Cultura

Cultura

Rutina de caminante

Dos maneras de llover, pétalos y lágrimas: camino bajo las flores que el viento dispersa de los árboles, mientras en la otra acera un niño llora bajo el severo regaño de su madre…

Cultura

El Tercer Mundo…

El lenguaje diplomático prefiere utilizar “países en vías de desarrollo”, así como recurrimos a artificios semánticos para llamar a las debilidades “oportunidades de mejora” o a lo deficiente “necesita mejorar”.

Cultura

Saldando “deudas históricas”…

Las grandes “deudas históricas” de El Salvador ahí siguen estando, intactas, incólumes, como un inventario de recursos, listas para ser utilizadas en cada campaña electoral.

Cultura

Tus instituciones… El Tribunal de Ética Gubernamental

El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) fue creado en 2006 a través de la primera Ley de Ética Gubernamental de El Salvador. La misma fue modificándose por medio de distintas reformas hasta que se promulgó una nueva en 2011 y entró en vigencia desde el uno de enero de 2012.

Cultura

EPISTEMOLOGÍA YULU

A noventa (90) años de 1932, la rúbrica actual de «el 32» inventa una revuelta indígena sin manifiestos en lengua náhuat, como si la ciencia de la historia descubriera un ser humano sin «zoon logos ejon (animal dotado de lenguaje)».

Cultura

La doble censura 1932-2022

Mientras no se publique la primera antología literaria y artística de 1932 —acaso varias recopilaciones con enfoques disímiles—, perdura la doble negación académica actual.

Cultura

Tus instituciones… El Instituto de Acceso a la Información Pública

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) es la institución encargada de garantizar la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y permitir a los ciudadanos el libre acceso a la información pública, o sea al quehacer de las distintas entidades.

Cultura

Anatomía de la estupidez

La estupidez se cura con la liberación externa e interna y no con la instrucción; se necesita una experiencia traumática en donde el individuo sea defraudo o es acorralado.

Cultura

Nostalgia y realidad desde un mundo de juguetes

«Mundo feliz» recoge piezas elaboradas en múltiples formatos y técnicas que representan distintas figuras y juguetes infantiles. Su autor, Walterio Iraheta, pretende con la muestra golpear la nostalgia de quién la ve, pero también invitar a reflexionar.

Cultura

Tus instituciones… La Corte de Cuentas de la República

La Corte de Cuentas de la República de El Salvador es el organismo establecido para velar por la transparencia de la gestión pública. Es una institución autónoma de los tres poderes del Estado y ejerce funciones técnicas y jurisdiccionales.

Cultura

Tus instituciones… El Tribunal Supremo Electoral

El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE) es el órgano responsable del área electoral. Fue fundado tras los Acuerdos de Paz de 1992. Está llamado a planear, organizar y ejecutar los procesos electorales, además de ser la única instancia para impartir justicia electoral.

Cultura

La po-Ética lo-Cura…¹

El ritmo de las letras lo dictan las “huellas del tiempo” cuyo coral “tañen los fantasmas del pasado”. Por este tatuaje inscrito en la piel, todo futuro promisorio – “socialismo nuevo” – lo prescribe el recuerdo paradisíaco de los comienzos. “No había despojos”.

Cultura

Entre misterio e histeria

Al inicio siempre hay una palabra en clave: “mistérico mundo”. “Mistérico” rima con “histérico” por la simple sustitución de la primera letra. El silencio inaugural de la hache (h) declara lo que encubre.

Cultura

¿Qué es? El régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó la madrugada del 27 de marzo un régimen de excepción, a petición de la Presidencia, como una respuesta al alza de homicidios. Solo el sábado 26, mismo día en el que se convocó a la plenaria extraordinaria, hubo 62 homicidios.

Cultura

10 años de una cantera radial

La Punto105 o UFG Radio, como se conoció en un principio, está cumpliendo 10 años. Hablamos con su director, César Barrientos, y los tres estudiantes

Cultura

Las dos guerras, externa e interna

Mientras discuto la causa de guerras lejanas, a mi lado eructa la violencia. Repentina, imprevista, casi nadie predice su explosión. Llega de inmediato, sin aviso. La violencia ajena tiene una explicación directa, por la expansión progresiva del ejército enemigo.

Cultura

Una quiniela de los Oscar

La 94.ª entrega de los premios Oscar se acerca. Por ello conversamos sobre nuestras corazonadas sobre la gala. Claudia Meyer y Raúl Benítez dialogan sobre sus películas favoritas y dan razones del por qué podrían llevarse una estatuilla.

Cultura

La guerra mundial cotidiana

Desde la antigüedad clásica hasta el presente democrático, el cadáver de M. testifica que sólo la Muerte nos ofrece la Paz. De lo contrario, «Descansa en Paz (RIP en latín)» implicaría la residencia en un terruño vivo de este planeta.

Cultura

Infalible…

Este artículo no trata sobre la Constitución “Pastor Æternus” ni sobre la definición de la Infalibilidad Pontificia o papal; sino sobre otro problema más profundo y político relacionado con las dictaduras y sus tiranos; algo de cultura general…

COVID19

Precariedad en la industria creativa

El estudio, titulado “Repensar las políticas para la creatividad”, investiga la situación global del sector y hace énfasis en la cancelación y postergación de producciones en teatros, salas de conciertos o galerías, que han sido afectados a nivel mundial en estos dos años.

Cultura

«En el país está normalizada la impunidad», Irene Gómez

La justicia transicional es una justicia que busca reparar los crímenes de lesa humanidad o cuando en un país se han vulnerado los derechos de una gran magnitud de personas, su dignidad y la integridad física. En el caso de El Salvador, estos derechos fueron violentados durante la guerra de los años 80.

Cultura

Fútbol…

Una hoja de ruta para la selecta, para un plazo de no menos de 10 años, supone diseñar ligas infantiles municipales articuladas con las canteras de los equipos de primera división.

Cultura

¿Cómo funciona?… La información oficiosa

Entre las definiciones que se incluyeron en el artículo 6 del marco legal se encuentra la de «Información oficiosa», la cual es la información pública que los entes están obligados a proporcionar y difundir en virtud de la ley, sin necesidad de una solicitud directa.

Cultura

«El arte tiene poder en la justicia social», Muriel Hasbun

Artist Call Now es un proyecto que surge como respuesta a la campaña Artist Call: Artists Against U.S. Intervention in Central America, la cuál se produjo en EE.UU. en 1984 como una reacción de artistas y activistas al contexto de guerra en El Salvador.

Cultura

Cuando los ataques buscan silenciar

Las redes cambiaron las dinámicas sociales durante los últimos años, entre ellas los espacios de discusión. De alguna manera democratizaron las plazas públicas, evitando que debamos trasladarnos físicamente y acercaron nuestra opinión a la de otros con un solo clic.

Cultura

De la locura a la esperanza…

Los Acuerdos de Paz no ofrecían una garantía de la cultura y conducta política de los partidos, era simple y llanamente, una hoja de ruta clara y firme para poner fin al conflicto, callar las armas e iniciar el proceso democrático.

Cultura

Hay que tratar de contrarrestar el olvido forzado

Armando Perla estudió Derechos Humanos, y esto le abrió las puertas a trabajar 12 años en un museo, trabajo para el cual él cree que aún se sigue adaptando. Su trabajo consiste, según él, en curar las obras del museo desde la persona, desde la representación de las minorías. Con Armando hablamos un poco de la pandemia, de los NFT y del olvido forzado al que estamos tan expuestos como sociedad recientemente.

Cultura

El paisaje que narra nuestra historia

La exposición recoge pinturas, fotografías, mapas y otros documentos que hacen referencia a como estos volcanes fueron ayudando a la apropiación cultural del territorio. La exhibición estará abierta en el Museo Marte hasta el próximo 15 de diciembre.

Cultura

Las voces de «#El17Marchamos»

Bajo el lema de «#El17Marchamos» distintas organizaciones y grupos caminaron desde el parque Cuscatlán hasta la plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador.

Cultura

Paréntesis: una reflexión desde el aislamiento

El CCESV alberga una exposición con 51 proyectos artísticos de 18 países de Iberoamérica que abordan, desde distintas perspectivas y lenguajes, el confinamiento obligatorio tras la pandemia de COVID-19

Cultura

Una protesta diversa contra Bukele

Decenas de miles. Ese es el dato que compartieron y se hizo viral en redes sociales como Twitter para describir la marcha convocada para el 15 de septiembre por distintas organizaciones y sectores.

Cultura

Los datos detrás de… la alfabetización

En El Salvador, en 2018, se alcanzó una tasa de alfabetización del 89.01 %; habiendo una clara diferencia entre la alfabetización masculina con un 91.1 % y la femenina que alcanzó el 87.23 %. Según la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiplas, de 2019, 566,486 personas de 10 años y más no sabían leer ni escribir; lo que representa al 10 % de la población salvadoreña.

Cultura

República de las contradicciones

El fútbol y la selecta es un psicotrópico potente, disipa la entrada en vigor de la Ley del Bitcoin, ayuda a olvidar la encuesta de la UCA, las reformas en el órgano judicial y las preguntas adefésicas de las Comisiones que investigan la corrupción de los gobiernos pasados.

Cultura

Bibliotecas: ventanas de pasado, puertas de futuro

Leer es un acto de libertad y generador de más libertades. Apostar por las bibliotecas es una construcción de futuro. Pero caer en el falso dilema de “la novedad” como innovación en sí misma implica sesgos que impactarán en los usuarios de forma directa.

Cultura

La tercera República…

Se reforme o no la constitución, lo importante siempre será tener garantías de su cumplimiento y la igualdad de oportunidades frente a ella por parte de todos los ciudadanos.

COVID19

No solo el COVID-19 mata: la pandemia y el turismo

Si queremos ser referentes en turismo a nivel internacional con el proyecto Surf City, será importante identificar, clasificar y ordenar toda la zona de interés turístico, destacando sus fortalezas y oportunidades, pero no olvidando sus debilidades y amenazas.

Cultura

Los músicos salvadoreños perdieron un 35% de regalías en pandemia…

La segunda semana de julio 2021 las entidades de gestión colectiva Aries E.G.C y ASAP E.G.C entregarán regalías, por octava ocasión, a los músicos salvadoreños. Estas serán las primeras que se entreguen en una nueva normalidad. Hablamos con su director Pablo Buitrago… Spoiler alert: la cumbia sigue mandando en el país.

Cultura

La danza es para todos, no tiene que ser segregada: Jenny Chinchilla

En los últimos años, ha recurrido a la danza como vehículo de expresión. Desde esta disciplina espera ayudar e inspirar a otros. Antes de la pandemia se interesó en el Para Dance, como se conoce ahora al baile en silla de ruedas, y unió fuerzas con el estudio NextStep Dance, para crear espacios dónde otras personas con discapacidad, ya sea de movilidad, auditiva o visual, puedan expresarse a través del baile.

Cultura

Migrar…

Sólo una democracia sólida, eficaz, transparente, solo un Estado de Derecho robusto y un sistema de Justicia ético detendrán la migración…

Cultura

Las reglas del juego

Este tema lo debemos tratar en nuestros hogares, con nuestros hijos; no se define un ciudadano al cumplir los 18 años y tener el DUI. Se construye con una práctica cotidiana desde la infancia.

Cultura

Una historia para cachiporristas

Ha faltado trabajo en el desarrollo permanente de trabajos de graduación que se pongan objetivos en cuanto a la generación de nuevos conocimientos a partir de fuentes poco o nada exploradas.

Cultura

El mal, el odio y la muerte

Son tres temas límites del ser humano; los evadimos, no nos agradan, pero son parte de nuestra naturaleza. El mal es un misterio presente en nuestra historia; el odio genera relatos salvajes de la hominización; mientras la muerte espera junto a la incertidumbre para poner fin a todo. 

Cultura

Las wikipedistas que hacen visible a El Salvador en internet

Wikipedia vio la luz en la red en 2001, como una de las bibliotecas de consulta y colaborativas más grande del mundo. Un par de meses después, el 20 de mayo para ser exactos, nació la versión en español. Ahora, 20 años después, para conmemorar su aniversario, un grupo de wikipedistas, como se le conoce a los voluntarios que crean muchas de las entradas de este sitio, decidieron lanzar el proyecto de Wikimedia El Salvador con un objetivo: romper la desigualdad del conocimiento en Internet.

Cultura

De Firempresas, Bandesales y otras yerbas

En El Salvador siempre hemos sido reacios a la certificación de los talentos y las capacidades. ¿Quién certifica si eres artista plástico, poeta, narrador, editor, escenógrafo, fotógrafa, bailarina, director de cine o teatro, guionista, etc? Por absurdo que parezca, la respuesta es NADIE.

Cultura

Periodismo…

Políticos van y vienen, unos encarcelados, otros huyendo, la mayoría con una imagen deteriorada; mientras el periodismo sobrevive, se renueva, aprende y evoluciona.

Cultura

Nuestro Tiempo y Vamos…

No eran de los “mismos de siempre”, la mayoría presentaba hojas de vida impecables y un discurso coherente; su campaña fue sobria y basada en un marco de comunicación ético; sin embargo, nada de esto funcionó ¿por qué?

Cultura

El traje nuevo del emperador…

La corrupción de los partidos políticos post acuerdos de paz, es otra cosa, es un vicio, un problema ético que se puede corregir, y de hecho hay un presidente en la cárcel y otro huyendo. ¿Tiene algo que ver esto con los acuerdos de paz?

Cultura

Desarrollo: un tema nacional pendiente desde hace 29 años

A 29 años de la firma de los acuerdos de paz, la temática económica y social aún constituyen puntos sensibles dentro de la agenda nacional de futuro, a la espera de que se produzcan cambios estructurales luego de amplias discusiones.

Cultura

#ProhibidoOlvidarSV

Lo que está pasando desde el Ejecutivo es delicado; viniendo desde la Presidencia es contraproducente pues recordemos que desde los gobiernos se construye la “historia oficial”, y aquí tenemos un posicionamiento que aboga por desvirtuar

Cultura

Inicios de las artes visuales en El Salvador

Esta es la primera charla sobre artes visuales en el programa del Centro Cultural de España en El Salvador: Historias de nuestra historia. En esta ocasión escucharemos al curador y artista plástico: Jorge Palomo.

Cultura

La música de la posguerra

Esta es la última de las charlas organizadas por el Centro Cultural de España en El Salvador: Historias de nuestra historia. En esta se habla de la música de la posguerra, y está a cargo del periodista cultural Gerson Vichez. Adrenalina, Pescozada, Mecate, Gabriel Granadino, conozca más sobre la música salvadoreña contemporánea.

COVID19

Arte para recordar la pandemia

Artistas centroamericanos tomaron el reto de convertir mascarillas en lienzos y contar, desde sus realidades y técnicas, un poco de la historia que se vive

Cultura

San Salvador convive con su basura

Como si la pandemia por Covid-19 no bastara, la crisis por la basura ha golpeado dos veces a la capital en un mes. El daño de la basura acumulada no solo afecta al medio ambiente, sino también a las emociones de las personas, según psiquiatras consultados.

Cultura

Teleprensa: Así lo sentimos…

Me unen unos vínculos casi invisibles y nostálgicos con Teleprensa y Canal 33; mi suegro fue el fundador de Teleprensa el 11 de febrero de 1957, y el Canal 33 fue creado por mi esposa y cuñados en los 90.

Cultura

Cómo las Buenas Épocas conquistaron a El Salvador

Este es el segundo podcast de la serie «Historias de nuestra historia», un taller impartido por el Centro Cultural de España en El Salvador. Hoy es el turno de Mario Anaya para compartirnos todo sobre las Buenas Épocas… la música salvadoreña en los 60.