
Educación financiera en tiempos de COVID-19
El propósito de este ensayo es analizar y dar una reflexión del panorama que se vive actualmente económicamente hablando debido a la inesperada pandemia a nivel mundial provocada por el COVID-19.
El propósito de este ensayo es analizar y dar una reflexión del panorama que se vive actualmente económicamente hablando debido a la inesperada pandemia a nivel mundial provocada por el COVID-19.
La pandemia del COVID-19 presenta un desafío histórico para la humanidad. Las
medidas de aislamiento social, restricciones a la libre circulación y cierres generalizados del comercio e industria impuestas por los gobiernos para contener la propagación del virus están generando elevados costos económicos.
Las acciones que realizamos como individuos dentro de una sociedad están ligadas a los criterios éticos, morales y en algunos casos religiosos que cada uno
Existen muchas diferencias entre la informalidad y formalidad en una empresa, una de las más importantes es que la empresa formal cuenta con el respaldo del Estado.
Basándome en tres noticias y un video he redactado este ensayo desde una perspectiva ética y objetiva sobre esta situación.
En El Salvador las micro, pequeñas y medianas empresas ocupan un rol importante en la economía, gracias a la contribución que realizan en la productividad empresarial y a la generación de empleo.
Sí seguimos dañando y contaminando tanto el medio ambiente, luego no habrá marcha atrás y no llegaremos muy lejos y de nada servirá planear un futuro desarrollado sosteniblemente si nuestra tierra está en las últimas.
¿Qué pasaría si un día despertaras y tuvieras que caminar kilómetros en el desierto para conseguir un poco de agua?, ¿o tuvieras que escapar de la tierra que te vio nacer porque debido a tus creencias o manera de vivir eres amenazado de muerte?
Ante la preocupante caída de empleos, todos debemos buscar reinventarnos y apostarle más a la tecnología, visualizar que ante un problema existe una oportunidad, debemos creer en nuestros ideales.
«La mayoría de personas no están al tanto de qué implican los ODS o significan para sociedades enteras… o más bien, lo que debería significar todos esos objetivos que son prometedores con aquellos países que luchen por ellos».
Al estudiar cada uno de los ODS pude descubrir que ahora mismo existe un amplio equipo de investigación en todo el mundo, que a medida que se acerca el año 2030, ven cómo la brecha con los ODM se va cerrando para buena fortuna de todos.
La soledad tiene un fuerte efecto en el estado de ánimo, la adaptación y el bienestar general de una persona; esto se ha visto acentuado
Ojalá se cumpla el refrán “no hay mal que por bien no venga”, y tengamos la visión, el coraje, y la determinación para que esta pandemia sirva también para acelerar el camino a recorrer para acabar con la pobreza en 2030, como todavía soñamos algunos.