
La guerra y sus errores…
No hay guerra justa, ni que se justifique, dado que el fin último es vencer y generalmente esto implica aniquilar al enemigo.
No hay guerra justa, ni que se justifique, dado que el fin último es vencer y generalmente esto implica aniquilar al enemigo.
Comparte disruptiva Share on facebook Share on google Share on twitter Share on linkedin Share on pinterest Share on print Share on email La formación
Vivimos en una sociedad de doble moral, de doble estándar, en dónde hay gente con licencia para delinquir y en dónde hay sospechosos y culpables mientras no se demuestren lo contrario.
El 2 de septiembre de 2018, el Mineducyt sacó a concurso 489 plazas de directores y 106 de subdirectores, de distintos centros escolares e institutos públicos del país. Solo dos días después, surgieron los primeros señalamientos contra el Tribunal Calificador de la Carrera Docente.
Es elemental aclarar, que el debate no está centrado en una crítica destructiva de la democracia procedimental, después de todo los mecanismos y procedimientos que esta encierra han planteado avances en la región en lo que respecta por ejemplo a despojarse de regímenes dictatoriales o militares que fueron parte de la historia de la región.
La administración del ministro José Napoleón Duarte, durante estos dos últimos quinquenios, ha garantizado la continuidad de proyectos relevantes para promover a El Salvador a nivel internacional.
El voto incluso pasa por lo tanto a ser visto como una mercancía que se compra a partir de promesas o un precio que conlleva un lenguaje sujeto a una relación de intercambios y negociaciones en donde los principales protagonistas son los grupos de interés o poder.
El micromachismo es, de forma simple, un amplio abanico de conductas que sirven como caldo de cultivo para formas de violencia de género y machismos más fuertes – en términos de intensidad.
Sin duda, las Escuelas Normales crearon significativos espacios de aprendizaje, sus aulas fueron laboratorios, talleres donde se compartió el amor por la pedagogía, el arte, la reflexión, el debate y la amistad.
La opinión pública en un ámbito universal de la sociedad es la que termina de definir las políticas que emanan desde las instituciones democráticas, actuando como un control de lo estatal y por lo tanto de lo que ha de ser un problema público.