Número ISSN |
 2706-5421

economia

Disruptores

Carta para Donald Trump

Destine el presupuesto que tiene planeado para combatir la producción de drogas al combate del consumo de drogas en su país, enfocándose en la educación

Disruptores

El nudo gordiano del sistema educativo

Cuando analizamos nuestro sistema educativo podemos poner sobre la mesa una diversidad de problemas, que generalmente se han incluido en la mayoría de planes y que no se han resuelto

Disruptores

¿Servidores públicos?

Lo público se sostiene con los impuestos que pagan los ciudadanos; muchos de los cargos son de elección popular, es decir, es un poder delegado, y estos funcionarios que ejercen ese poder contratan cargos de confianza.

Disruptores

Seguridad, Derechos y Dignidad

La seguridad puede llamarse democrática cuando incluye en una sociedad a todos por igual. Además, debe buscarse y lograrse a través de medios que respeten la dignidad de la persona

Disruptores

Bancarrota…

Quebrar o caer en bancarrota supone que los gastos superan a los ingresos, y esto puede darse por una mala administración o por una condición volátil, excepcional o crítica de los precios o del mercado

Disruptores

De carretas y bueyes…

Hay un dicho popular que reza así: “Están poniendo la carreta delante de los bueyes”; se trata de una expresión que intenta reflejar una decisión equivocada

Disruptores

Educación: mitos y datos…

En la historia universal, los destinos de las naciones dependieron en gran medida de liderazgos basados en creencias culturales, mitos, magia, religión, monarquías, hasta que en la Ilustración apareció la ciencia y los datos

Cultura

El precio del silencio en la Asamblea Legislativa

La falta de transparencia por parte de los diputados de la Asamblea Legislativa, en cuanto al uso de fondos para la contratación de asesores, les ha generado un fuerte saldo negativo en su imagen.

Disruptores

Viraje a estribor: Rumbo a la ultraderecha

En los estudios del comportamiento humano, tanto encuestas de Humor Social y Político como experimentos de psicología social, hemos concluido que la gente cambia su ideología o principios políticos sobre la base de diversos intereses y necesidades

Disruptores

La basura y el mar…

La gente se desentiende de su basura y no le importa que sucede con ella, pese a qué más tarde se vuelva víctima de la misma

Disruptores

Dios en la política…

Al examinar la literatura podríamos encontrar una gran cantidad de textos que plantean la relación entre Dios y la historia o lo político

Cultura

¿Qué es el marketing de guerrilla?

El objetivo del marketing de guerrilla es generar un impacto memorable en el público objetivo sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero.

Disruptores

La entropía del saber…

Culto es un concepto que procede del latín cultus y tiene diversos significados. Por ejemplo, como adjetivo, permite destacar a quien está dotado de conocimientos, valores, capacidades, actitudes y aptitudes que provienen de la instrucción o de la cultura.

Disruptores

¿Muertos en vida…?

La expresión “muerto en vida” hace referencia a la pérdida de sentido o entusiasmo por vivir…; incluso, a los limitados sentimientos de ilusión para enfrentar

Disruptores

Ideas “astrales»

necesitamos la “materia prima” adecuada: Mejorar las capacidades matemáticas en educación básica y media; esto implica un giro radical pedagógico y didáctico

Disruptores

El modelo de gestión científica de la UFG

El ICTI cuenta con investigadores a tiempo completo (50 % de la planta) e investigadores asociados a nivel nacional, pero también en España, México, Colombia y Estados Unidos (50 %).

Sin categoría

Fútbol y política…

Pese a las significativas diferencias de los fines y objetivos, nuestro fútbol y la clase política tienen muchas cosas en común

Disruptores

Tokenización: La economía que viene

la tokenización de la economía es un fenómeno transformador que, impulsado básicamente por el avance de la tecnología blockchain y las criptomonedas o cripto, convierte los activos físicos o virtuales en tokens digitales con cierto valor

Disruptores

Mapas de poder

Un mapa de poder permite visualizar quiénes son los actores involucrados en la problemática social, económica, política y en las decisiones empresariales, gubernamentales o sociales

Disruptores

Un ambiente enrarecido…

Son unas elecciones marcadas por el miedo y la apatía, y un paisaje desértico que se debate entre la hegemonía del oficialismo y la crisis de los partidos opositores

Cultura

Sobre derribar la reconciliación

El Salvador es un país lleno de sinónimos y eufemismos; por ejemplo, desde «retirar» un monumento, o «derribar», o «demoler», o «desmantelar».

Disruptores

La película…

Las películas surgen de hechos históricos y de la imaginación, o de una mezcla de ambas experiencias.

Disruptores

El oráculo…

La función esencial del oráculo no era predecir el futuro, sino proveer de sanción divina a las decisiones políticas de las ciudades

Disruptores

Asuntos dialécticos…

La dialéctica puede entenderse como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción

Disruptores

Analizando sentimientos en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un espacio esencial de interacción digital, en dónde la gente expresa sus emociones y puntos de vista; la mayoría expresa lo que hace y siente, opinan, insultan, defienden causas y odian

Estadísticas
Ciencia

Estadísticas, ¿para qué?

La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que ayudan a recolectar información que pueda ser analizada y a partir de ella extraer conclusiones relevantes. Las estadísticas ayudan a visibilizar.

Disruptores

Gente de principios

Una persona con principios piensa, reflexiona, lee, escucha; no se cree dueño de la verdad, no es selectivo ni practica la neutralidad ética.

Disruptores

Pronóstico reservado…

Las campañas políticas, con sus herramientas, promesas, discursos, debates y acciones territoriales buscan cambiar, modificar o fortalecer las posiciones emocionales de los votantes

Disruptores

Estudiar, ¿para qué…?

No debemos cometer el error de correlacionar programas académicos con “dinero”; creyendo, por ejemplo, que dedicarse a una profesión atípica al mercado laboral estará predestinado al fracaso

Disruptores

La epidemia de deshonestidad intelectual

Actualmente vivimos esta epidemia de deshonestidad intelectual fomentada por ciertos vectores o agentes “intelectuales” ideologizados que están vinculados a estructuras del poder

Cultura

Bukele, YouTube y la desinformación: un modelo de negocio

La desinformación y el sensacionalismo en el contenido político sobre El Salvador y Nayib Bukele generan millones de visualizaciones en YouTube que luego se traducen en dinero, pero este no es el único mecanismo de obtener ganancias de los creadores de contenidos dedicados a alabar al mandatario y su Gobierno

Disruptores

Quaestiones disputatae

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en el marco de la inauguración de las remodelaciones del Estadio las Delicias, nos recomendó leer y estudiar el artículo 152 numeral 1 de la Constitución de 1983; además de relacionarlo con la Constitución de 1962.

Disruptores

¿Son confiables los medios de comunicación…?

Muchas personas leyeron mal la encuesta, confundiendo confianza con independencia periodística, o asumiendo que el periodismo estaba cambiando; y no es así, lo que se está modificando son los patrones de creencias de los ciudadanos

Disruptores

Día del Maestro no dignificado

Si la gente busca buenos médicos, especialistas graduados en el extranjero, con credenciales, experiencia, trayectoria, y hasta piden segundas opiniones para los diagnósticos, ¿les importa menos con quiénes se educan sus hijos?

Disruptores

Los 7 jinetes de la entropía…

Las democracias contemporáneas están en un proceso de entropía y podemos identificar al menos siete contradicciones estructurales y estructurantes que antagonizan la situación política

Disruptores

Disciplinamiento social

La idea es crear una atmósfera situacional, un contexto, con hechos reales, signos, símbolos, basado en el miedo a la autoridad