, apatía y sin ningún interés me ha causado molestia y hasta enfado.

Disruptores

Apuntes sobre la investigación educativa

Hasta el año 2013 se incluyó una disciplina de “investigación educativa” en los profesorados, y difícilmente ha sido tratada en programas de formación continua.

Disruptores

El Ministro de Educación que necesitamos

Si me preguntan como especialista: «¿quién puede ser ministro?», diría, aquel profesional que, en primer lugar sea ético, honesto, tenga formación pertinente, que conozca de políticas públicas educativas, que además conozca muy bien el sector y que posea las habilidades políticas para dirigir esta gran Cartera de Estado; no son muchos los candidatos que reúnen este perfil, y estos serían los nombres de mi apuesta.

Disruptores

Universidad Francisco Gavidia, 38 años y su gente…

La historia de las universidades es, definitivamente, la suma de experiencias de la gente que la ha dirigido o trabaja en ella; hablamos de organismos vivos, de dinámicas, de relaciones, de desafíos y conflictos, y sobre todo de decisiones.

Disruptores

Revolucionemos la educación

Comparte disruptiva Share on facebook Share on google Share on twitter Share on linkedin Share on pinterest Share on print Share on email Inicio repensando

Educación

Lo que necesitamos en educación… dicen los expertos

Ahora que está de moda hablar de educación, en Disruptiva le preguntamos a cinco especialistas en la materia sobre los principales aciertos y desaciertos de los últimos 15 años, sobre las prioridades del siguiente gobierno y sobre los planes de estudio vigentes.

Disruptores

50 sombras de la escuela…

Entre el populismo y la demagogia, ahora el debate es si se construye el edificio de la Asamblea Legislativa o si con ese dinero mejor se construyen 50 escuelas…; la falta de seriedad y sensatez sigue a la orden del día, y sobre todo la ausencia de criterio para auscultar los mejores momentos para hacer o decir las cosas.

Disruptores

LA PEDAGOGÍA WALDORF, UN ACERCAMIENTO PARA APLICARLA EN EL SALVADOR

El modelo Waldorf creado por Rudolf Steiner, se quedó no solo en colegios de élite, se ha aplicado en diferentes niveles sociales y ha tenido un impacto en el mundo. Un modelo en donde los niños aprenden haciendo. No son figuras o robots que solo sirven para transmitirles datos. ¿Y, cómo surge esta pedagogía?

Ciencia

LOS NORMALISTAS: LA EDUCACIÓN ES UN CAOS, UNA ANARQUÍA

Este es el cuarto podcast sobre educación de la revista Disruptiva. Esta vez hablamos con Rosario Melgar de Varelas y Consuelo Cabezas de Linqui, dos mujeres que llevan más de 60 años trabajando juntas en temas de educación, ellas son Las Normalistas.

Ciencia

«LOS MUCHACHOS ANDAN CON UNA UNIVERSIDAD EN EL BOLSILLO»

El 9 de enero de 2019 a las 17:00 horas, entrevistamos para Disruptiva.Media al expresidente Pepe Mujica en la chacra Rincón del Cerro. Conversamos sobre educación, sobre los retos de la escuela y del maestro en la sociedad actual y también abordamos algunos tópicos de política en Latinoamérica. La palabra profunda y sencilla de Mujica da luz para entender el presente y para proyectar el futuro. Educación es un tema fundamental, del cual dependen otras áreas de desarrollo.

Disruptores

LOS DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y EL INFOD

La organización de las prácticas docentes les corresponde a las universidades que ofertan carreras de educación. Las escuelas brindan el espacio educativo y, previo convenio, garantizan que dichas prácticas se desarrollen bajo los términos y exigencias acordados por las Instituciones de Educación Superior (IES) y el Ministerio de Educación (MINED).

LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y LAS AULAS DE EL SALVADOR

En el ámbito universitario es imposible que los alumnos estén sentados sin deseos de utilizar el smartphone, por eso es mejor aplicar formas diferentes de innovación en el aula en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Educación

EDUCAMOS COMO EN LOS 1900

Este es el segundo podcast de la serie: ¿Qué se enseña en El Salvador? En esta oportunidad hablamos con Bruce Claxton un profesor en el Savannah College Of Art & Design. Es uno de los diseñadores industriales más exitosos del mundo y con él exploramos cuál es su visión de educar: trabajo en equipo y observar antes de hacer.

Ciencia

HAY QUE APRENDER ESTADÍSTICA, PERO NO COMO APRENDIERON NUESTROS ABUELOS

#Scientia El Phd. Carlos Castillo Chávez es profesor de la Universidad de Arizona, y visitó El Salvador por el II Congreso Internacional de Modelaje Matemático, él deja claro la necesidad, de la universidad y los sistemas educativos en general, de actualizarse y dejar de enseñar las matemáticas como aprendimos nosotros y nuestros abuelos.

Ciencia

LA FIESTA DE LAS MATEMÁTICAS

La Universidad Francisco Gavidia fue la sede del II Congreso Internacional de Modelaje Matemático que se organiza en conjunto con la Universidad de Arizona.