Medio Ambiente

Ciencias del mar

El bosque que da vida a la costa

El complejo de la Bahía de Jiquilisco es uno de los sitios Ramsar de mayor importancia en el país. Compuesto por 63,500 hectáreas, da vida y refugio a aves, peces, reptiles y las comunidades cercanas

Medio Ambiente

Una ley de agua que no es igual para todos

El 12 de julio de 2022 entró en vigencia la Ley General de Recursos Hídricos, pero, después de cien días, aún no se ha nombrado a los miembros de la Junta Directiva de la Autoridad Salvadoreña del Agua, ASA, institución que está llamada a ser la encargada de la gestión integral del recurso.

Disruptores

#EstudianteUFG Un mundo reutilizable

La economía lineal conforma un nuevo estilo de vida para las empresas y la producción de productos y bienes, conforma una de las propuestas para poder mejorar la vida útil de los objetos que utilizamos día con día y mejorar a su vez la situación medio ambiental del planeta tierra.

Disruptores

Nuestra sesgada visión del mundo… natural

Lo positivo de tener en cuenta las limitaciones de nuestro conocimiento y los retos que tenemos para comprender lo que sabemos y cómo robustecerlo es que nos permitirá mejores predicciones de la pérdida de la biodiversidad.

Ciencias del mar

Ecosistemas acuáticos de El Salvador: importancia en la dinámica ecológica

Desde la revista Realidad y Reflexión se ha editado un número monográfico sobre los ecosistemas acuáticos de El Salvador. Se busca aportar conocimiento actualizado y de calidad, con una diversidad de temáticas y componentes de importancia en la dinámica ecológica de los ecosistemas acuáticos.

Ciencia

Monitoreando mercurio en el lago de Güija

Hasta la fecha la tendencia de los niveles de mercurio, arsénico y plomo en almejas permiten descartar niveles importantes de esos elementos con alta potencia tóxica en el lago de Güija.

Medio Ambiente

Ecofeministas exigen parar minería metálica en el Cerro Blanco en Guatemala

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, el Movimiento Ecofeminista de El Salvador organizó el cuatro de junio una jornada de actividades culturales que incluyeron danza, tribuna abierta, una “bicicleteada” por Metapán y para cerrar una protesta acuática en el lago de Güija. El objetivo principal: denunciar la amenaza de contaminación de la cuenca alta del río Lempa a causa de las actividades mineras de la empresa Bluestone Resources, de capital canadiense.

Ciencia

La basura pone en peligro el Salto de Malacatiupán

El punto está compuesto por tres cascadas de aguas termales que caen desde más de 12 metros de altura. La cercanía con Atiquizaya, a solo 5 kilómetros, facilita su visita; pero esto también pone lo pone en peligro.